
11 preguntas random con Bea Fanjul
Bea Fanjul (PP) responde a las 11 preguntas random en The Objective ¿Qué superpoder le gustaría tener a la diputada vasca Bea Fanjul? ¿Qué manías tiene?
Bea Fanjul (PP) responde a las 11 preguntas random en The Objective ¿Qué superpoder le gustaría tener a la diputada vasca Bea Fanjul? ¿Qué manías tiene?
Bea Fanjul es del centro de Bilbao, de Indautxu, y no habla euskera, pero a sus 29 años tiene claro que su objetivo es tomar Ajuria Enea, ser la próxima lehendakari
Bea Fanjul (PP) asegura que su objetivo es que «Nuevas Generaciones sea la casa común del centroderecha y del centroizquierda» en España
Desde los 18 años ya formaba parte del Partido Popular. Es del centro de Bilbao, de Indautxu, y no habla euskera, pero a sus 29 años tiene claro que su objetivo es tomar Ajuria Enea, ser la próxima lehendakari
Hablamos con Bea Fanjul, diputada vasca del PP en el Congreso y presidenta de Nuevas Generaciones
«La cinefilia era, como todo en la juventud, devoradora, muy seria y muy ridícula a la vez, y la vida ya va siendo incompatible con esas pasiones tan abismadas, tan cerriles, tan ensayadas»
«Entronizando lo políticamente correcto desde el Estado, se impide al joven que conquiste una ciudadanía adulta por sí mismo»
«Un buen día, el pueblo español se despertó europeo y, por un momento, dejó de creer en su propia excepcionalidad»
«El tan improvisado como apresurado comienzo de curso frente a la pandemia es una demostración de lo poco que importa la educación»
«Los jóvenes infringen, es su trabajo. Un joven obediente no es joven. Lo que supone algo novedoso es la ausencia de los padres»
Antes de la llegada de la COVID-19, las estadísticas anuales nos señalaban un aumento del uso del teléfono móvil a edades muy tempranas
La medida beneficia a unos 800.000 jóvenes afectados por la pérdida de empleos y prácticas durante la crisis
En una década se ha triplicado el número de emigrantes de 20 a 34 años que residen en México
En una década se ha triplicado el número de emigrantes de 20 a 34 años que residen en México
19 de los 50 estados del país ya habían impuesto esa misma edad mínima para comprar tabaco y cigarrillos electrónicos
Una asociación juvenil se autoimpone el reto de organizar la fase española de la Olimpiada Científica Juvenil Internacional
Greta ha pasado de ser “una militante solitaria con un cartel pintado a mano a ser quien ha alentado a los pueblos en más de 150 países a salir a la calle en defensa del planeta que compartimos”
La juventud es el espejo universal ante el cual la humanidad decide verse cuando quiere verse bonita
Por otra parte, la cifra de jóvenes que trabajan y estudian al mismo tiempo ha subido un 41,2% en cinco años
Un tercio de los jóvenes no realiza la actividad física diaria recomendada
El alcohol es la sustancia con la edad más temprana, 16 años, tratada en Proyecto Hombre
En la Vida de Gnaeus Robertulus Gravesa, ese ligerísimo divertimento en el que Robert Graves recrea su vida como la de un poeta romano, aparece un epigrama sobre un artista que descubre el éxito con una fórmula para pintar “conejos cómicos”. En esta vida es importante descubrir tu fórmula para pintar conejos cómicos. ¡Que me lo digan a mí, que me he hecho columnista a los cuarenta después de intentar que me tomasen en serio! A cierta edad, preferiblemente antes, conviene darse cuenta de que no se puede crear cada día de la nada y que, si miras bien en las carpetas del ordenador del curro, seguramente alguien ha hecho ese trabajo antes y se puede cortar y pegar.
El tiempo vuela cuando nos lo estamos pasando bien, pero también cuando nos hacemos mayores. Esa sensación de que los minutos corren a mayor velocidad según cumplimos años es una sensación generalizada, y ahora la Ciencia tiene una respuesta. Y, obviamente, no es que el tiempo pase más deprisa: es que eso nos parece.
El Consejo de Juventud de España (CJE) ha denunciado hoy la “escandalosa” situación del empleo juvenil que está suponiendo abocar a este sector de la población a la “precariedad y fractura social”.
El Consejo de Ministros aprobará este viernes el Plan de Empleo Joven, que pretende reducir en 10 puntos la tasa de paro juvenil durante los tres próximos años, y decidirá el envío a las Cortes de los objetivos de estabilidad presupuestaria para 2019.
Un 68% de los niños y adolescentes de 20 países europeos tiene “sentimiento de acogida y curiosidad” por las personas de otras nacionalidades que viven en sus países de origen. Así lo ha revelado la encuesta publicada hoy, con motivo del Día Internacional del Niño, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Eurochild.
Es cierto que el nivel de distracción es mayor ahora, o mejor dicho, las tentaciones están más al alcance de la mano. Pero también la información. Y en cualquier caso, eso no solo afecta a los jóvenes.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha sido, de nuevo, la protagonista en la Asamblea General de la ONU. Esta vez ha sido su discurso, en el que apela por la igualdad entre hombres y mujeres, el cambio climático y la cooperación internacional, lo que ha provocado los aplausos entre los asistentes a la reunión, informa The Guardian.
El 34% de los jóvenes españoles de entre 14 y 24 años reconoce haber sufrido algún tipo de maltrato, como insultos o amenazas. Según la investigación “Jóvenes en el mundo virtual.
Sentirse guapa no tiene edad. La moda y la elegancia, tampoco. Por eso, ser influencer de moda ya no es solo cosa de jóvenes. Se dice que Instagram es la red de los jóvenes, de la Generación Z y los millennials, que conquistan con sus publicaciones a miles de millones de seguidores. Esta red social está llena de mujeres jóvenes que dan consejos sobre moda, sobre maquillaje, sobre fitness y sobre otras muchas cosas. Pero no están solas.
Los jóvenes españoles permanecen más tiempo en casa de los familiares que la media de los 28 Estados de la Unión Europea, según la Oficina Estadística de la Unión Europea -o Eurostat-. La edad media de emancipación de los españoles ronda los 29 años, muy superior a la media de 21 años de los ciudadanos de Suecia, Dinamarca o Luxemburgo. España ocupa el puesto número 22 de la lista dentro de los países que forman parte de la UE.
Un día iba de tiendas con mi madre. Yo tendría veintipocos, así que ella tenía más de cincuenta. Recuerdo como si fuera hoy que mirábamos unos primaverales vestidos en un escaparate cuando dijo: “A veces me veo reflejada en los escaparates de las tiendas y me pregunto… ¿Quién es esa mujer? Te lo juro. No me reconozco”.
El 57% de las jóvenes consultadas por la organización española Fundación Salud y Comunidad reconoce haber vivido alguna vez en espacios de ocio nocturno situaciones de violencia sexual normalizada, como algún comentario incómodo o insistencias ante una negativa por su parte, informa Efe. Las cifras están recogidas en un informe del Observatorio Noctámbul@s que la fundación ha presentado este viernes sobre la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno.
Esta es una carta a los Reyes Magos de Oriente para que este año los más pequeños puedan seguir jugando, divirtiéndose y sonriendo de la mejor forma.
El asesino y líder de un culto se convirtió en icono pop y ha sido el sujeto de muchas creaciones culturales. Ahora que ha muerto te recomendamos desde libros hasta podcasts sobre este tenebroso personaje que tanta obsesión ha generado desde los sesenta.
No es un secreto que los asesinos despiertan una oscura curiosidad en la gente “normal” (véase ‘Seven’ o más recientemente ‘Mindhunter’, por ejemplo). Tampoco lo es que gracias a esa pulsión la cultura les ha dedicado muchas horas y páginas a sabiendas de que siempre habrá personas interesadas en saber más. Uno de los asesinos que se ha mantenido como una enorme figura influyente, incluso tras años de cárcel, es Charles Manson. El hippie que quería ser músico y que terminó liderando varios sangrientos asesinatos murió esta semana, pero su presencia sigue siendo amplia y poderosa en la cultura. Manson y sus crímenes están en todos los géneros y aquí revisamos su presencia en la cultura y qué puedes mirar, leer o escuchar si quieres descubrir su larga influencia en la cultura.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha afirmado haber matado a puñaladas a una persona en su juventud, en un discurso incendiario para defender su guerra contra el narcotráfico. En sus declaraciones, Duterte también amenazó con “abofetear” a Agnès Callamard, enviada especial de la ONU que criticó las ejecuciones sumarias o arbitrarias realizadas en el archipiélago asiático. Además, calificó de “hijos de puta” a los que critican su campaña de represión contra el tráfico de drogas.
Los discursos drásticos y apocalípticos suelen tener clientela. Bien lo saben los publicistas y los lazarillos de toda idea sesgada e interesada, partidista pero no partidaria. Por eso, quizá convenga huir de las frases absolutas, esas que se construyen sobre un tono solemne de púlpito: suelen ser, tan sólo por evidente razón de espacios, simples, y alarmistas, y se sostienen más en el prejuicio que en el argumento, y esconden un mensaje que, lejos de lo que en un principio pretenden decir, busca inculcar doctrina –el para qué es demasiado complejo, y entra en el terreno de la conjetura-. Esas frases se manifiestan en forma de clichés y de tópicos que todos tenemos más o menos asumidos pero sobre los que no indagamos el alcance de su significado. Como todo cliché cuyo absurdo no es revelado, claro. Entre mi generación, chavales de veinte a treinta y tantos, finales de los ochenta, principio de los noventa, cunde la idea de que vivirás peor que tus padres. Es una expresión que ha surgido en torno a los años de la crisis (2007-?), a causa del desencanto general de una sociedad, joven, sobrecualificada en algunos casos, que ha visto frustradas sus aspiraciones laborales: recortes, disminución de los salarios, precariedad, emigración.
¿Cómo se potencia el emprendimiento juvenil en Iberoamérica? Es la pregunta a la que ha querido responder el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, que ha tratado el tema en una conferencia celebrada este martes en la Casa de América. En el acto, que ha contado con la participación del Organismo Internacional para la Juventud, ha dibujado una hoja de ruta que pasa por aceptar ciertas claves que ayuden al desarrollo de la juventud iberoamericana.
El Gobierno español ayudará con hasta 10.800 euros a los menores de 35 años para la adquisición de una vivienda, según el Plan Estatal 2018-2021 presentado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Estas ayudas a la compra tendrán un límite del 20% del precio de adquisición, según el plan, que prevé también la incorporación en régimen de alquiler de viviendas desocupadas en manos de una entidad pública estatal y de entidades financieras.
El año pasado la editorial Malpaso publicó el último libro de Sophie Divry, ‘Cuando el diablo salió del baño’, la historia de una escritora desempleada y en la treintena que malvive intentando encontrar trabajo, pagar sus facturas y llenar la nevera.