Entrevistas

El Purgatorio | Vidas Cruzadas | Fuera de Micrófono

Elena Medel, la poeta que resume todo lo que hay que saber de poesía

Elena Medel, la poeta que resume todo lo que hay que saber de poesía

Elena Medel es una poeta, escritora y ensayista española que ama, como es natural, la poesía. Entró en un mundo del que prácticamente no ha salido muy pequeña y a través de un genio como pocos: Federico García Lorca. De hecho, si tuviera que quedarse con una poesía de por vida afirma casi sin dudarlo que esta sería Ciudad sin sueño del poeta granadino. Un poquito más al noroeste nació Elena Medel, en Córdoba, hace ahora 33 años.

Elena Medel, la poeta que resume todo lo que hay que saber de poesía

Elena Medel, la poeta que resume todo lo que hay que saber de poesía

Elena Medel es una poeta, escritora y ensayista española que ama, como es natural, la poesía. Entró en un mundo del que prácticamente no ha salido muy pequeña y a través de un genio como pocos: Federico García Lorca. De hecho, si tuviera que quedarse con una poesía de por vida afirma casi sin dudarlo que esta sería Ciudad sin sueño del poeta granadino. Un poquito más al noroeste nació Elena Medel, en Córdoba, hace ahora 33 años.

Harshita Arora, la adolescente que ha creado una app para saber el valor de las criptomonedas

Harshita Arora, la adolescente que ha creado una app para saber el valor de las criptomonedas

La desarrolladora de aplicaciones india Harshita Arora tiene 16 años y una carrera de éxito. Crypto Price Tracker, su primera app, sirve para rastrear y comparar el valor de más de 100 criptomonedas (como bitcoin o ethereum) para conocer las fluctuaciones de las divisas. “Llegué a la programación cuando tenía 13 años. Mi profesor de informática del colegio me introdujo en el diseño y el código cuando estaba en la escuela”, cuenta a The Objective. “Me empecé a interesar en las criptodivisas y el blockchain alrededor de mediados de 2017, aunque ya conocía la tecnología y había leído mucho sobre ella”. El resultado de esas lecturas es una de las aplicaciones de pago más populares del Apple Store en la categoría de Finanzas, donde llegó a alcanzar el número uno de las más descargadas.

Juan Ramón de la Fuente: "Los cuatro candidatos de las elecciones de México tienen promesas populistas"

Juan Ramón de la Fuente: "Los cuatro candidatos de las elecciones de México tienen promesas populistas"

El psiquiatra mexicano Juan Ramón de la Fuente, exsecretario de Salud de su país y exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México -la mayor institución educativa de América Latina-, entiende las sociedades como organismos que se pueden someter a diagnóstico médico. Así, en su país encuentra “síntomas preocupantes, por ejemplo, el malestar generalizado” provocado por “la violencia, la corrupción, la impunidad…”, cuenta a The Objective en Casa de América, donde ha presentado su último libro, La sociedad dolida. El malestar ciudadano, donde desgrana precisamente ese tema. Todos esos factores, considera De la Fuente, van “condicionando un dolor que el organismo exprese su malestar”. Es en ese momento cuando hace el diagnóstico: “Desde esta perspectiva, uno puede ver a México como un organismo enfermo”. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina -se celebrarán el 1 de julio-, De la Fuente encuentra que ” los cuatro candidatos que hay tienen promesas populistas”.

La catarsis musical de Paula Valls

La catarsis musical de Paula Valls

Tiene solo 19 años. Y su primer disco, I am, ya está en el mercado. Si Paula Valls (Manlleu, Barcelona, 1999) ya había llamado la atención con su EP debut, Black and White, ahora apuesta por un trabajo de larga duración. Doce canciones reposadas, pausadas, que no buscan enviar un mensaje, sino que son fruto de la necesidad de la catalana de una catarsis personal. “Con este disco no es que tenga o quiera contar nada”, explica a The Objective durante una entrevista en la tienda de discos madrileña Bajo el volcán. “Necesitaba hacerlo, necesitaba hacer estas canciones para sanarme un poco; necesitaba sacarlo”, ahonda. Y lo que ha sacado son canciones intimistas y pausadas, baladas y midtempos con influjos soul y un sonido propio. Lee la entrevista completa aquí.

La catarsis musical de Paula Valls

La catarsis musical de Paula Valls

Tiene solo 19 años. Y su primer disco, I am, ya está en el mercado. Si Paula Valls (Manlleu, Barcelona, 1999) ya había llamado la atención con su EP debut, Black and White, ahora apuesta por un trabajo de larga duración. Doce canciones reposadas, pausadas, que no buscan enviar un mensaje, sino que son fruto de la necesidad de la catalana de una catarsis personal. “Con este disco no es que tenga o quiera contar nada”, explica a The Objective durante una entrevista en la tienda de discos madrileña Bajo el volcán. “Necesitaba hacerlo, necesitaba hacer estas canciones para sanarme un poco; necesitaba sacarlo”, ahonda. Y lo que ha sacado son canciones intimistas y pausadas, baladas y midtempos con influjos soul y un sonido propio. Lee la entrevista completa aquí.

La catarsis musical de Paula Valls

La catarsis musical de Paula Valls

Tiene solo 19 años. Y su primer disco, I am, ya está en el mercado. Si Paula Valls (Manlleu, Barcelona, 1999) ya había llamado la atención con su EP debut, Black & White, ahora apuesta por un trabajo de larga duración. Doce canciones reposadas, pausadas, que no buscan enviar un mensaje, sino que son fruto de la necesidad de la catalana de una catarsis personal. “Con este disco no es que tenga o quiera contar nada”, explica a The Objective durante una entrevista en la tienda de discos Bajo el volcán. “Necesitaba hacerlo, necesitaba hacer estas canciones para sanarme un poco; necesitaba sacarlo”, ahonda. Y lo que ha sacado son canciones intimistas y pausadas, baladas y midtempos con influjos soul y con ecos lejanos del sonido Motown, salvando las distancias, filtrados por influencias musicales del siglo XXI.

TransLingerie, lencería para transexuales made in Spain

TransLingerie, lencería para transexuales made in Spain

Cuando Silvia Matos vio que no podía encontrar en las tiendas ropa interior que se adaptase a su cuerpo, tuvo una idea. Se la confeccionó ella. “Me surgió la idea de buscar yo materiales para hacer mis propias prendas interiores y poco a poco empezaron mis amigas: ‘Hazme una’, ‘hazme otra’, ‘mi amiga de Alemania quiere que me hagas una'”, cuenta a The Objective. Matos vio que ahí había negocio y decidió entonces montar su propia empresa, TransLingerie. Se trata de una marca española de lencería para personas transexuales. Trucadoras para ellas y binders para ellos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad