Independencia

La fiscalía se querella contra dirigentes de las asociaciones municipales independentistas catalanas

La fiscalía se querella contra dirigentes de las asociaciones municipales independentistas catalanas

A las querellas criminales contra los miembros de la Mesa del Parlament y el gobierno presidido por Carles Puigdemont tras la aprobación de las llamadas leyes de desconexión, se suman ahora otras dos anunciadas este jueves por la Fiscalía Superior de Catalunya contra la diputada del Parlament de Catalunya y alcaldesa de Vilanova i la Gelgtrú, Neus Lloveras i Masana, y el alcalde de Premiá de Mar, Miquel Buch, “por la posible comisión de delitos de desobediencia, prevaricación y malversación”, informa el TSJC.

Haréis de mí un extranjero

Haréis de mí un extranjero

Tengo –tenemos– dificultades para hacer entender a mucha gente la gravedad de lo que sucede en Cataluña. La dificultad es considerable con el español del resto del Estado que no sospecha que hay en marcha un golpe para sustraerle una amplia porción del ámbito geográfico donde se despliegan sus derechos de ciudadanía. La dificultad, en cambio, es máxima cuando se intenta hacer ver a los militantes en el independentismo el verdadero sentido de la empresa que apoyan.

El Tribunal Constitucional suspende la ley de Transitoriedad catalana

El Tribunal Constitucional suspende la ley de Transitoriedad catalana

El pleno del Tribunal Constitucional ha suspendido este martes la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado jueves al admitir a trámite el recurso que ha interpuesto el Gobierno. La admisión del recurso conlleva la suspensión de la vigencia de esta norma durante al menos cinco meses. Con esta Ley JxSí y la CUP quieren consumar la ruptura de Cataluña del resto de España si gana el ‘sí’ en el referéndum ilegal del 1 de octubre.

La Diada del millón por la independencia de Cataluña

La Diada del millón por la independencia de Cataluña

La Guardia Urbana cifró la participación alrededor del millón de personas. Los Mossos d’Esquadra destacaron el civismo de la multitud convocada por dos organizaciones civiles: la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural. Entre el Paseo de Gràcia y la calle Aragó de Barcelona, los independentistas celebraron el Día Nacional de Cataluña con una jornada que esperan sea la última, antes de celebrar el referéndum convocado el 1º de octubre por el Govern de la Generalitat.

Puigdemont asegura que ya está "todo a punto" para el referéndum

Puigdemont asegura que ya está "todo a punto" para el referéndum

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este domingo que su ejecutivo ya tiene todo preparado para el referéndum del 1 de octubre, pese a haber sido declarado ilegal por los tribunales españoles. “El Gobierno  ya lo tiene todo a punto para que el domingo 1 de octubre los catalanes y las catalanas puedan ir a votar como han hecho siempre, con plena normalidad, porque en las urnas caben todos.

La Fiscalía pide al TSJC que ordene el cierre de páginas web del referéndum

La Fiscalía pide al TSJC que ordene el cierre de páginas web del referéndum

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) el cierre de las páginas webs a través de las que se está impulsando y dando “una apariencia de cobertura legal” al referéndum de independencia y que se aperciba a todos los medios de comunicación públicos y privados para que no inserten publicidad o propaganda sobre esa consulta. Esas son algunas de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía Superior de Cataluña en la querella que ha presentado contra el presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, y su ejecutivo, así como contra la presidenta del Parlamento regional por desobediencia, prevaricación y malversación, un delito éste último que implica penas de prisión. La querella, anunciada ayer por el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, se ha formalizado este viernes ante el TSJC, que se reúne esta tarde para decidir la aceptación de las querellas.

El Gobierno "no tiene ninguna duda" de que los Mossos cumplirán la ley en relación con el referéndum

El Gobierno "no tiene ninguna duda" de que los Mossos cumplirán la ley en relación con el referéndum

Méndez de Vigo: “Los Mossos no son la policía de los secesionistas y el Gobierno no tiene ninguna duda de que cumplirán la ley”. Lo ha dicho el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, este viernes por la tarde en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Sus declaraciones hacen referencia al papel de la policía catalana en el referéndum independentista convocado para el 1 de octubre y declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

Cientos de alcaldes apoyan el referéndum de autodeterminación de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron este jueves una carta a todos los alcaldes de Cataluña para instarles a ceder para el referéndum del 1 de octubre los locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación. Más de 500 ya han respondido firmando el documento y dando su apoyo a una iniciativa, que de llevarse a cabo, incurrirá en un delito, según lo dispuesto por el Tribunal Constitucional tras  la admisión a trámite de los recursos de inconstitucionalidad presentados por el Gobierno contra la ley del Referéndum en Cataluña.

Puigdemont asegura que ningún tribunal “suspenderá la democracia en Cataluña”

Puigdemont asegura que ningún tribunal “suspenderá la democracia en Cataluña”

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado que “no suspenderán la democracia en Cataluña, ningún consejo de ministros ni un tribunal desprestigiado”. Tras el anuncio del Tribunal Constitucional la suspensión de la ley del Referéndum, que se ha hecho oficial este viernes con la publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE), ha declarado que “después de tsunami de querellas, habrá un tsunami de democracia”.

Banderas de nuestros amos

Banderas de nuestros amos

La imagen más significativa del pleno fue probablemente la de una señora diputada retirando las banderas españolas que los populares habían dejado en su retirada. La señora diputada no era independentista, sino de Cataluña Sí Que Es Pot, la coalición electoral que integra a Podemos. Y con su gesto dio una buena muestra del papel que su partido, o su coalición, ha tenido y sigue teniendo en el proceso independentista. Ella es capaz de retirar la bandera española y dejar la catalana, pero sólo en ausencia de los afectados. Nunca jamás se le ocurriría arrancársela de las manos a un diputado unionista, pero si se van se crece. 

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

El Parlament de Cataluña aprueba la ley del Referéndum

Tras una intensa sesión plenaria, el Parlament de Cataluña ha aprobado la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, con las que pretende establecer un marco jurídico para la celebración de un referéndum secesionista y la eventual separación de la Comunidad Autónoma. Lo ha hecho después de que la Mesa del Parlament decidiera incluir en la orden del día el trámite de ambos textos.

¡Se independicen, coño!

¡Se independicen, coño!

Los sucesos son graves y es preciso explicarlos con detenimiento. Empecemos por la Mesa. La Mesa es el órgano de gobierno colegiado de un Parlamento, sea el Congreso de los Diputados, sea una cámara autonómica. A ella corresponde calificar las iniciativas que presentan los distintos grupos representados en el hemiciclo. Con el reglamento en la mano, decide qué asuntos pueden debatirse y votarse en el Pleno y cuáles no cumplen los requisitos de forma y contenido.

El desengaño

El desengaño

Todos podemos convenir que el problema con el independentismo en Cataluña tiene su origen en un conflicto histórico de carácter territorial. Es algo objetivo. Así se ha entendido creo hasta hoy: pero después de presenciar el debate en el Parlament, con el objeto de discutir e intentar aprobar una Ley de Referéndum que permita hacer una consulta secesionista, creo que muchos ya no compartirán esta interpretación de forma completa. Habrá que introducir nuevas variables. De hecho, las batallas que hasta hoy tenía por ejemplo el PSOE sobre el número de naciones que constituyen España o el consenso para empezar a discutir en la Comisión Constitucional de las Cortes el futuro del Estado autonómico, suenan ya como acontecimientos de un pasado lejano.

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí y la CUP presentan en el Parlament la ley para activar la independencia

Junts pel Sí (JxS), coalición que gobierna Cataluña, y los independentistas radicales de la CUP, que apoyan al ejecutivo en el parlamento regional, han presentado en el Parlament la llamada ‘Ley de Transitoriedad Nacional’. Esa norma es la principal de las leyes que regularían el marco legal para la “desconexión” de España en el caso de que ganara el “sí” en el referéndum independentista previsto para el 1 de octubre, al que se opone el Gobierno español y el Tribunal Constitucional. Estaba previsto que se conociera a finales de julio pero su presentación se aplazó al haber discrepancias en el calendario de aprobación. 

Una nueva iniciativa pide la independencia de California

Una nueva iniciativa pide la independencia de California

Un grupo de personas ha presentado una nueva iniciativa para que California se separe de Estados Unidos, que vive una de sus peores crisis políticas de la historia reciente. La nueva propuesta de Calexit, respaldada por un pequeño grupo político, pide una convención constitucional para revisar uno de los documentos fundacionales del país por considerarlo incompatible con lo que representa el estado.

Cataluña y el principio de legalidad

Cataluña y el principio de legalidad

El surgimiento de los estados modernos estuvo condicionado por una premisa anterior y necesaria: un principio de legalidad preexistente, un conjunto de normas percibidas como justas y aplicadas de forma igualitaria que obligaban tanto a los gobernantes como a los súbditos. Como ha explicado Fukuyama, el principio de legalidad establece que “el gobernante no es soberano; la ley es soberana”. O, como afirmó Hayek: “La ley es anterior a la legislación”.

“Indepes”: ya son violentos

“Indepes”: ya son violentos

Decían que lo suyo era ; que iban a conseguir la independencia con bonitas palabras gracias a presentadores de televisión que les apoyarían desde el compromiso firme o desde esa equidistancia que huele tan mal; que los fusilamientos y el Ejército invasor era cosa de los españolazos cerriles, y que la vida se volvería maravillosa con el carné de indepe y los presupuestos de los demás.

Dimite el director del 112 de Cataluña tras la renuncia de Jané y Batlle

Dimite el director del 112 de Cataluña tras la renuncia de Jané y Batlle

El hasta ahora director del servicio de Emergencias 112 de la Generalitat de Catalunya, Fede Adan, ha presentado este martes su dimisión, según han adelantado varios medios catalanes. Se trata de la tercera renuncia en cadena en el Departamento de Interior de la Generalitat, tras la salida de Jané el viernes pasado y la dimisión este lunes del director de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle. Estas renuncias se producen en medio del proceso soberanista para la celebración del referéndum el próximo 1 de octubre.

Rajoy anima a Puigdemont a seguir el ejemplo del País Vasco

Rajoy anima a Puigdemont a seguir el ejemplo del País Vasco

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha vuelto a insistir este sábado en que el referéndum independentista de Cataluña no se va a celebrar, pues “va contra todas las leyes”, y ha animado al líder del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, a seguir el ejemplo del País Vasco, que tiene una forma de trabajar con el Gobierno basada en “el pacto, el acuerdo y el entendimiento”.

Los poderes de la CUP

La constatación de que un grupúsculo antisistema como la CUP puede determinar los presupuestos generales de Generalitat y las facetas más escabrosas del proyecto de secesión da una idea de la azarosa circunstancia que la sociedad catalana lleva viviendo desde hace tiempo. La CUP dio su apoyo a Junts pel Sí –es decir, Convergència y ERC- a cambio de que descabalgasen a Artur Mas y le sustituyeran, ya mucho más allá del principio de Peter, por Carles Puigdemont, aunque ambos comparten una aparatosa ignorancia sobre el Estado de Derecho y sobre la política y, en concreto, sobre la historia política de Cataluña y de toda España. Estamos en el ámbito del mito, irracional y primario. Los 300.000 votos de la CUP y sus diez escaños condicionan el futuro inmediato de una sociedad que por su parte ya ha desconectado de la desconexión, al contrario del microcosmos político nacionalista.

El Tribunal Constitucional anula los presupuestos destinados al referéndum catalán

El Tribunal Constitucional anula los presupuestos destinados al referéndum catalán

El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales las partidas de los presupuestos catalanes destinadas al referéndum soberanista que el Gobierno de Cataluña quiere convocar el 1 de octubre. La decisión de este miércoles, que se ha acordado por unanimidad, responde a un recurso presentado por el Gobierno el pasado 4 de abril contra la Ley de Presupuestos de la Generalitat, que el tribunal ha aceptado parcialmente.

Guardiola defiende el referéndum catalán en un acto multitudinario en Barcelona

Guardiola defiende el referéndum catalán en un acto multitudinario en Barcelona

Miles de personas se han concentrado este domingo en Montjuïc, Barcelona, en una demostración de fuerza del independentismo para dar impulso al referéndum que el Govern quiere celebrar el 1 de octubre. El acto ha estado encabezado por el presidente catalán, Carles Puigdemont, y el entrenador de fútbol Pep Guardiola, que ha leído un manifiesto defendiendo el referéndum y solicitando “ayuda” a la comunidad internacional para enfrentarse “a los abusos de un Estado autoritario”. La respuesta del Partido Popular no ha tardado en llegar y su vicesecretario general de Comunicación, Pablo Casado, ha insistido en que mientras gobierne su partido “no se va a tolerar ningún referéndum ilegal”.

Sturgeon no descarta renunciar al referéndum en Escocia tras la debacle electoral

Sturgeon no descarta renunciar al referéndum en Escocia tras la debacle electoral

La ministra principal de Escocia y líder del Partido Nacionalista Esocés (SNP), Nicola Sturgeon, ha sugerido la posibilidad de abandonar sus planes de convocar un nuevo referéndum para una Escocia independiente, después de admitir que esta cuestión ha sido clave para que su partido, el SNP, haya sufrido la pérdida de 21 escaños en las elecciones al Parlamento británico, celebradas el jueves.

Rajoy califica de "chantaje" la propuesta independentista de Puigdemont y aboga por la "unidad nacional"

Rajoy califica de "chantaje" la propuesta independentista de Puigdemont y aboga por la "unidad nacional"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha asegurado que la medida de Carles Puigdemont de un referéndum independentista “es un chantaje” y que no entrará en vigor. Rajoy también ha reiterado su defensa por “la unidad nacional”. “Lo que Puigdemont pretende hacer es una ruptura total de España en 24 horas. Esto es un disparate social, jurídico y político. La soberanía nacional seguirá siendo la soberanía nacional siempre y cuando así lo quieran los españoles. Puedo asegurar a los españoles que esa medida no va a entrar en vigor”, así lo ha declarado el presidente del Gobierno en una rueda de prensa tras una reunión del comité ejecutivo nacional del Partido Popular.

La democracia del referéndum

La democracia del referéndum

Nunca está de más recordar que sólo el cauce legal y el respeto a las reglas de juego garantizan, en todo proceso político, los derechos y las libertades de sus ciudadanos. Así, la senda de la fragmentación unilateral de la soberanía nacional tiene un difícil recorrido democrático.

Publicidad
Publicidad
Publicidad