
La inflación sigue presionando a los hogares: el 36% vive con lo justo
La cesta de la compra pesa menos y el ticket pesa más. Uno de cada cinco consumidores tiene dificultades para llegar a fin de mes
La cesta de la compra pesa menos y el ticket pesa más. Uno de cada cinco consumidores tiene dificultades para llegar a fin de mes
La subyacente bajó cinco décimas, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022
En el quinto mes de este año se han abonado 10.019.689 pensiones contributivas, un 1% más que hace un año. Entre ellas, 6,34 millones de jubilación y 2,34 millones de viudedad
Los Presupuestos Generales de 2023 también contemplan otros cambios en materia fiscal que repercuten en los sueldos de los trabajadores
El 92% de los consumidores españoles compra productos frescos de origen nacional y el 76% tiene en cuenta que sean de temporada
«Un déficit camino del 5%, una inflación galopante y un crecimiento económico y un mercado laboral anestesiados son la realidad de su política económica»
En el primer cuatrimestre, todos los alimentos moderan su subida de precios salvo las legumbres y hortalizas frescas, que cuestan un 14,2% más
El 56% de los consumidores afirma que llega justo a final de mes, esto es un 50% más que hace un año, según datos de AECOC
Las motos se encarecieron un 5,3% en términos interanuales y los neumáticos un 12,4%
El regulador aprecia en su último informe anual una especial vulnerabilidad en las condiciones de acceso a la vivienda
Los datos del INE señalan que los peor parados en este dato fueron Extremadura y Navarra, seguidos por Andalucía, Galicia y Murcia
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó nueve décimas en abril, hasta el 6,6%
El Ejecutivo ha incluido los contratos de servicios en la revisión de precios en obras públicas, pero sigue sin hacerla obligatoria
«El ahorro es clave para corregir los desequilibrios de nuestra economía, pero el Gobierno no practica esta virtud, puesto que peca con altos déficit públicos»
La prioridad de fabricantes y distribuidores es recuperar la demanda, por lo que, previsiblemente, veremos más promociones en el segundo semestre del año
La prioridad de fabricantes y distribuidores es recuperar la demanda, por lo que, previsiblemente, veremos más promociones en el segundo semestre del año
«La lógica del poder es sólo una: perpetuarse, aun a costa de los ciudadanos. Las elecciones llegan con la economía al alza. El PP tiene motivos para no confiarse»
«El difícil equilibrio entre los intereses de los ciudadanos de hoy y los derechos de los del mañana siempre se resuelve recordando que los segundos no votan»
El 7 de abril el BOE publicó una resolución del convenio del sector que incluía por error unas tablas salariales incorrectas con importes superiores a los acordados
Debido a la inflación, las cestas son más pequeñas y la frecuencia de compra más elevada lo que favorece al super de proximidad
Estadística ha atribuido el mayor crecimiento de los precios en abril al encarecimiento de los carburantes
El Partido Popular pretende ajustar el IRPF a la inflación para las rentas inferiores a los 40.000 euros y adelanta iniciativas para hacer frente al IPC
El tipo impositivo aplicable es de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado contenido en los productos objeto del impuesto
La inflación en los alimentos sigue sin bajar. El IPC general se redujo en marzo al 3,3% pero los alimentos subieron un 16,5%
El ‘efecto escalón’ en electricidad y carburantes lleva a la inflación a su menor nivel desde agosto de 2021
El dato definitivo de inflación del mes de marzo aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo viernes, 14 de abril (2,89%)
Entre los productos que sufrieron mayores subidas en el precio promedio en febrero de 2023, frente a un año antes, continúa en los primeros puestos el aceite
«La política fiscal se ha orientado a propuestas populistas que aumentan la deuda, restan competitividad a la economía y empobrecen a las futuras generaciones»
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
Esta moderación supone romper con dos meses consecutivos de ascensos que llevaron el dato hasta el 6% el pasado mes de febrero
«Es evidente que, cuando una reforma legal perjudica a prácticamente todos, su contenido es erróneo. Y así lo es, salvo para la obsesión electoralista de Sánchez»
De cara a 2024, el Banco de España calcula que el promedio para la inflación de los alimentos se situaría en el 4,6%
El IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco, se situó en febrero en el 6,2%
Isabel Rodríguez sostiene que las medidas del Ejecutivo vienen apoyadas por este principio y asegura que seguirán de esta forma
«Primar el presente a costa de la sostenibilidad futura de las políticas sociales resume el abecedario populista: lo que cuenta es contentar las bolsas de voto»
La líder de Podemos sostiene la necesidad de intervenir la cesta de la compra para que los precios caigan tras la subida del IPC
Mercadona ha bajado su margen 140 millones (0,6 puntos) para intentar «minimizar» el impacto de la inflación a la cesta de la compra
La vivienda, la electricidad, los paquetes turísticos y la alimentación han sido determinantes para esta nueva subida de la inflación en todas sus variables
La fundación considera que los planes del Gobierno, que aún no han sido aprobados ni pactados, no resolverán el problema
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective