
El mar y la montaña
«Como hemos pasado del miedo y la repugnancia por el mar y la montaña a considerarlos destinos privilegiados de ocio y recreo es quizá la revolución en materia de gustos más olvidada de la historia»
«Como hemos pasado del miedo y la repugnancia por el mar y la montaña a considerarlos destinos privilegiados de ocio y recreo es quizá la revolución en materia de gustos más olvidada de la historia»
El esqueleto es uno de los mejor conservados encontrados en la antigua ciudad y la tumba desvela el uso del griego en el teatro de la ciudad
Aunque reconoce algunos aspectos positivos de la colonización, el presidente mexicano cree que en general “no fue en beneficio de todos”
«No hay que recordar la Historia para observarla, porque uno, al apartarse momentáneamente de ella, ha fundido el tiempo pasado, el presente y el futuro en uno solo, en este»
«La expresividad y el estilo no están reñidos con el afán del periodista por reflejar la realidad sin espejos deformantes, prejuicios ideológicos o tics histriónicos»
«La ilusión progresista acabó justo cuando tiempo y espacio pasaron a ser medidas objetivas y homogéneas para toda la humanidad»
Aunque en Pompeya se han localizado unos ochenta termopolios, este último cuenta con unas impresionantes decoraciones en buen estado de conservación
Las marcas rojas realizadas hace unos 65.000 años en una cueva de la localidad fueron obra de neandertales
Las galerías subterráneas permiten conocer las entrañas del anfiteatro y revivir las competiciones durante sus más de 400 años de actividad
Se trata de un manuscrito sobre pergamino con aplicaciones en oro fechado en torno a 1542-1546
Se trata de una nueva norma que pretende mejorar y ampliar la vigente Ley de Memoria Histórica de 2007 aprobada con José Luis Rodríguez Zapatero
Capitán Swing reedita en español ‘El cáliz y la espada’, un texto revolucionario que hace 35 años demostró que, antes de imponerse el modelo dominante y patriarcal, diversas culturas neolíticas basadas en la colaboración prosperaron y convivieron de manera pacífica durante miles de años. Hablamos con su autora, Riane Eisler, de cómo se construyen los roles de género y las relaciones entre hombres y mujeres en ambos modelos para imaginar un futuro mejor
Un 13 de julio de 1941, se despidió con honores, camino a la Segunda Guerra Mundial, a los protagonistas de “una de las gestas militares más importantes” de nuestra historia
«Y es que para que llegue a haber Antropoceno tendrá que haber intérpretes de nuestro mundo suficientemente similares a nosotros como para que resulten inteligibles nuestros pasos y tropiezos por el planeta. En conclusión, no nos habremos extinguido a pesar de nuestros excesos «antropocentristas», con lo que: ¡viva el Antropoceno manque asuste!»
El inmueble corresponde al periodo del segundo Templo, destruido por los romanos en el año 70 después de Cristo
Un historiador dice haber descubierto un retrato del músico con solo diez años, lo que hablaría de la admiración que ya suscitaba Mozart entonces
Se trata de la zona del Anfiteatro Flavio equipado con plataformas y ascensores utilizados para la aparición de hombres y bestias en la arena
«La fascinación intelectual por ese poder asume sus cotas mayores de infamia ante la violencia que ejerce, o puede ejercer»
«A miles y miles de aquellos intelectuales europeos emigrados tras las distintas contiendas, aquel éxodo interminable los acabaría consumiendo por completo»
El acto, presidido por Alberto Serrano Patiño, Concejal Presidente del Distrito Hortaleza, tendrá lugar a las 19 horas en el Centro Cultural Sanchinarro con la presencia del propio autor de la obra, que estará acompañado por el escritor, León Artesanal.
Guy Bretón desarrolla la Historia de nuestro país vecino, Francia, a través de las historias de amor de sus gobernantes. Y asusta
«Sin duda la más egregia aficionada a las bebidas heladas fue Doña Mariana de Austria»
Tras la publicación del libro ‘Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias’, entrevistamos a su autor, Javier Santamarta. El historiador y escritor analiza en El Liberal algunos puntos clave de las luces y sombras de la historia de España
Tildado como el peor monarca de nuestra historia, pasó de ser “El Deseado” a convertirse en “El Rey Felón”
«Nuestra función en el mundo va más allá de la posición que creemos jugar en base a una organización social o laboral determinada y en un momento concreto»
«El único empleo conocido de Hitler, hasta que se enroló en el Ejército alemán en 1914, fue pintar acuarelas paisajísticas que copiaba de los museos y que un compinche vendía luego a las clases medias austriacas»
Cicerón, que sin ser miembro de la privilegiada clase patricia llegó a lo más alto de los cargos políticos, dejó consejos y guías prácticas para los políticos del futuro
El autor hace un pequeño repaso sobre la salud y las enfermedades de los diferentes reyes que ostentaron el trono de España
«Cuando un conservador ha puesto de manifiesto una innegable sensibilidad social, se ha tendido a considerarla como un rasgo psicológico particular»
Durante el Vesak se celebra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, cuyas enseñanzas hace 2.600 años han llegado a la sociedad occidental, en la que el sufrimiento humano permanece inalterado
Arribaron a La Coruña donde, con papeles falsos, vendieron las mercancías obtenidas de su rapiña poniendo rumbo a Cádiz para disfrutar de un dorado retiro
El archipiélago fue escenario de importantes campañas militares en el Pacífico entre estadounidenses y japoneses
En el lugar también hallaron vasijas de alabastro, piezas de cerámica, restos de un espejo metálico y otros objetos
Un libro revela detalles desconocidos hasta ahora sobre el intento de asesinato al papa polaco en 1981
«El rostro de Caravaggio era infinitamente peor que el de Godoy y de cruzarse con él en una calle nocturna habríamos salido corriendo»
Para romper mitos, prejuicios y alguna que otra sensibilidad –siempre en pos del conocimiento y la verdad–, te traemos algunas curiosidades sobre la historia de al-Ándalus que han influido en la Europa moderna
Para romper mitos, prejuicios y alguna que otra sensibilidad, te traemos algunas curiosidades sobre la historia de al-Ándalus y sobre las verdaderas bases sobre las que se ha construido el pensamiento de la Europa moderna
El enterramiento de un niño de tres años en Kenia hace 78.000 años ayuda a conocer el comportamiento de los sapiens africanos