
La exportación de petróleo de Estados Unidos marca un nuevo récord
La pasada semana las exportaciones de crudo estadounidense aumentaron un 21%, hasta 4,548 millones de barriles diarios
La pasada semana las exportaciones de crudo estadounidense aumentaron un 21%, hasta 4,548 millones de barriles diarios
En los puertos ucranianos hay actualmente más de 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol que no pueden salir al mercado por el bloqueo del mar Negro
Se calcula que en los puertos ucranianos hay actualmente más de 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol que no pueden salir al mercado
Las empresas españolas han sido excluidas del acuerdo porque el país magrebí suspendió el tratado de amistad tras el giro de Sánchez con el Sáhara
En el marco de este acuerdo, las partes rusa y ucraniana han convenido celebrar una nueva reunión para volver a revisar los detalles y ratificar finalmente el pacto
Los sectores que presentaron mayores contribuciones negativas a la evolución interanual de las importaciones en el primer trimestre del año fueron seguros y pensiones
Esto dispara por cinco las cifras del mismo periodo del curso pasado
Las empresas más expuestas por la crisis con el país del Magreb son Naturgy, Repsol, Cepsa, Técnicas Reunidas, Sacyr, Acciona, Indra y Vicky Foods
La tasa se ha visto impulsada especialmente por los bienes intermedios, los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero
La tasa de marzo se ha visto impulsada especialmente por la energía
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, la Comunidad de Madrid y Asturias
Washington quiere enviar al año 15 bcm (miles de millones de metros cúbicos) más a la UE, lo que supondría elevar la cantidad total anual hasta los 37 bcm
Los sectores de alimentación, automoción, tecnología y energía fueron los primeros que más daños recibieron en su cadena de suministro mundial
El país había anunciado anteriormente que prohibiría la exportación de materiales estratégicos a Putin y se uniría al movimiento para excluir a los principales bancos de Moscú del sistema Swift
Los precios de importación de dichos productos se incrementaron un 23,9% en comparación con enero de 2021
El país considera que hay más de 1.100 millones de dólares en inversiones potenciales para España al margen del turismo
Por su parte, los precios de importación de dichos productos se incrementaron un 24,7% en comparación con diciembre de 2020
on las cifras de octubre los precios de las exportaciones encadenan diez meses consecutivos de avances interanuales
Un fallo de la OMC permite a Estados Unidos imponer a Europa sanciones por valor de más de 6.800 millones de euros
LA política de precios bajos de la OPEP en los últimos años ha sido decisiva para facilitar la salida de la crisis
El INE ha elevado el crecimiento anual del PIB pero ha revisado a la baja el crecimiento de la economía durante el cuarto trimestre de 2018
Amnistía Internacional, Greenpeace, Oxfam Internacional, FundiPau y Save the Children lanzan la campaña #ElContadorDeLaVergüenza
Argentina cerró 2018 con un 47,6% de inflación, la segunda más alta de América Latina detrás de Venezuela, y el peor indicador anual en 28 años
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el desembolso de 7.600 millones de dólares para Argentina que forman parte del programa de auxilio pedido por el Gobierno de Mauricio Macri para atajar la crisis económica.
Representante chinos y estadounidenses han debatido este martes por teléfono un calendario de conversaciones encaminado a poner fin al conflicto comercial que mantienen desde hace meses con la imposición de aranceles a los productos exportados por ambas potencias
La inflación en la Eurozona se desacelera al 2% en noviembre, frente al 2,2% de octubre de 2018, según las estimaciones de la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). Para la institución monetaria con sede en Fráncfort, Alemania, una inflación inferior pero cercana al 2% interanual es una señal de buena salud de la economía. Desde junio, la inflación se sitúa por encima de este objetivo.
El Senado de Argentina ha aprobado este jueves y ha convertido en ley el proyecto de Presupuesto de la Administración Pública para 2019, tras 13 horas de debate y en una sesión en la que el oficialismo ha contado con el apoyo de parte de la oposición peronista para sacar adelante las cuentas del año próximo.
La economía española ha registrado un crecimiento del 0,6% en el tercer trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. De esta manera, acumula tres trimestres consecutivos con el mismo ritmo de crecimiento, gracias al consumo interno, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creció el 0,2% en el tercer trimestre del año, dos décimas por debajo de la expansión registrada entre abril y junio, lo que confirma un frenazo en la economía en medio de un contexto global más difícil, según datos de Eurostat.
El crecimiento de la actividad privada se desaceleró en octubre en Eurozona, hasta alcanzar su mínimo de los últimos 25 meses, lastrado por las exportaciones
El principal cruce fronterizo entre Siria y Jordania ha reabierto oficialmente este lunes, después de que los grupos rebeldes tomaran su control hace tres años en el territorio sirio impidiendo el paso de cualquier persona, según han informado fuentes oficiales. Israel ha hecho lo propio y ha reabierto también el cruce con Siria de Quneitra, en los Altos del Golán, que permanecía cerrado desde finales de 2014 por el deterioro del conflicto sirio, y que a partir de ahora podrá ser usado por las fuerzas de la ONU que patrullan la zona en ambos lados.
El Parlamento Europeo ha pedido este jueves a los países de la Unión Europea que acaben con la venta de cualquier equipamiento militar a todas las partes implicadas en la guerra de Yemen y ha retirado sus llamamientos a un embargo en la venta de armas a Arabia Saudí, que lidera la coalición militar suní a favor del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado este miércoles convencida de que el Gobierno de Mariano Rajoy pudo apoyar, “de espaldas al parlamento” y “en contra de los principios de Naciones Unidas”, la guerra en Yemen con la polémica venta de 400 bombas a Arabia Saud, un contrato de 9,2 millones de euros.
“El Gobierno sabe lo que está vendiendo, son bombas láser de alta precisión y, por lo tanto, si son de alta precisión no se van a equivocar matando yemeníes”. Así defendió la ministra portavoz, Isabel Celaá, las venta de 400 bombas GBU-10 Paveway II guiadas por láser a Arabia Saudí–un contrato de 9,2 millones de euros–.
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha asegurado este viernes que aunque el contrato de venta de armas a Arabia Saudí no especifica que las bombas no vayan a ser utilizadas contra la población civil en el conflicto en Yemen son “láser de alta precisión y no se van a equivocar matando yemeníes”.
Defensa ordena enviar las 400 bombas de precisión láser a Arabia Saudí
Apenas unas horas después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, haya asegurado que el Gobierno no dejará “en la estacada” a Navantia, los trabajadores del astillero de San Fernando, Cádiz, se han vuelto a echar a las calles y han cortado la autovía A-4.
La ministra portavoz, Isabel Celaá, ha asegurado este viernes que el Gobierno trabaja para “defender” el contrato con Arabia Saudí para construir cinco corbetas de Navantia por un valor de 1.813 millones, y “mantener las buenas relaciones” con Arabia Saudí. “Mantendremos los compromisos internacionales”
El ministro de Economía de Argentina, Nicolás Dujovne, intenta frenar en Washington las turbulencias económicas de su país.
Un fiscal argentino ha imputado al presidente Mauricio Macri y a varios miembros de su Gobierno por “abuso de autoridad y violación del deber de funcionario público”, al no haber sometido a debate en el Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que solicitó que sea paralizado.