
Laura Santolaya, P8ladas: "Antes se censuraba el cuerpo y ahora se censuran las opiniones"
Hablamos con la ilustradora Laura Santolaya, creadora de P8ladas, sobre feminismo y libertad de expresión y humor gráfico.
Hablamos con la ilustradora Laura Santolaya, creadora de P8ladas, sobre feminismo y libertad de expresión y humor gráfico.
La muerte del humorista gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’ ha conmocionado a España. Durante 50 años, Forges, que ha fallecido a los 76 años, llegó a varias generaciones a través de sus viñetas. En ellas, sus peculiares personajes de gran nariz y ojos saltones protagonizan escenas de la vida política y cotidiana, mostrando un retrato verdaderamente original de la sociedad española.
Es el creador de Veep y el guionista y director de La muerte de Stalin, estrenada el año pasado en Reino Unido y que llegará a las pantallas españolas el 9 de marzo. Este escocés es la voz más respetada en la sátira política y con razón, su escritura es tenaz, brillante e hilarante.
El humorista gráfico Antonio Fraguas, más conocido como Forges, ha fallecido en Madrid, a los 76 años de edad, a causa de un cáncer de páncreas, enfermedad que le había sido diagnosticada en febrero de 2017.
Nuestras vidas no serían igual sin Twitter. La originalidad en las redes sociales debería ser premiada y esta publicación es, en sí mismo, un reconocimiento a ese trabajo insuficientemente remunerado y alimentado a base retuits y favoritos. En esta selección -con guiño incluido- recogemos los mejores tuits del año, algunos por divertidos y otros por clarividentes, y el repertorio es tan amplio que van desde el procés hasta el feminismo. Todo muy completo para cerrar el año con una sonrisa.
Pero cuando el mundo cambia, cambia también la risa y algunas mujeres se han apropiado del humor para dejar de ser las Marías y las Juanis de las bromas de los hombres y convertirse ellas en las concienciadas bromistas.
‘Jim & Andy’ es un documental perturbador. Relata la interpretación que hizo Jim Carrey de Andy Kaufman en la película ‘Man on the Moon’, que se estrenó en 1999, cuando Carrey era una estrella de Hollywood, y no ese tipo desquiciado al que acusan de haberle contagiado tres enfermedades sexuales a su exnovia.
Poca broma. Dos revistas humorísticas, El Jueves y Mongolia, se presentan ante la ley del mal humor del Estado español: los primeros, acusados de odiar a la Policía. Los segundos, de ridiculizar a un torero. Algo huele mal en España.
A Roberto Enríquez lo violaron en el parque de El Retiro de Madrid hace 25 años. Recuerda la desorientación, la falta de ropa y la colaboración de unos operarios de un camión de basura que le prestaron una bolsa para cubrirse.
A Roberto Enríquez lo violaron en el parque de El Retiro de Madrid hace 25 años. Recuerda la desorientación, la falta de ropa y la colaboración de unos operarios de un camión de basura que le prestaron una bolsa para cubrirse.
Conversamos con Kevin Johansen con motivo de sus presentaciones en Madrid y Barcelona presentando su último álbum Mis Américas Vol. ½.
Es inevitable recordar a Chiquito y no sonreír. El malagueño fallecía esta madrugada en su Málaga natal después de varios días ingresado y de haberse sometido el viernes a un cateterismo cardíaco. Tenía 85 años.
El humorista Gregorio Esteban Sánchez Fernández, más conocido como Chiquito de la Calzada, ha fallecido a las 03.00 de la madrugada
Imputado el director de la revista satíritica ‘El Jueves’ por un artículo sobre los antidisturbios de Barcelona y la cocaína.
La semana clave del independentismo catalán, vista desde la única lectura posible: el absurdo. En manos del Parlament de Cataluña y del Senado español quedan dos decisiones atadas e irreconciliables: la ruptura unilateral de Cataluña o la intervención total de la autonomía, por parte del gobierno central. Esta semana, en Barcelona, la vida siguió hasta que el artículo 155 decida lo contrario. El humor se alza como “enanos en hombros de gigantes”, para ver más y más lejos. No sabemos si los politólogos también, pero los guionistas, seguro, necesitaron binoculares.
Twitter es un hervidero de talentos. Y el humor es una de las facetas más explotadas de la red social. Uno de los subgéneros del humor viral es el fake, las cuentas que parodian a distintos personajes famosos o de actualidad, personajes de ficción e incluso instituciones. En pleno boom de las fake news, las cuentas fake convierten en carcajada a los nombres (aparentemente) menos divertidos que quepa imaginar. No se libra ni Dios. Literalmente.
Es importante que sepan esto: he visto dos veces a Ignatius Farray y la primera fue en una sala de espera. Era junio y hacía tanto calor que sus gafas estaban empañadas. La segunda fue en el bar Picnic, en Malasaña, y a falta de media hora tenía el recinto lleno. Era septiembre y volvía a los monólogos. Hizo esperar al público una hora. Salió con energía, nos miró a todos y, en un paréntesis de intimidad, dijo: “Sabíais que esto iba a empezar tarde”. Y todo el mundo respondió con risas.
El lanzamiento este martes por parte de Corea del Norte de un nuevo misil que ha sobrevolado territorio japonés ha puesto nerviosos a los nipones, a los surcoreanos y a los estadounidenses, que han solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU… y a los usuarios de Twitter, que ya han empezado a reaccionar con humor ante una posible III Guerra Mundial. El posible conflicto ha llegado a ser la primera tendencia este martes en la red social. Entre memes y comentarios cómicos, estos son algunos de los mejores tuits que ha dejado la noticia.
Hay historias de éxito que son inesperadas. Cuando a Sid se le ocurrió crear una página de Facebook donde se confabularan la literatura y el humor gráfico –comprendido como meme-, no imaginó que fuera alcanzar una difusión tan grande.
La primera ola de calor de la temporada en España, que ha llegado incluso antes que el verano, está en boca de todos. Las altas temperaturas, que rondan los 40 grados, son el tema de conversación más repetido en estos días en los que cuesta dormir, ponerse un pantalón vaquero es como un castigo y cualquier sitio con aire acondicionado nos parece el mismo cielo.
Antonio Castelo (Alicante, 1982) tiene una barba frondosa que ha ido recortando con el paso de los años y un sentido del humor ácido, directísimo, que se transforma en hiriente cuando las pieles son finas. Castelo pertenece a una camada de comediantes de nueva generación, más rupturista, menos atada a los tradicionalismos patrios, que combate el aburrimiento trabajando sin freno y compaginando proyectos personales con colaboraciones constantes en televisión, internet y radio.
Hoy es un buen día gracias a los ganadores de la edición 2017 del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: Les Luthiers, ese peculiar y maravilloso grupo de comediantes argentinos que durante cinco décadas se ha dedicado a la difícil -y a veces heróica- labor de hacer reir con humor inteligente y música. Algo que el mundo necesita con urgencia.
Sí, como era de esperarse Los Simpsons han hecho un esperado -y probablemente acertado y necesario- resumen de los primeros 100 días de Trump como Presidente que se cumplen este sábado 29 de abril.
Más de 10.000 millones de “matches” después de la aparición de Tinder, los tiempos en los que para ligar era necesario acudir a bailes de pueblo, aceptar citas a ciegas planeadas por conocidos o lanzar miradas en plena borrachera de sábado noche parecen anteriores al Pleistoceno. Para miles de personas, Tinder se ha convertido en la herramienta imprescindible para buscar el amor o la cópula, y como consecuencia también en una especie de cajón de sastre de la condición humana en estado de soltería.
Evangelio del ordenador: En el principio fue el Iphone y el Iphone era con Jobs y el espíritu estaba con él y todo en el mundo era hecho por Steve Jobs y nada en la creación fue hecha antes del momento epifánico en que Bill Gates creó la computadora personal…
Si vives en el planeta Tierra, resulta improbable que hayas conseguido esquivar el apabullante eco de la noticia del día: La Ceremonia de los Oscar 2017 será para siempre recordada por el histórico error cometido por Faye Dunaway y Warren Beatty (Bonny and Clyde) al leer el premio a la Mejor Película…
Make America Kittens Again, la extensión de Chrome que necesitas para sobrellevar los próximos cuatro años de presidencia de Donald Trump.
Donald Trump, Presidente de EE.UU., ex-estrella de reality show, xenófobo, misógino, racista, y sobre todo: meme.
Entre pactos fallidos, investiduras fracasadas de antemano y la alargada sombra de unas terceras elecciones, España lleva más de 300 días sin Gobierno. En este eterno entreacto, esperamos que el Estado salga de su parálisis entreteniéndonos con la fragmentación interna de unos y los escándalos de corrupción de otros. Pero en definitiva, citando por partida doble a Julio Iglesias: “la vida sigue igual” y lo sabes.
Decía Jardiel que “el humor posee un poder confortador, y que consiste en dar de lado al mundo para reírse de sus indicios espantables. Supremo ejemplo de esto es aquel gitano a quien llevaban a ahorcar en lunes, y que por el camino iba diciendo: ¡Bien empieza la semana!” En esta misma dirección Montaigne recoge con indisimulado placer tres historias de condenados a muerte. En la primera, un reo que es conducido al patíbulo, se resiste al entrar en una calle. Al ser preguntado por su actitud, responde que allí vive un tendero con el que tiene contraída una antigua deuda y no quiere caer en sus manos y salir malparado.
La risa no impone ninguna prohibición; por el contrario, es una reacción frente a ellas. En consecuencia, el humor es una actitud no violenta fundamentada en la palabra
El humor. El humor es la mejor respuesta a la severidad y a la lógica de este mundo nuestro lleno de contradicciones.