
Cristianos intelectuales cristianos
«Ser un cheerleader papista no es lo mismo que ser un intelectual cristiano, aunque sepa dar a sus tres hurras la apariencia de un pensamiento»
«Ser un cheerleader papista no es lo mismo que ser un intelectual cristiano, aunque sepa dar a sus tres hurras la apariencia de un pensamiento»
«Para nosotros, Estados Unidos es país poco o nada extranjero. Estoy tentado de decir que a veces se diría menos extranjero que nuestro propio país. Somos como nacionales sin pasaporte»
«Parece ser que la libertad de autoconstruirse sólo va en una dirección en cada época y que ahora va hacia ese horizonte de significado vacío al que siguen llamando la izquierda»
Cayetana Álvarez de Toledo inaugura la segunda temporada de The Objective LIVE podcast, presentado por Miguel Ángel Quintana Paz
«En la sociedad uniformada por el mercado, las tribus urbanas son residuos, conatos desesperados por destacarse, igual que las euforias nacionalistas son una reacción al globalismo»
“Quizá fuera un engorro ir a la oficina cada día, pero puede que fuera un engorro que deparaba y detonaba otros alicientes que también generan identidad y sentido: teletrabajar rompe muchos relatos cotidianos que pueden ser importantes”
La escritora de origen marroquí publica un duro manifiesto contra las imposiciones religiosas y las contradicciones del llamado feminismo islámico
El perdón es el gran tema de nuestro tiempo, aunque en la mayoría de los casos aparezca como una sutil sombra de las grandes polémicas que nos enfrentan. Y es que hablar de perdón es hacerlo también de identidad, de memoria o de justicia. Por su esencia y por sus múltiples aristas, nunca podemos referirnos en abstracto al acto del perdón.
Durante los 2010, cuando las nuevas actitudes hacia el sexo ya se han integrado plenamente en la comedia romántica, ésta ha atravesado un nuevo bache comercial
Europa “nunca se hizo de una vez, ni como una obra de conjunto”, sino que nació de la idea de cooperación socioeconómica
El objetivo es que la Santa Sede revele la identidad de miles de agresores conocidos exclusivamente por el Vaticano, así como sus sus expedientes y su historial
Para un número destacado de políticos los principios valen lo justo, lo que importa es que la política les garantice un sueldo
En #elSubjetivo, Jorge San Miguel reflexiona aquellas identidades que “hacia fuera reclaman la pluralidad pero hacia dentro no toleran la disidencia”.
En #elSubjetivo, Jorge San Miguel reflexiona aquellas identidades que “hacia fuera reclaman la pluralidad pero hacia dentro no toleran la disidencia”.
Los karanas son ciudadanos de Madagascar de origen indio y religión musulmana. Pero en su país no se fían de ellos; están considerados una élite de traidores.
María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?
Tras cinco años de debate en el Congreso, el Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años, una medida largamente esperada que viene a saldar una deuda con los movimientos LGBTI.
‘Trending Tropics’ es la nueva propuesta artística de Eduardo Cabra y Vicente García que exploran cómo es hacer música sin rostros en la era del selfie.
Ser víctimas de “algo” es una desgracia, pero hay que entender esa condición no otorga, por sí sola, autoridad sobre ningún otro asunto.
El feminismo ayudará al nuevo hombre a liberarse de su coraza patriarcal y a ser corresponsables en la lucha por un mundo mejor.
La Policía Nacional ha desalojado sin incidentes ni detenidos el palacete situado en la plaza de Margaret Thatcher, junto a la de Colón, que el colectivo neonazi Hogar Social Madrid tenía ocupado desde abril de 2017.
Bajo la atenta mirada del presidente Bashar Al Assad -al menos a través de un retrato suyo colgado en la pared- Milad Atieh, embajador de Siria en España responde a nuestras preguntas sobre los más de 10 millones de sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares…
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido este martes la exclusividad de las suelas rojas de los zapatos diseñados por Christian Louboutin y ha admitido que la firma francesa de calzado puede registrar como marca un color aplicado en la suela de un zapato. Esto responde a la duda planteada por el tribunal de primera instancia de La Haya, que debe pronunciarse ahora sobre la demanda presentada en 2013 por Louboutin contra la firma holandesa Van Haren.
La juez Esperanza Collados, titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, ha decidido procesar a Melissa Domínguez, líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid, por un delito de islamofobia, después de que atacara la mezquita de la M-30 y lo difundiera en las redes sociales. Sin embargo, la magistrada ha decidido archivar provisionalmente la causa para las otras 11 personas implicadas. La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, que ejerce la acusación particular, ha anunciado que recurrirá el auto al considerarlo insuficiente.
Su nuevo ensayo visibiliza la precariedad de las generaciones que se educaron a finales del pasado siglo (pre millennial y millennial) y cómo les ha tocado vivir una cotidianidad post crisis
Entre esos 57 millones de usuarios figuran 600.000 choferes cuyos nombres y números de permisos de conducir han sido pirateados.
Silvia Cruz LaPeña es una periodista de raza. Fiel y honesta con sus principios. Su último libro, Crónica Jonda (Libros del K.O, 2017) es un relato incómodo, un relato que desmonta tópicos, un relato aparentemente autobiográfico a través del cual Cruz LaPeña destripa el presente social, político y, también, emocional.
El texto de la resolución judicial indica que el cambio de identidad “no significa el ejercicio absoluto de los derechos fundamentales”.
Hacía mucho que en este país no se actualizaban con tanto furor las páginas de los periódicos en busca de información política. Las proezas de los próceres del procès lo han conseguido. Desde que en aquellos dos días de septiembre “Transitoriedad” y “Referéndum” se convirtieran en las palabras mágicas que, como una invocación chamánica, desataron la tormenta, todo han sido rayos y truenos.
En una primera instancia, una mención podrá ser agregada en los documentos oficiales de “personas que no se identifican como mujeres (+F+) o como hombres (+M+)”
Un grupo de supremacistas blancos convocó una manifestación contra la retirada de una estatua del General Robert E. Lee en la ciudad de Charlottesville, Virginia. Es la ciudad en la que Thomas Jefferson construyó Monticello. Hubo una contramanifestación, convocada en parte por grupos no menos totalitarios, y el intercambio de argumentos se saldó con la muerte de una mujer. Ahora, la Universidad de Tejas retira los monumentos a los confederados. Ya se sabe, la historia la borran los vencedores. Pues de eso se trata. De reducir la historia a un conjunto de sloganes, vincularlos a unos símbolos, y borrar con ellos lo que quede del relato compartido del pasado. No sólo eso, sino que borran los símbolos en los que una parte de la sociedad puede verse reflejada.
“Cada generación que ha despuntado a lo largo de la historia ha tenido un objetivo político y social o, simplemente, la intención de ocupar el poder”. Así comenzaba el controvertido artículo que Antonio Navalón publicó en El País hace tres semanas contra los llamados millennials, etiqueta más o menos asumida, dicho sea de paso, en medios de comunicación y en el debate público en general.
Como ocurre con la gran mayoría de seres humanos, la piel de Angelica Dass, no es rosa. La suya es de color 7522C, y de esta aparente insignificancia nació una reflexión que hoy expresa mediante Humanæ, el mayor inventario cromático de los diferentes tonos de piel humana de la historia…
Cuenta la leyenda que el día del Juicio Final Jesús descenderá del Cielo y desde lo más alto de uno de los minaretes de la Gran Mezquita de los Omeyas de Damasco proclamará el advenimiento del Reino de los Cielos y el fin del mundo tal y como lo conocemos. Puede que para muchos sirios el fin del mundo comenzara hace ya seis años, un 15 de marzo de 2011, cuando el conflicto estalló en el país. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh) ha asegurado que desde entonces 321.358 personas han muerto y 145.000 están desaparecidas. De todas ellas, más de 96.000 eran civiles.
Se trata de las primeras detenciones relacionadas con el atentado, que dejó 39 muertos – 27 de los cuales eran extranjeros – y 65 heridos, aunque la policía mantiene un amplio operativo para localizar al autor de la masacre. En este sentido, el diario Hürriyet ha publicado que las autoridades siguen la pista del Estado Islámico y que el asesino podría ser oriundo de Kirguistán o Uzbekistán. Tras la matanza, el atacante se cambió de ropa y huyó.
El ministro del Interior, Suleyman Soylu, aseguró el domingo que se estaban llevando a cabo intensas operaciones de búsqueda y que el autor sería “capturado rápidamente”. Según algunos medios, los investigadores estiman que el asaltante podría estar vinculado a la célula que cometió el triple atentado suicida del aeropuerto Atatürk de Estambul, que en junio pasado dejó 47 muertos, atribuido por las autoridades a Daesh.