
Daniel Gascón: “El nacionalismo necesita poetas”
Conversamos con Daniel Gascón, quien en ‘El golpe posmoderno’ contextualiza hechos y cuestiona partes fundamentales del relato imperante en torno al procés.
Conversamos con Daniel Gascón, quien en ‘El golpe posmoderno’ contextualiza hechos y cuestiona partes fundamentales del relato imperante en torno al procés.
Elena Medel es una poeta, escritora y ensayista española que ama, como es natural, la poesía. Entró en un mundo del que prácticamente no ha salido muy pequeña y a través de un genio como pocos: Federico García Lorca. De hecho, si tuviera que quedarse con una poesía de por vida afirma casi sin dudarlo que esta sería Ciudad sin sueño del poeta granadino. Un poquito más al noroeste nació Elena Medel, en Córdoba, hace ahora 33 años.
Elena Medel es una poeta, escritora y ensayista española que ama, como es natural, la poesía. Entró en un mundo del que prácticamente no ha salido muy pequeña y a través de un genio como pocos: Federico García Lorca. De hecho, si tuviera que quedarse con una poesía de por vida afirma casi sin dudarlo que esta sería Ciudad sin sueño del poeta granadino. Un poquito más al noroeste nació Elena Medel, en Córdoba, hace ahora 33 años.
La desarrolladora de aplicaciones india Harshita Arora tiene 16 años y una carrera de éxito. Crypto Price Tracker, su primera app, sirve para rastrear y comparar el valor de más de 100 criptomonedas (como bitcoin o ethereum) para conocer las fluctuaciones de las divisas. “Llegué a la programación cuando tenía 13 años. Mi profesor de informática del colegio me introdujo en el diseño y el código cuando estaba en la escuela”, cuenta a The Objective. “Me empecé a interesar en las criptodivisas y el blockchain alrededor de mediados de 2017, aunque ya conocía la tecnología y había leído mucho sobre ella”. El resultado de esas lecturas es una de las aplicaciones de pago más populares del Apple Store en la categoría de Finanzas, donde llegó a alcanzar el número uno de las más descargadas.
La pérdida de Mosul a manos de las fuerzas iraquíes en julio de 2017 marca el inicio del final del autoproclamado califato de Estado Islámico y el inicio de una nueva etapa en Oriente Próximo.
La pérdida de Mosul a manos de las fuerzas iraquíes en julio de 2017 marca el inicio del final del autoproclamado califato de Estado Islámico y el inicio de una nueva etapa en Oriente Próximo.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha apelado al diálogo y a rebajar la tensión política en Cataluña, donde considera que “estamos al borde de un enfrentamiento civil”,
Usos rudimentarios de la selva (Alfaguara) es el último libro de relatos de Jordi Soler donde describe un mundo acechado constantemente por la violencia, por las ansias de sobrevivir y por el silencio, interrumpido solamente por relatos donde lo real y lo imaginario se entremezclan.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ya se ha intercambiado “mensajes” con el recién investido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien ha quedado ya para verse y hablar “lo más pronto posible” y de quien no espera “gestos”, sino “soluciones”.
Alfonso Armada (Vigo, 1958) llega a pasos cortos y veloces, mirando a un lado y a otro, como un turista o como un fotógrafo. Hace una breve pausa frente al Teatro Español y mira el programa; tras unas gafas de montura negras achina los ojos
Un paseo por la vida de Simone de Beauvoir (Lumen, 2018) revisita la vida de la emblemática pensadora francesa a través de varias voces del feminismo actual.
Me llamo María Delgado, nací hace 48 años en Barcelona y hace un año que empecé a trabajar en el crematorio. Acompaño a la gente a hacer su último adiós.
Desde mi punto de vista es una sentencia política, en la que la valoración de las pruebas practicadas en el juicio no se han tenido en cuenta. Tengo la sensación de haber asistido a un juicio distinto al plasmado en la sentencia”. Quien así habla es Luis Bárcenas
Conversamos con el argentino Abel Pintos quien está en España para presentar su nuevo trabajo discográfico 11 con dos conciertos en Barcelona y Madrid.
Conversamos con el argentino Abel Pintos quien está en España para presentar su nuevo trabajo discográfico 11 con dos conciertos en Barcelona y Madrid.
El psiquiatra mexicano Juan Ramón de la Fuente, exsecretario de Salud de su país y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México -la mayor institución educativa de América Latina-, entiende las sociedades como organismos que se pueden someter a diagnóstico médico. Así, en su país encuentra “síntomas preocupantes, por ejemplo, el malestar generalizado” provocado por “la violencia, la corrupción, la impunidad…”, cuenta a The Objective en Casa de América, donde ha presentado su último libro, La sociedad dolida. El malestar ciudadano, donde desgrana precisamente ese tema. Todos esos factores, considera De la Fuente, van “condicionando un dolor que el organismo exprese su malestar”. Es en ese momento cuando hace el diagnóstico: “Desde esta perspectiva, uno puede ver a México como un organismo enfermo”. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina -se celebrarán el 1 de julio-, De la Fuente encuentra que ” los cuatro candidatos que hay tienen promesas populistas”.
Mariano Rajoy ha asegurado que si el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se lo pide se reuniría con él en mayo o junio.
Roser Ballesteros, artífice de la pictoescritura, una metodología que utiliza el dibujo para aprender a leer, escribir y desarrollar el pensamiento creativo
Tiene solo 19 años. Y su primer disco, I am, ya está en el mercado. Si Paula Valls (Manlleu, Barcelona, 1999) ya había llamado la atención con su EP debut, Black and White, ahora apuesta por un trabajo de larga duración. Doce canciones reposadas, pausadas, que no buscan enviar un mensaje, sino que son fruto de la necesidad de la catalana de una catarsis personal. “Con este disco no es que tenga o quiera contar nada”, explica a The Objective durante una entrevista en la tienda de discos madrileña Bajo el volcán. “Necesitaba hacerlo, necesitaba hacer estas canciones para sanarme un poco; necesitaba sacarlo”, ahonda. Y lo que ha sacado son canciones intimistas y pausadas, baladas y midtempos con influjos soul y un sonido propio. Lee la entrevista completa aquí.
Tiene solo 19 años. Y su primer disco, I am, ya está en el mercado. Si Paula Valls (Manlleu, Barcelona, 1999) ya había llamado la atención con su EP debut, Black and White, ahora apuesta por un trabajo de larga duración. Doce canciones reposadas, pausadas, que no buscan enviar un mensaje, sino que son fruto de la necesidad de la catalana de una catarsis personal. “Con este disco no es que tenga o quiera contar nada”, explica a The Objective durante una entrevista en la tienda de discos madrileña Bajo el volcán. “Necesitaba hacerlo, necesitaba hacer estas canciones para sanarme un poco; necesitaba sacarlo”, ahonda. Y lo que ha sacado son canciones intimistas y pausadas, baladas y midtempos con influjos soul y un sonido propio. Lee la entrevista completa aquí.
Tiene solo 19 años. Y su primer disco, I am, ya está en el mercado. Si Paula Valls (Manlleu, Barcelona, 1999) ya había llamado la atención con su EP debut, Black & White, ahora apuesta por un trabajo de larga duración. Doce canciones reposadas, pausadas, que no buscan enviar un mensaje, sino que son fruto de la necesidad de la catalana de una catarsis personal. “Con este disco no es que tenga o quiera contar nada”, explica a The Objective durante una entrevista en la tienda de discos Bajo el volcán. “Necesitaba hacerlo, necesitaba hacer estas canciones para sanarme un poco; necesitaba sacarlo”, ahonda. Y lo que ha sacado son canciones intimistas y pausadas, baladas y midtempos con influjos soul y con ecos lejanos del sonido Motown, salvando las distancias, filtrados por influencias musicales del siglo XXI.
En #TalkingHeads, Anna María Iglesia conversa con el escritor argentino Federico Falco acerca de sus imprescindibles 222 patitos.
Elegimos 11 Preguntas Random para conocer más a Martin Parr, uno de los fotógrafos más icónicos y excéntricos de la Agencia Magnum.
Elegimos 11 Preguntas Random para conocer más a Martin Parr, uno de los fotógrafos más icónicos y excéntricos de la Agencia Magnum.
Once personas han resultado heridas leves tras derrumbarse la grada del plató que la productora Mediaset había montado en el campo de fútbol Satalia de Barcelona para grabar una edición del programa de Cuatro Chester, presentado por Risto Mejide, en la que entrevista al futbolista Andrés Iniesta.
Romain Puértolas ha visitado Barcelona para presentar ‘Todo un verano sin Facebook’ (Grijalbo, 2018) y le hemos propuesto un delirante misterio.
Revoluciones. Cuando el pueblo se levanta, de Gero Von Randow es un repaso panorámico a las principales revoluciones de la historia moderna y contemporánea.
La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) es cada vez más popular. Alimentación natural, basada en alimentos frescos y excluye totalmente el pienso.
Daniel Pennac recupera su anti-héroe, Ben Malaussène y publica con Random House “El caso Malaussène. 1. Me mintieron”. Conversamos con él.
El actor Matt Smith que interpretó al Príncipe Felipe en las dos primeras temporadas del drama de Netflix “The Crown” ha hablado sobre la diferencia de pagos con su pareja en la serie, Claire Foy, quien hizo el papel de la reina Isabel II.
Arantxa Unda es CEO de Sigesa, una empresa española de analítica avanzada de datos que ayuda a los gestores sanitarios a identificar grupos en riesgo de contraer una enfermedad o problemas en los propios centros.
Liv Strömquist estuvo de paso por Barcelona promocionando su libro “El Fruto Prohibido” y conversó con nosotros sobre feminismo y sexualidad femenina.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont cree que hay que proponer “otro candidato” si se confirma que el número dos de JxCat, Jordi Sànchez, en prisión preventiva, no puede ser investido president. “Nuestra obligación es buscar las fórmulas para que no haya elecciones”, ha dicho.
El asesino tímido (Seix Barral), la nueva novela de Clara Usón. La escritora barcelonesa narra la historia de Sandra Mozarowski, la joven actriz del destape, fallecida entre interrogantes con 19 años y de la que se dice mantuvo una relación con el rey Juan Carlos I.
Cuando Silvia Matos vio que no podía encontrar en las tiendas ropa interior que se adaptase a su cuerpo, tuvo una idea. Se la confeccionó ella. “Me surgió la idea de buscar yo materiales para hacer mis propias prendas interiores y poco a poco empezaron mis amigas: ‘Hazme una’, ‘hazme otra’, ‘mi amiga de Alemania quiere que me hagas una'”, cuenta a The Objective. Matos vio que ahí había negocio y decidió entonces montar su propia empresa, TransLingerie. Se trata de una marca española de lencería para personas transexuales. Trucadoras para ellas y binders para ellos.