Juventud

Conejos cómicos

Conejos cómicos

En la Vida de Gnaeus Robertulus Gravesa, ese ligerísimo divertimento en el que Robert Graves recrea su vida como la de un poeta romano, aparece un epigrama sobre un artista que descubre el éxito con una fórmula para pintar “conejos cómicos”. En esta vida es importante descubrir tu fórmula para pintar conejos cómicos. ¡Que me lo digan a mí, que me he hecho columnista a los cuarenta después de intentar que me tomasen en serio! A cierta edad, preferiblemente antes, conviene darse cuenta de que no se puede crear cada día de la nada y que, si miras bien en las carpetas del ordenador del curro, seguramente alguien ha hecho ese trabajo antes y se puede cortar y pegar.

'Insta-grans', las abuelas que demuestran que la moda y la belleza no tienen edad

'Insta-grans', las abuelas que demuestran que la moda y la belleza no tienen edad

Sentirse guapa no tiene edad. La moda y la elegancia, tampoco. Por eso, ser influencer de moda ya no es solo cosa de jóvenes. Se dice que Instagram es la red de los jóvenes, de la Generación Z y los millennials, que conquistan con sus publicaciones a miles de millones de seguidores. Esta red social está llena de mujeres jóvenes que dan consejos sobre moda, sobre maquillaje, sobre fitness y sobre otras muchas cosas. Pero no están solas.

Los jóvenes españoles tardan más en independizarse que la media europea

Los jóvenes españoles tardan más en independizarse que la media europea

Los jóvenes españoles permanecen más tiempo en casa de los familiares que la media de los 28 Estados de la Unión Europea, según la Oficina Estadística de la Unión Europea -o Eurostat-. La edad media de emancipación de los españoles ronda los 29 años, muy superior a la media de 21 años de los ciudadanos de Suecia, Dinamarca o Luxemburgo. España ocupa el puesto número 22 de la lista dentro de los países que forman parte de la UE.

Cuando todo era bello

Cuando todo era bello

Un día iba de tiendas con mi madre. Yo tendría veintipocos, así que ella tenía más de cincuenta. Recuerdo como si fuera hoy que mirábamos unos primaverales vestidos en un escaparate cuando dijo: “A veces me veo reflejada en los escaparates de las tiendas y me pregunto… ¿Quién es esa mujer? Te lo juro. No me reconozco”.

El 57% de las jóvenes dice haber sufrido violencia sexual en lugares de ocio

El 57% de las jóvenes dice haber sufrido violencia sexual en lugares de ocio

El 57% de las jóvenes consultadas por la organización española Fundación Salud y Comunidad reconoce haber vivido alguna vez en espacios de ocio nocturno situaciones de violencia sexual normalizada, como algún comentario incómodo o insistencias ante una negativa por su parte, informa Efe. Las cifras están recogidas en un informe del Observatorio Noctámbul@s que la fundación ha presentado este viernes sobre la relación entre el consumo de drogas y las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno.

7 elementos de cultura pop para conocer a Charlie Manson

7 elementos de cultura pop para conocer a Charlie Manson

El asesino y líder de un culto se convirtió en icono pop y ha sido el sujeto de muchas creaciones culturales. Ahora que ha muerto te recomendamos desde libros hasta podcasts sobre este tenebroso personaje que tanta obsesión ha generado desde los sesenta.
No es un secreto que los asesinos despiertan una oscura curiosidad en la gente “normal” (véase ‘Seven’ o más recientemente ‘Mindhunter’, por ejemplo). Tampoco lo es que gracias a esa pulsión la cultura les ha dedicado muchas horas y páginas a sabiendas de que siempre habrá personas interesadas en saber más. Uno de los asesinos que se ha mantenido como una enorme figura influyente, incluso tras años de cárcel, es Charles Manson. El hippie que quería ser músico y que terminó liderando varios sangrientos asesinatos murió esta semana, pero su presencia sigue siendo amplia y poderosa en la cultura. Manson y sus crímenes están en todos los géneros y aquí revisamos su presencia en la cultura y qué puedes mirar, leer o escuchar si quieres descubrir su larga influencia en la cultura.

Duterte asegura que mató a puñaladas a una persona cuando era adolescente

Duterte asegura que mató a puñaladas a una persona cuando era adolescente

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha afirmado haber matado a puñaladas a una persona en su juventud, en un discurso incendiario para defender su guerra contra el narcotráfico. En sus declaraciones, Duterte también amenazó con “abofetear” a Agnès Callamard, enviada especial de la ONU que criticó las ejecuciones sumarias o arbitrarias realizadas en el archipiélago asiático. Además, calificó de “hijos de puta” a los que critican su campaña de represión contra el tráfico de drogas.

Vivirás peor que tus padres

Vivirás peor que tus padres

Los discursos drásticos y apocalípticos suelen tener clientela. Bien lo saben los publicistas y los lazarillos de toda idea sesgada e interesada, partidista pero no partidaria. Por eso, quizá convenga huir de las frases absolutas, esas que se construyen sobre un tono solemne de púlpito: suelen ser, tan sólo por evidente razón de espacios, simples, y alarmistas, y se sostienen más en el prejuicio que en el argumento, y esconden un mensaje que, lejos de lo que en un principio pretenden decir, busca inculcar doctrina –el para qué es demasiado complejo, y entra en el terreno de la conjetura-. Esas frases se manifiestan en forma de clichés y de tópicos que todos tenemos más o menos asumidos pero sobre los que no indagamos el alcance de su significado. Como todo cliché cuyo absurdo no es revelado, claro. Entre mi generación, chavales de veinte a treinta y tantos, finales de los ochenta, principio de los noventa, cunde la idea de que vivirás peor que tus padres. Es una expresión que ha surgido en torno a los años de la crisis (2007-?), a causa del desencanto general de una sociedad, joven, sobrecualificada en algunos casos, que ha visto frustradas sus aspiraciones laborales: recortes, disminución de los salarios, precariedad, emigración.

Claves para potenciar el emprendimiento juvenil en Iberoamérica

Claves para potenciar el emprendimiento juvenil en Iberoamérica

¿Cómo se potencia el emprendimiento juvenil en Iberoamérica? Es la pregunta a la que ha querido responder el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, que ha tratado el tema en una conferencia celebrada este martes en la Casa de América. En el acto, que ha contado con la participación del Organismo Internacional para la Juventud, ha dibujado una hoja de ruta que pasa por aceptar ciertas claves que ayuden al desarrollo de la juventud iberoamericana.

El Gobierno ayudará a los jóvenes a comprar una vivienda con hasta 10.800 euros

El Gobierno ayudará a los jóvenes a comprar una vivienda con hasta 10.800 euros

El Gobierno español ayudará con hasta 10.800 euros a los menores de 35 años para la adquisición de una vivienda, según el Plan Estatal 2018-2021 presentado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Estas ayudas a la compra tendrán un límite del 20% del precio de adquisición, según el plan, que prevé también la incorporación en régimen de alquiler de viviendas desocupadas en manos de una entidad pública estatal y de entidades financieras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad