
Wendy Guerra: “Fidel Castro marca un antes y después en el mundo”
La escritora ofrece una nueva visión sobre la contrarrevolución cubana en ‘El mercenario que coleccionaba obras de arte’
La escritora ofrece una nueva visión sobre la contrarrevolución cubana en ‘El mercenario que coleccionaba obras de arte’
‘Primera persona’ es un libro sui generis de carácter autobiográfico compuesto por distintas prosas que configuran un texto, entre la memoria y el diario, en el que a través de la primera persona se explora la vida íntima de una mujer escritora.
Admirador de Georges Perec y gran observador de objetos, en los relatos que componen ‘Hay un mundo en otra parte’ Gonzalo Maier vuelve a indagar en la cotidianidad con una mirada irónica.
‘La hija de la española’ cuenta la historia de Adelaida Falcón, una mujer desesperada que lucha por sobrevivir a una Venezuela en caída libre.
Con ‘Mañana tendremos otros nombres’, Patricio Pron no solo ha ganado el Premio Alfaguara 2019, sino que ha dado un giro en su narrativa.
Conversamos con Santiago Gerchunoff acerca de su ensayo ‘Ironía On’ en el cual reflexiona sobre la democratización de la ironía en el nuevo espacio de conversación y debate público representado por las redes sociales.
Nona Fernández: “Chile ha tenido una Transición similar a la española: bastante cuestionable en términos de verdad y de justicia”
Élmer Mendoza, principal referente de la narcoliteratura, escribió su primera novela con 50 años. Desde entonces no ha parado de retratar, a través de la ficción, los bajos fondos de Sinaloa.
Fue en 1998 pero también pudo haber sido en el 2018; Bolaño le escribe a Mario Santiago y sueña con sus viajes en motocicleta por el desierto de Sonora.
Alonso Cueto presenta La segunda amante del rey, una novela en la que, a pesar de la apariencia, no puede definirse como un punto y aparte en la trayectoria de Cueto, puesto que el autor prosigue con su atenta y crítica indagación en la sociedad peruana.
Usos rudimentarios de la selva (Alfaguara) es el último libro de relatos de Jordi Soler donde describe un mundo acechado constantemente por la violencia, por las ansias de sobrevivir y por el silencio, interrumpido solamente por relatos donde lo real y lo imaginario se entremezclan.
En #TalkingHeads, Anna María Iglesia conversa con el escritor argentino Federico Falco acerca de sus imprescindibles 222 patitos.
En Los Divinos, Laura Restrepo no solo reconstruye un feminicidio desde la ficción, sino que hace visible el espíritu machista de la sociedad donde sucede.
Hace 80 años que murió el cuentista uruguayo al que apodaban ‘el salvaje’ y también ‘el loco de la moto’.
Los textos de Roberto Bolaño autor predilecto de Anagrama abandonan esta casa de la mano de su viuda Carolina López para transferir los derechos a Alfaguara causando controversia en el mundo de la literatura