Jóvenes

Voluntariado en granjas y campos de trabajo, una opción de verano para los jóvenes

Voluntariado en granjas y campos de trabajo, una opción de verano para los jóvenes

¿Quieres conocer otras culturas y pueblos mientras ayudas a los demás? Si tienes entre 18 y 30 años, puedes hacerlo gracias al Programa de Campos de Voluntariado Internacionales del Instituto de la Juventud (Injuve), cuya duración es de 15 días y se llevan a cabo durante los meses de julio y agosto en diferentes países del mundo. La oferta de plazas para este año es de 758, distribuidas entre 33 países de Europa, Asia, África y América y 52 organizaciones internacionales. Para poder participar es necesario poseer un nivel de inglés o de otros idiomas específicos que permita la comunicación adecuada de los voluntarios en un entorno internacional.

Optimismo juvenil para un futuro laboral incierto

Optimismo juvenil para un futuro laboral incierto

La incertidumbre del futuro laboral nunca había sido tan alta. Tanto que la mitad de todos los puestos de trabajo podrían estar automatizados dentro de solo 37 años, según un cálculo del McKinsey Global Institute. La robótica y la inteligencia artificial dibujan un porvenir radicalmente distinto para los trabajadores, incluso los creativos y de alta cualificación. Los planes de estudio no evolucionan con la misma rapidez que las innovaciones tecnológicas del mercado laboral.

Los jóvenes españoles tardan más en independizarse que la media europea

Los jóvenes españoles tardan más en independizarse que la media europea

Los jóvenes españoles permanecen más tiempo en casa de los familiares que la media de los 28 Estados de la Unión Europea, según la Oficina Estadística de la Unión Europea -o Eurostat-. La edad media de emancipación de los españoles ronda los 29 años, muy superior a la media de 21 años de los ciudadanos de Suecia, Dinamarca o Luxemburgo. España ocupa el puesto número 22 de la lista dentro de los países que forman parte de la UE.

España necesita 150.000 nuevas plazas de formación profesional para equipararse a la media Europea

España necesita 150.000 nuevas plazas de formación profesional para equipararse a la media Europea

España necesita crear hasta 150.000 nuevas plazas de formación profesional (FP) a corto plazo para equiparar su oferta educativa a la media europea, según los datos del informe «Jóvenes ilusionados con su futuro», presentado por el Círculo de Empresarios y la Cámara de Comercio. “Equiparar la oferta educativa de FP a la media europea, requeriría de la creación de 150.000 nuevas plazas con una elevada capilaridad geográfica”, señala el informe.

Cuando todo era bello

Cuando todo era bello

Un día iba de tiendas con mi madre. Yo tendría veintipocos, así que ella tenía más de cincuenta. Recuerdo como si fuera hoy que mirábamos unos primaverales vestidos en un escaparate cuando dijo: “A veces me veo reflejada en los escaparates de las tiendas y me pregunto… ¿Quién es esa mujer? Te lo juro. No me reconozco”.

Estos son los principales deseos y preocupaciones de la generación Z

Estos son los principales deseos y preocupaciones de la generación Z

En raras ocasiones vemos datos reales sobre lo que piensan los jóvenes. Es por eso que Varkey Foundation encargó a Populus que llevara a cabo una encuesta de opinión internacional —en 20 países desarrollados y en vías de desarrollo— de adolescentes y adultos jóvenes (todos ellos de 15 a 21 años) que forman la generación Z. Esto es lo que los jóvenes sientes, desean y padecen en secreto.

Padres jóvenes

Padres jóvenes

Es una de las pocas cosas que desde muy crío no le pasa a uno desapercibido. En una de sus primeras manifestaciones, el niño repara en que muchos de los padres de sus compañeros de clase revisten un aspecto casi de avanzada edad respecto a sus progenitores.

Dismorfia de Snapchat: la patología que te lleva del 'selfie' al quirófano

Dismorfia de Snapchat: la patología que te lleva del 'selfie' al quirófano

No hay día en la vida de todo usuario de las redes sociales en que no se tope con una story en Instagram o con un snap en Snapchat con la cara de alguna de las personas a las que sigue rodeada de elementos externos: los famosos filtros. Los vemos, nos hacemos fotos con corazones saliendo de nuestra cara, nos grabamos con cara de perrito… Modificamos nuestros rostros digitalmente y con una frecuencia que no para de aumentar.

Amnistía Internacional denuncia que la ley del Brexit pone en peligro los derechos de los jóvenes británicos

Amnistía Internacional denuncia que la ley del Brexit pone en peligro los derechos de los jóvenes británicos

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este lunes que el proyecto de legislación para el brexit «pone en peligro» los derechos fundamentales de los jóvenes británicos. Considera que ese proyecto de ley «fracasa» a la hora de retener en la legislación británica la llamada Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, lo que «debilita las protecciones actualmente disponibles a los ciudadanos de este país».

5 aplicaciones para aprender idiomas en tu 'smartphone'

5 aplicaciones para aprender idiomas en tu 'smartphone'

En el mundo existen alrededor de 7.000 idiomas diferentes. Aprender y hablar todas ellas es imposible, pero conocer alguna más aparte de la nativa es siempre útil y gratificante. Ya sea por motivos profesionales, porque quieres viajar, estudiar o vivir en otro país, o simplemente por ocio, aprender el idioma local puede ser importante. No te preocupes si no dispones del tiempo necesario para acudir a clases presenciales, para eso están las aplicaciones móviles, que te permitirán aprender y practicar idiomas de una manera más divertida, más rápida, más cómoda y mucho más barata. Basta con coger el smartphone y dedicar unos minutos al día para aprender una nueva lengua «jugando». Estas son 5 aplicaciones para Android e IOS que facilitarán tu aprendizaje de idiomas:

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Generación M, los millennials que están cambiando el mundo musulmán

Desde los ‘Halloodies’ -Foodies de comida Halal- hasta los ‘Mipsterz’ – los Hipsters musulmanes-, la Generación M se está adaptando al consumismo occidental e incluso lo reclama como propio. Los millennials musulmanes tratan de mostrar que el Islam no es solo una religión, es una forma de vida, y de cambiar el hecho de ver a los musulmanes como una amenaza de seguridad e inmigración a ser el paradigma del cambio del mundo real. Orgullosos de su fe, entusiastas consumidores, dinámicos, comprometidos, creativos y exigentes, así son los miembros de la Generación M, y así los describe la periodista Shelina Janmohamed en su libro Generation-M.

Los jóvenes feministas que no saben que lo son

Los jóvenes feministas que no saben que lo son

El feminismo está actualmente en boca de todos, pero su definición parece no estar muy clara y declararse feminista puede ser, en ocasiones, considerado como algo negativo. Esta situación se da en muchos ámbitos de la sociedad, y los jóvenes son una muestra más de ello. La mayoría son feministas, pero no lo saben o no lo quieren reconocer.

Una app española ayudará a prevenir trastornos mentales en adolescentes

Una app española ayudará a prevenir trastornos mentales en adolescentes

Un equipo de la Universidad de La Rioja utiliará desarrollará un aplicación para dispositivos móviles y una web de referencia en el ámbito de la salud mental, informa la entidad. Tanto la aplicación como la web incorporarán las tecnologías de la información en la promoción del bienestar emocional de los adolescentes. El objetivo de la app es lograr una evaluación ambulatoria del estado de salud mental y posterior seguimiento de los jóvenes en riesgo de padecer problemas de salud mental -como suicidio, acoso o consumo de sustancias-. 

“Bienvenidos al Trecho”, la nueva campaña de la FAD contra el consumo del alcohol en menores

“Bienvenidos al Trecho”, la nueva campaña de la FAD contra el consumo del alcohol en menores

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), ha lanzado este miércoles una campaña para lograr el compromiso individual y social necesario para acabar con el consumo de alcohol en menores. “Bienvenidos al Trecho” utiliza el concepto creativo de ‘El Trecho’ como el camino que hay entre pasar del dicho, que corresponde a decir que ningún menor debería beber alcohol, al hecho, lograr que ningún menor lo haga.

Por qué decide hacerse cura un millennial

Por qué decide hacerse cura un millennial

«Yo nunca quise ser sacerdote, pero Dios me llamó». Quien así se expresa es uno de los tres seminaristas millennials con los que hemos hablado. Estudiantes en el Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid, recibieron la llamada del Señor antes de ingresar y dedicar seis largos años de estudio y reflexión para poder vestir el hábito que les defina como curas. En 2016 había 1.246 seminaristas en España, 137 de ellos no acabaron de recorrer el camino y abandonaron antes de ser ordenados sacerdotes. Este seminario de Madrid es el que posee un mayor número de aspirantes al sacerdocio; más de 120. En un contexto en el que los millennials de los países desarrollados van a ser la generación que se enfrente a la peor desigualdad de ingresos de la historia reciente, según un informe de Credit Suisse, Fernando Marías, Ignacio Ozores y Jorge Olabarri, de 24, 18 y 22 años respectivamente, han optado por la vía del sacerdocio como modo de vida, y estas son sus razones:

La próxima generación de 'influencers' no será humana

La próxima generación de 'influencers' no será humana

Los influencers generan beneficios millonarios, son líderes de opinión para una generación entera y rediseñan día a día el concepto de liderazgo. Estas celebridades, generalmente erguidas gracias al enorme influjo de internet en la sociedad, sobre todo en los más jóvenes que se sirven de las herramientas digitales para prácticamente todo, son de igual o mayor relevancia que muchos líderes mundiales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D