
La deriva del culebrón
«El recuerdo de María Kodama nos ha hecho olvidar el disparate diario. De vientres de alquiler o de los que aprovechan la política para hacer las Américas»
«El recuerdo de María Kodama nos ha hecho olvidar el disparate diario. De vientres de alquiler o de los que aprovechan la política para hacer las Américas»
En el relato novelado, ‘Los genios’, el escritor peruano esclarece con detalle el violento episodio que pulverizó la relación entre los dos premios Nobel
«A la ley Heisenberg de la teoría cuántica le corresponde la ley Vitale literaria. Su mayor preocupación, la música y el significado ambiguo de las palabras»
«La fragilidad de la víctima infantil afloró en sus últimos años, cuando, desnuda ante el abismo de la muerte, caen las máscaras protectoras de la personalidad»
«Es muy instructivo ir recorriendo la segunda mitad del siglo XX de la mano de Mario Vargas Llosa, uno de sus mejores talentos narrativos»
El autor Roger Bartra publica ‘El mito del hombre lobo’ y recorre la presencia del licántropo en nuestra cultura desde la Antigüedad hasta el presente
La autora colombiana, una de las voces latinoamericanas más reconocidas de la narrativa actual, presenta su tercera obra, ‘Escrito en la piel del jaguar’
«Una vez descubierto París, Vargas Llosa descubre América Latina. Es el beneficio del navegante, que cuanto más lejos está de su país, más fácil le resulta conocerlo»
Los dramas familiares, el género de la novela negra y una edad de oro para las escritoras marcan las tendencias que rigen en las novedades literarias
La escritora argentina publica en España ‘El corazón del daño’, una autoficción donde explora su relación con su madre y los libros
María Elena Morán reflexiona en su novela ‘Volver a cuándo’ sobre la promesa rota del chavismo y sus consecuencias, como los siete millones de exiliados
«El problema no es que un catalán se pierda a Borges, Cervantes o Rulfo, sino que se pierda también a Jaime Gil de Biedma, Eduardo Mendoza o Juan Marsé»
La Casa de América ha presentado tres obras publicadas por la editorial ‘La Moderna’, que se enmarcan en el género de la literatura caribeña
El novelista peruano publica ‘Lejos. Historias de gente que se va’, un libro de relatos en el que ofrece una mirada cáustica y descreída de la política en su país
El fútbol, el juego que desata las mayores pasiones, ha inspirado a toda clase de autores. Recopilamos ensayos, novelas y cuentos con el balón como protagonista
Dos docenas de editoriales independientes se han reunido para debatir sus dificultades y remarcar la importancia de expandir la literatura latinoamericana
El autor de ‘El olvido que seremos’ vuelve con una novela sobre un sacerdote que, a la espera de recibir un trasplante de corazón, pone en jaque todas sus creencias
La escritora ecuatoriana presenta su segunda novela, ‘Trajiste contigo el viento’ (La Navaja Suiza, 2022), una enajenada narración pesadillesca
La editorial sevillana Extra Vertida publica una nueva edición de la novela debut del escritor Maximiliano Costagliola
La pandemia azotó la promoción de varias novedades, incluidas aquellas que venían del otro lado del charco. Repasamos lo mejor de la literatura latinoamericana que ha llegado a España
La escritora venezolana Lena Yau presenta una nueva edición de su novela ‘Hormigas en la lengua’, publicada ahora en España por Baile del Sol
Vanessa Londoño debuta en la ficción con ‘El asedio animal’, una novela que trata de restituir la dignidad humana de los que no tienen voz
Entrevistamos al escritor mexicano Jorge Volpi que acaba de publicar ‘Partes de guerra’, una novela sobre la investigación de un crimen que aborda temas como el origen de la violencia o las identidades ocultas del ser humano
‘La biblioteca de Julio’ es un podcast que bucea en la memoria lectora del escritor argentino y que indaga en su figura a través de «sus anotaciones personales, sus subrayados, sus dedicatorias y traspapeles»
Clara Obligado y Nórdica libros dibujan un ‘Atlas de Literatura Latinoamericana’ que ofrece un camino mutable hacia los clásicos latinoamericanos
La escritora mexicana, hija de exiliados argentinos, explora en Los eufemismos el trauma del desarraigo, la reparación histórica y los afectos materno-filiares
La autora mexicana publica ‘Ceniza en la boca’, una novela sobre los efectos y sensaciones de la migración
Santiago Loza publica ‘El hombre que duerme a mi lado’ (Paripé), mientras se presenta en el Teatro Español de Madrid ‘El mal de la montaña’
La escritora argentina, autora de ‘El nervio óptico’ y Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2018 por ‘La luz negra’ publica su primer libro de poesía, ‘Un imperio por otro’, escrito hace diez años
Se reeditan los míticos ‘Diarios íntimos’ de la poeta y escritora chilena Teresa Wilms Montt, un icono del protofeminismo y protoanarquismo latinoamericano con vocación europeísta
La escritora argentina, que denunció en 2014 los abusos sexuales de su tío y lo narró en 2018 en ‘Por qué volvías cada verano’, regresa tras el éxito de aquella primera novela con ‘Donde no hago pie’, una crónica judicial de su propio proceso legal aún sin sentencia
La escritora brasileña presenta en España su última novela, ‘Un día llegaré a Sagres’, una emotiva y metafórica epopeya sobre los años gloriosos de Portugal
‘Amar a Olga’ (Pretextos, 2021) es la tercera novela del escritor venezolano Gustavo Valle
Esta nueva edición arrancará en febrero con Ana Iris Simón y trae a España lo más sugerente de la literatura latinoamericana
Tras su excitante presentación en sociedad en el terreno del relato corto con ‘Qué vergüenza’ (Seix Barral, 2016), libro de cuentos que gozó de una amplia aceptación entre la crítica, que la saludó con entregado entusiasmo, la escritora chilena afincada (por el momento) en Barcelona, ciudad a la que vino el pasado mes de enero para cursar un Máster de Creación Literaria, debuta en la novela con ‘Isla Decepción’ (Seix Barral)
María Luisa Bombal escribió el grueso de su breve obra en apenas 7 años, en la ciudad de Buenos Aires. Con ello revolucionaría para siempre las letras hispanoamericanas
‘El invencible verano de Liliana’ (Literatura Random House, 2021) es la historia de una joven que, como tantas otras, murió a manos de su pareja en una época en la que la palabra feminicidio no existía y la opinión pública criminalizaba a las víctimas
Impulsada por Cristina Morales, que se convierte en editora por un día de la mano de la editorial Barrett, la escritora cubana publica en España La tiranía de las moscas, una novela «antiadulta» que defiende la pureza y libertad de la infancia en una dictadura familiar
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective