
La Fiscalía suiza investiga la compra de Credit Suisse por UBS en busca de irregularidades
Considera que la operación comprende «numerosos aspectos que necesitan ser investigados» para identificar cualquier delito

Considera que la operación comprende «numerosos aspectos que necesitan ser investigados» para identificar cualquier delito

Uno de los fósiles neandertales más enigmáticos del mundo, hallado en la cueva de Lamalunga, al sur de Italia, ha sido rehecho virtualmente

En el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona han descubierto que la proteína CPEB4 es esencial para que las células inmunitarias se adapten al estrés crónico

Esta sustancia se absorbe y pasa rápidamente hacia el cerebro por lo que no se acumula en el torrente sanguíneo ni se almacena en el organismo

El dispositivo diseñado es inalámbrico, adherible y permite monitorizar en tiempo real el estado metabólico e inflamatorio de las heridas

La Audiencia de Palma ordenó reabrir el caso tras un recurso de la familia del expiloto de motociclismo en el año 2018


El radiocirujano estadounidense ha creado ZAP-X, el sistema de radiocirugía cerebral más avanzado del mundo que ha curado a 27 pacientes en España

Nueve miembros de la Comisión Pega desembarcarán en Madrid con claras diferencias. En el Comité están Puigdemont -que no vendrá-, Cañas y Zoido

En España, los estudios existentes estiman una seroprevalencia de toxoplasmosis en mujeres del 23,6%, similar a otros países del sur de Europa

Un equipo de investigación británico ha demostrado que este aditivo alimentario, consumido en altas dosis, reduce la eficacia de respuesta en las células T

Le acusan de venta de droga, ya que encontraban a diario «jeringuillas, papel albal y colillas en el portal de la finca»

La ‘paciente de Nueva York’ es la cuarta persona que ha eliminado el virus del cuerpo como resultado de una intervención médica para tratar su leucemia

La investigación sostiene que, aparentemente, se trata de huesos pertenecientes a un animal

Los casos de esta enfermedad no paran de aumentar en Europa, con 290.175 nuevos diagnósticos solo en España en 2022

Las placas y los ovillos de la proteína tau en el cerebro son algunas de las señales de la enfermedad de Alzheimer

La alcaldesa de Barcelona ha negado ante la jueza que diera instrucciones a los Mossos para entorpecer el desahucio del Bloc Llavors

Quienes tienen diagnosticada esta enfermedad son muy conscientes de la importancia de los alimentos para controlar la glucosa

111 millones de personas padecerán en 2040 esta grave enfermedad neurodegenerativa que afecta al nervio óptico

El nitrato llega hasta el agua del grifo y embotellada procedente de los fertilizantes usados en la agricultura y los excrementos de la ganadería

Aunque es uno de los métodos más utilizados, son muchas las ocasiones en las que no sirve para detectar el tumor

María Victoria Mateos Manteca, doctora en Medicina, ha sido reconocida con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación

SACyL financiará este año un total de 65 proyectos de investigación en biomedicina, gestión sanitaria y atención sociosanitaria

La esposa del funcionario, que no tenía autorización para volar, le contó a su entorno que se había hecho un esguince en su vivienda tras dar un tropiezo

La han denominado ‘Legionella maioricenseis’ y es la primera especie de esta bacteria que se describe en España

Los investigadores la han desarrollado esta gama a partir de una bacteria procedente de la aceituna de mesa

Una hormona llamada FGF21 protege a estos animales contra la pérdida de equilibrio y otros síntomas de ebriedad que induce el etanol

La Sociedad Española de Oftalmología explica los riesgos de la tendencia que se ha puesto de moda en TikTok y se está popularizando entre los más jóvenes

Un estudio analiza el impacto de los factores ambientales en pacientes ingresados por enfermedades mentales en la Comunidad de Madrid entre 2013 y 2018

Investigadores del Hospital de La Princesa analizan la actividad cerebral en seis pacientes UCI expuestos a estímulos musicales

En las últimas décadas ha aumentado considerablemente la población mundial susceptible de padecer infecciones fúngicas

Dos investigadoras del CNIO han liderado un estudio sobre feocromocitoma, un tumor raro con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes al año

Investigadores del CSIC han participado en los primeros análisis de esa misión de la NASA

La tripulación realizará más de 200 experimentos y tareas de mantenimiento que podrán alterar el diseño de futuros viajes

El cáncer de páncreas es uno de los que tiene peor pronóstico; en parte, porque su detección suele ser muy tardía

Los bajos niveles de una proteína en las células de carcinoma escamoso indican que el tumor se va a propagar por otras zonas del cuerpo

Ahora podemos observar galaxias tan distantes que no eran conocidas hasta la fecha

Dos estudios paleogenómicos con participación española reúnen datos sobre ADN humano de 35.000 a 5.000 años de antigüedad

Esta técnica no invasiva consiste en un análisis que posibilita la detección de presencia del ADN liberado por las células tumorales a la sangre

Se trata de un virus de ARN altamente patógeno que pertenece al orden Mononegavirales y, al igual que el virus del ébola, a la familia Filoviridae