
El Gobierno vasco niega ante el Supremo que el uso del euskera «discrimine» al castellano
Defiende que “la oficialidad» de la lengua vasca está amparada en el Estatuto de Gernika
El euskera es, junto con el castellano, el idioma cooficial en el País Vasco y en Navarra
Defiende que “la oficialidad» de la lengua vasca está amparada en el Estatuto de Gernika
El país báltico avisa a España: no va a “dedicar tiempo” en discutir el reconocimiento de las lenguas cooficiales
España aún no ha respondido a las dudas legales y financieras que sus socios exigen aclarar
El lehendakari y Alberto Núñez Feijóo hablaron antes, mientras Ortuzar ya estaba en la sala sentado
El Gobierno vasco recurrirá la sentencia que anula varios artículos de la norma que prioriza el euskera
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima un recurso de Vox y deja sin efecto varios preceptos
Mertxe Aizpurua subraya el «no rotundo» a la investidura del líder del PP como presidente del Gobierno
«Parece obvio que se ha puesto en marcha una estrategia coordinada entre la izquierda radical y los grupos separatistas para derogar el 78»
Esta es la primera legislatura de Rosa Quintana, que antes había encabezado varias Consejerías en la Xunta de Galicia
Feijóo asegura que es “el primer pago de lo exigido por los independentistas” a Sánchez para seguir siendo presidente
El lehendakari había señalado horas antes que las declaraciones del ministro de Exteriores «no le habían gustado nada»
La Cámara Baja zanja la implantación definitiva del uso del catalán, euskera y gallego en toda la actividad parlamentaria
Los expertos sostienen que el Gobierno, en funciones, tendría que realizar una modificación de los Presupuestos
El PP rechaza que para entenderse entre españoles sea necesario utilizar un aparato de traducción simultánea
La Cámara baja ha aprobado este martes la reforma con 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones
El dirigente del PP simuló una rueda de prensa en una playa y luego criticó a Casado por el ‘no’ a la reforma laboral
La formación ‘abertzale’ apuesta por un Gobierno dispuesto a «encarar la diversidad nacional del Estado»
El diputado del PP intentó «demostrar» que en el Congreso ya se podía hacer intervenciones breves en otras lenguas
El Lehendakari, además, ha vuelto a insistir en que su partido no va a apoyar la investidura de Alberto Núñez Feijóo
A partir de ahora se abre un plazo de 48 horas para presentar enmiendas a la totalidad y enmiendas parciales
El diputado popular ha autotraducido los fragmentos en los que hablaba en vasco
Vox abandona el hemiciclo y el PSOE apenas usa los auriculares en el primer pleno con catalán, gallego y euskera
Serna afirma que para el PP el hecho de que millones de personas hablen su lengua materna es hacer «cosas raras»
El jefe de la diplomacia española ha dicho que «en absoluto» se trata de una forma de discriminación
Los Veintisiete quieren un dictamen jurídico sobre las consecuencias y un análisis de su impacto económico
La dirigente jeltzale ha criticado las declaraciones realizadas por el portavoz del PP, Borja Sémper
España se ha ofrecido a asumir el coste de lo que supondría la traducción e interpretación del catalán, euskera y gallego
Los diputados también podrán usar el aragonés y el asturiano pero en este caso los diputados deberán autotraducirse
Por primera vez se puede escuchar con traducción simultánea a los diputados que hablen en catalán, euskera y gallego
«Ridiculizar uno de los idiomas del país resulta particularmente absurdo en los que defienden un concepto de patria o nación»
El objetivo es promover la “inclusión y la diversidad” lingüísticas en la Unión Europea
El exdiputado republicano ha alabado la rapidez con la que el PSOE ha accedido a dar vía libre a las lenguas cooficiales en el Congreso
Ante las dudas de los países miembros, el Ejecutivo impulsa la idea de que el proyecto sea sufragado solo por el contribuyente español
La inclusión de las lenguas cooficiales españolas en las instituciones de la UE podría tardar hasta dos años
La formación ha anunciado una enmienda contra el uso del catalán, gallego y euskera en sede parlamentaria
La posible medida requiere de la unanimidad de los Veintisiete, por lo que no puede salir adelante si alguien se opone
El PNV cree que su aceptación oficial en la UE consolidaría su estatus legal y jurídico
«La transición y el régimen del 78 han consagrado, por lo menos en el plano del ordenamiento jurídico, el desatino de la ‘normalización lingüística’ que busca tener a los españoles babelizados»
El compromiso de llevar a Bruselas las lenguas cooficiales españolas salió de la reunión de la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat celebrada en julio