
SHALOM
Con la Declaración de Balfour de 1917, la promesa británica de buscar una patria para el pueblo judío, comenzó una emigración masiva de judíos europeos a Palestina que compraban tierras a los árabes.

Con la Declaración de Balfour de 1917, la promesa británica de buscar una patria para el pueblo judío, comenzó una emigración masiva de judíos europeos a Palestina que compraban tierras a los árabes.


Este subjetivo no es para contar los ataques que Israel está vertiendo sobre la franja de Gaza, porque los hebreos llaman a filas a reservistas o en qué consiste el conflicto palestino-israelí. Este subjetivo va de prioridades.

La muerte en la cuneta. La cuneta es lugar común de esta miseria. Como un paradigma de la pobreza de espíritu de quién no es capaz de llevar un camino coherente, como quien piensa en la cuneta de sus curvas de cerebro, sin acertar en ningún acierto.





Quizá quede un lado de la paramnesia por explorar: el del siglo XXI, el que nace de la comparación visual. El que brota tras un siglo tan sangriento como fue el XX que no importa si no se han vivido las guerras, mundiales o locales.
En el mundo conviven los lugares más hermosos que pueda imaginar el hombre con las regiones más castigadas por la injusticia o la sinrazón. Guerras, hambrunas, pandemias, dictaduras… son los dramas que se tornan habituales en determinados escenarios del teatro de este planeta. El turismo es ese público dispuesto a revivir como testigos ese guión. Pero hay actos que no son aptos para todos los públicos. He aquí algunos. ¡Ábrase el telón!


Albert Einstein dijo sabiamente que no sabía con qué armas se librará la Tercera Guerra Mundial pero que en la Cuarta se usarían palos y piedras, y la verdad es que no iba muy desencaminado. Todos nos quedamos embobados viendo la proeza tecnológica de los F-22 o F-35 de Lockheed Martin.

Las tropas americanas se van de Afganistán en 2016 en un final responsable, dice Obama. Después lo estropea un poco, añadiendo que el país no será un lugar perfecto.

La modernolatría del futurismo había dado en hacer la alabanza de la vida peligrosa y en glorificar la guerra como única higiene del mundo. Esos eran alardes que podían pronunciarse en lo que Zweig llamó la edad de oro de la seguridad.

Soy estudiante de Periodismo. Periodismo con mayúscula. Gestionar un blog, fotografiar con una réflex o practicar en un diario. Fácil. La cuestión del comunicador de hoy se multi-furca, no termina de cristalizar.

Esas maletas pueden parecer muchas, así, amontonadas en una acera de una calle de Beirut. Pero tengan en cuenta que metidas en ellas van varias vidas. Las de 300 personas que lo han perdido casi todo, pero que aún así pueden considerarse afortunadas.

La segunda Guerra de Crimea ha sido lo que se temía: el primer acto de un conflicto duradero y de momento irresoluble. Mal lo debe estar pasando el sufrido pueblo ucraniano. Viven sobre un territorio frontera.

En Venezuela ha comenzado un movimiento mucho más ambicioso, mucho más trascendental, que lo es para toda América. Estamos ante una revolución democrática moderna de una sociedad crítica y articulada contra la mentira del populismo.

No es ningún secreto que la gran recesión de 1929 tuvo una salida, muy cruenta pero muy sólida, con la II Guerra Mundial, ese oscuro conflicto donde absolutamente todos eran malos, menos los pobres polacos.

Abrías la portada de ELMUNDO.es y ahí estaban -en la última etapa, la ‘pública’, de su cautiverio- las fotos de Javier Espinosa y de Ricardo García Vilanova con la mención de los días de secuestro que llevaban.

Es muy posible que hoy éste perro haya amanecido arropado y consentido por una nueva familia. De ser así debe estar algo confundido porque sus nuevos amos le estarán hablando en inglés y de eso tiene mucho que aprender.

Con el asunto de Crimea los vientos de guerra han soplado peligrosamente en las últimas semanas.. Los países con armas nucleares han enseñado sus garras, unos muy sutilmente y otros de forma más evidente.

Ya lo dijo el clásico: la Historia se repite a veces como farsa. Es irreconocible esta II Guerra de Crimea si la comparamos con la primera de hace más de un siglo. Ya no hay nada parecido a la carga de la Brigada Ligera.
Todos aquellos que inmortalizaron la frase Catalonia is not Spain para pegatinas, estarán encargando a imprenta Crimea is not Catalonia. Cierto es que comparten la letra de inicio C- y Referéndum.

Hoy un corazón rojo ondea en diferentes lugares del mundo como Nueva York, Moscú, París, Londres y Zaatari, el mayor campo de refugiados en Jordania. Lleva un pasajero que sueña con huir de las injusticias de la guerra. Nunca un globo había estado tan lleno de esperanza.

Compadezco a Putin. Pobre. No debe de pegar ojo. La presión internacional ejercida sobre él es inhumana. Lo último ha sido el comunicado del G-7 mostrando su disgusto por la política rusa en Crimea.

Hace 160 años ?en medio de una excelente coyuntura económica? se desarrolló la I Guerra de Crimea. Acaso fue la última de las contiendas heroicas en la que los oficiales pertenecían a la nobleza.

Al terminar la charla que impartió a los alumnos de primero de Periodismo de la Universidad de Navarra, me acerqué a la mesa que presidía, sonrió, y nos fuimos a la cafetería de la Facultad.

No pretendo que al acabar esta breve lectura sepa usted mucho más sobre lo que pasa en Ucrania. Me conformo si contribuyo a su escepticismo inteligente, ese que tiene certeza de cuánto ignora.

Las guerras, al final, lo único que acreditan seguro, sin remedio, es lo inhumanos que podemos llegar a ser los humanos. La historia demuestra que no ha habido balas, ni misiles suficientes para acabar con una idea o una religión.

El día 20 de este mes se cumplirán 11 años de lo que fue el inicio de la absurda guerra de Irak, de lo que ya sabemos fue una soberana estupidez mirando atrás.

¿Debería Ucrania refugiarse el paraguas de la UE o en el de Rusia? La tensión ha llegado a tal punto que la solución alemana que simbolizaba la Guerra Fría pareciera que se estuviera planteando para Ucrania.

Europa no existe. Europa no tiene política exterior común. Europa no tiene ejército. Europa no tiene intereses conjuntos. Ni siquiera la Eurozona tiene objetivos económicos comunes.

Desgraciadamente, nos vamos acostumbrando. Las noticias que llegan de lejos tienden a ser escenas de una violencia extrema. Pero también en la barbarie hay grados. Uno especialmente repulsivo ha sucedido en Nigeria.

Parecen dos personas asomadas a una ventana en una ciudad de Afganistán, pero en realidad son los visitantes de una exposición retrospectiva de Steve McCurry que se exhibe en la Kunsthalle Erfurt.

Podemos definir la democracia como el sistema político por el que la sucesión en el poder es previsible y pacífica. En cuyo caso, Venezuela es una dictadura inestable.

Un amigo me dijo que no quedan personas que den la vida por nada ni por nadie. Pintar a nuestros soldados es una forma de resucitar a quienes dieron la vida por nosotros.

La tecnología militar casi siempre acaba llegando a los civiles. Tal vez esta portentosa pizza de aspecto discutible sea algún día igual de eficiente para alimentarnos como las sardinas en escabeche.
Niños bomba, niños asesinos, niños militares, niños de la guerra niños utilizados en nombre de una religión, de un objetivo de mayores. Niños utilizados míseramente por sus padres, para vengar sus obsesiones, sus guerras.
La utilización de niños como reserva terrorista, carne de cañón o escudos humanos no es raro entre islamistas de variado origen. A diferencia de la obsesión de las democracias occidentales por proteger civiles, el yihadismo tiende a convertirlos a todos en armas contra el enemigo.