Entrevistas

El Purgatorio | Vidas Cruzadas | Fuera de Micrófono

Lobo descafeinado: el método de la naturaleza

Lobo descafeinado: el método de la naturaleza

Compartir la vida con un perro es un auténtico privilegio, pero también una gran responsabilidad. De nosotros depende que reciba todo lo que necesita para ser un perro estable y feliz. Por supuesto, cada perro, igual que cada familia, tiene sus propias necesidades y para poder satisfacerlas tenemos que poder comunicarnos con él de forma efectiva, pero no siempre es fácil. Afortunadamente, hoy en día contamos con profesionales especializados que pueden ayudarnos. Salvador López, adiestrador canino y creador de Lobo descafeinado: el método de la naturaleza es un buen ejemplo.

Reynaldo Sietecase: "Lo contrario del amor no es el odio: es el miedo"

Reynaldo Sietecase: "Lo contrario del amor no es el odio: es el miedo"

Reynaldo Sietecase (Rosario, 1961) nos escribe con la determinación de un pistolero, consciente de que nos va a alcanzar con todo lo que tiene. Nos escribe de la soledad, del suicidio, de la fe, de las malas calles en una novela –No pidas nada (Alfaguara)– que es su tercera incursión en el género negro y que sirve igualmente como guía turística no autorizada –ni recomendable– de Río de Janeiro y Buenos Aires.

Marta Orriols: vida después de la muerte

Marta Orriols: vida después de la muerte

Tenemos una conversación pendiente: la muerte. Nos tapamos los oídos y cerramos los ojos. Pero a todos nos llega. “Estamos tan inmersos en el hecho de vivir que pasamos de puntillas por estas cosas”. La muerte nos acompaña y la tememos porque algún día se llevará a nuestros familiares y a nuestros amigos y a nosotros mismos. Se nos contrae el pulso si hablamos de la muerte. Pruébenlo: saquen el tema en la hora del almuerzo. “Nadie nos prepara para la muerte”, dice Marta Orriols, “pero cómo vas a prepararte para perder a alguien al que quieres tanto”.

The Trust Project, un arma contra las 'fake news' en internet

The Trust Project, un arma contra las 'fake news' en internet

“Siempre ha habido esfuerzos deliberados para utilizar algo que se parece al periodismo para distorsionar las percepciones”. Quien habla es la periodista Sally Lehrman, fundadora de The Trust Project, una entidad estadounidense que engloba a medios de comunicación de todo el mundo como con un objetivo común: luchar contra las fake news (noticias falsas) y potenciar la credibilidad del periodismo.

Dan Owen, el talento que llegó a la música porque le falló la carpintería

Dan Owen, el talento que llegó a la música porque le falló la carpintería

Tiene cara de Justin Bieber, pero voz de Bruce Springsteen. Dan Owen (Inglaterra, 1992) llegó a la música profesional de rebote. Lo suyo era la carpintería, pero un accidente en un taller le hizo despedirse del oficio para dedicarse de lleno a escribir y tocar sus composiciones en escenarios de todo el mundo. Tras sacar dos EP, este año ha publicado su primer disco, Stay awake with me, y ahora se encuentra en España presentándolo. Este miércoles actúa en Madrid, en el Café Berlín, y el jueves acudirá a Barcelona, a la Antiga Fàbrica Damm.

"Margot Wölk arriesgaba su vida tres veces al día por Hitler". Rosella Postorino revive su historia en 'La catadora'

"Margot Wölk arriesgaba su vida tres veces al día por Hitler". Rosella Postorino revive su historia en 'La catadora'

“¿Qué habría hecho yo de haberme encontrado en su lugar?”. Rosella Postorino nació en Reggio de Calabria hace 40 años. No vivió el nazismo. No conoció a Hitler. Pero de algún modo conectó con Margot Wölk: la mujer que probó la comida del Führer durante años a riesgo de perder la vida envenenada. Fue testigo de su locura, de su hipocondría, de su neurosis. “Tal vez yo, de haber estado en su lugar, habría sido así de mezquina, me habría sentido tan asustada, tal vez habría sido tan valiente en algunas situaciones, habría sido igualmente humana en sus contradicciones y ambivalencias”.

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

Cada familia española tira a la basura todos los años 250 euros de comida. Es un dato facilitado por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), que pone negro sobre blanco qué significa que España tire cada año un total de 7,7 millones de toneladas de comida. Hispacoop es una de las entidades que participan en la I Semana Contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa impulsada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) y que se celebrará en toda España entre el 24 y el 30 de septiembre con un doble objetivo: por un lado, “poner en valor los alimentos” y, por otro, “ofrecer información y recomendaciones al consumidor para que haga un buen uso de ellos, evitando su desperdicio“. Lee el reportaje completo aquí.

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

Cada familia española tira a la basura todos los años 250 euros de comida. Es un dato facilitado por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), que pone negro sobre blanco qué significa que España tire cada año un total de 7,7 millones de toneladas de comida. Hispacoop es una de las entidades que participan en la I Semana Contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa impulsada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) y que se celebrará en toda España entre el 24 y el 30 de septiembre con un doble objetivo: por un lado, “poner en valor los alimentos” y, por otro, “ofrecer información y recomendaciones al consumidor para que haga un buen uso de ellos, evitando su desperdicio“. Lee el reportaje completo aquí.

Gorka Olmo: "Siempre he flipado con el poco valor que se da al arte en la educación"

Gorka Olmo: "Siempre he flipado con el poco valor que se da al arte en la educación"

Gorka Olmo vive en La Arboleda, un pueblo que crece entre árboles y montañas en la provincia de Vizcaya, donde no hay escándalo ni ruido y en el mejor de los casos habitan 500 personas. Gorka Olmo vive y trabaja en La Arboleda, donde tiene su estudio de dibujo, donde se siente tan cómodo que se siente culpable. Tiene 32 años y vivió cinco en Madrid, pero dice que no lo cambia, que de momento no vuelve, que solo por unos días para promocionar el libro –Cosas dentro de otras– que acaba de publicar con la joven Paripé Books.

La vida líquida

La vida líquida

Enric González, de natural prudente, nunca habló tan alto como cuando en sus memorias lo hizo de Juan Luis Cebrián: “Vale, el poder miente. Siempre. Pero lo de Cebrián es de traca. En comparación con él, Mariano Rajoy cumple sus promesas con la precisión de un reloj suizo.

Con 84 diputados

Con 84 diputados

En la entrevista televisiva del domingo pasado, quedó claro que el Presidente Pedro Sánchez quería escudarse ante la espada interruptora de Ana Pastor con un argumento defensivo: gobierna con el apoyo seguro de 84 diputados. Esos 84 y ni uno más. Lo repitió en varias ocasiones para que el frame quedase bien claro: gobierna en minoría y gobierna negociando no con uno sino con cuatro partidos. Dicha cifra menguada –“Ana, 84 diputados” – fue el comodín que Pedro Sánchez puso una y otra vez sobra la mesa, en esa sala impoluta presidida por un Antoni Tàpies informal, para justificar lo que la periodista Pastor denunciaba como rectificaciones y que, al fin, chequeados los 100 primeros días mediante el programa antiplagio de la acción política –la hemeroteca maldita–, no sería otra cosa que una variante del “donde dije digo, digo Diego”.

Julio Llamazares: "El Valle de los Caídos es el panteón más siniestro que hay en España"

Julio Llamazares: "El Valle de los Caídos es el panteón más siniestro que hay en España"

Diez años dan para mucho. En ese tiempo puedes, por ejemplo, cumplir el propósito de algún año nuevo y dejar el tabaco. Si eres novelista, por ejemplo, puedes recorrer España bajo el pretexto de visitar catedrales y escribir dos libros imperiales que sirvan como termómetro de un país que cambia sin parar. Una década da para mucho. Julio Llamazares acaba de publicar Las rosas del sur con Alfaguara, la continuación de Las rosas de piedra (2008), un proyecto que comenzó incluso antes: hace 17 años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad