Nicolás Maduro

Venezuela y Trinidad y Tobago combatirán juntos "delitos transfronterizos"

Venezuela y Trinidad y Tobago combatirán juntos "delitos transfronterizos"

González López ha señalado que estas reuniones tienen lugar en el marco de un acuerdo al que llegó el presidente Nicolás Maduro con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, cuando realizó una visita a ese país. De acuerdo con el funcionario, el convenio que está “muy bien avanzado” se ha hecho porque ambos países son “víctimas” y “puentes de los grandes consumidores de estupefacientes”. De igual manera, el trato ha servido para fortalecer la relación bilateral que comparten en materia de seguridad desde 2005. “Vamos a mandar un mensaje disuasivo a todos aquellos que están en la actividad delictiva en esta zona. Ambas naciones van a cooperar y colaborar a fin de, juntas, superar estos retos que nos están confrontando en la actualidad en materia de seguridad”, ha añadido el político.

Importantes aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela

Importantes aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela

Así como lo hizo Air Canada y Alitalia, que han suspendido la venta de billetes desde y hacia Venezuela, Latam también ha anunciado la cancelación de todos sus vuelos desde Santiago, Sao Paulo y Lima hacia Venezuela “motivado al complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región”. Una crisis económica afectada por la caída de los precios del petróleo. Por su parte, Lufthansa se sumará al grupo el próximo 18 de junio. “Nuestra compañía aérea es actualmente incapaz de cambiar sus ganancias en moneda local a dólares estadounidenses para transferirlas fuera del país”, ha reseñado la empresa en un comunicado. Además indica que “la demanda de viajes internacionales a Caracas registró un nuevo descenso anual en 2015 y en el primer trimestre de 2016”. Sin embargo, algunas aerolíneas como Tap Portugal aún venden billetes, aunque “solo por medio de la oficina de Caracas debido a la situación política local”.

Fallece Oliver Sánchez, el niño venezolano que protestó por falta de medicinas

Fallece Oliver Sánchez, el niño venezolano que protestó por falta de medicinas

Como una de las miles de víctimas que sufren la crisis de la salud en Venezuela, Oliver se convirtió en el rostro del problema cuando, en medio de una protesta por falta de medicinas, fue fotografiado con un cartel que decía “Quiero curarme, paz y salud”, y acompañado de su madre, quien lleva más de un año sin empleo, gritaba “estamos en una situación desesperada”. “Conseguir los medicamentos se había convertido en un martirio y él se iba apagando poco a poco. Nos los mandaban de otros lados. Cada vez que le tocaba hacerse algún tratamiento había que correr”, ha declarado Ricardo Lobo, su primo. Por su parte, los usuarios de las redes sociales han dejado mensajes cargados de emotividad y molestia, al ver cómo la vida de una persona se puede perder por el déficit en el sector de salud por el que atraviesa el país. “Venezuela vive un genocidio silencioso”, ha expresado el periodista Alberto Rodríguez.

La escasez provoca un aumento de los linchamientos en Venezuela

La escasez provoca un aumento de los linchamientos en Venezuela

Frente a este aumento de los saqueos y disturbios, la ONG Observatorio Venezolano de Violencia ha registrado un “incremento sostenido” de los linchamientos “debido al aumento de la violencia en los últimos 17 años” de chavismo. El director del organismo, Roberto Briceño León, ha explicado que solo un tercio de los venezolanos no justifica en ningún caso esta forma de tomarse la justicia por la mano; otro tercio la aprueba para casos de crímenes atroces, mientras que el último tercio la apoya porque considera que “la Policía no actuará, no habrá castigo ni justicia”. “El que no haga la fila ni respete el orden de llegada para comprar comida, será linchado”, ha dicho una de las personas que, según ha afirmado se despierta muy temprano diariamente para ser una de las primeras en comprar comida apenas llegue al supermercado el camión que distribuye los alimentos.

Venezuela oficializa el estado de excepción y de emergencia económica por dos meses

Venezuela oficializa el estado de excepción y de emergencia económica por dos meses

El jefe de Estado ha anunciado que su decisión de decretar un estado de excepción va orientada a tener “el poder suficiente” para hacer frente a un supuesto golpe de Estado que se planea desde el exterior en su contra, y en el que estaría participando el expresidente colombiano Álvaro Uribe. Esta norma da atribuciones ‘extraordinarias’ a las autoridades para garantizar “incluso mediante la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de seguridad ciudadana, con la participación de los Comité Locales de Abastecimiento y Distribución la correcta distribución” de productos de primera necesidad.

Venezuela pone en marcha el proceso para el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro

Venezuela pone en marcha el proceso para el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro

El líder político Henrique Capriles ha señalado que el próximo lunes las firmas podrían ser llevadas ante el Consejo Nacional Electoral, lo cual acortaría los 30 días de plazo establecidos por el ente público para recogerlas. “El pueblo ya ha salido a firmar. No aguantan más. Hay que obligar al Gobierno a que acepte el revocatorio como el mecanismo constitucional que solucionará la crisis”, ha señalado. “Vamos a tener un nuevo país por decisión de todos”, ha asegurado.

Venezuela ordena a sus empleados públicos trabajar sólo dos días a la semana

Venezuela ordena a sus empleados públicos trabajar sólo dos días a la semana

De esta forma, a partir de mañana hasta las próximas dos semanas, los más de 2,8 millones de empleados públicos sólo trabajarán los dos primeros días de la semana. Esta nueva medida se une a otras ya adoptadas como la reducción de horas de apertura de los centros comerciales así como la producción de su propia energía, cortes eléctricos durante cuatro horas al día y, a partir de mayo, se adelantarán media hora los relojes. En los últimos días varias protestas han tenido lugar en Venezuela en contra de estas medidas.

 

Empresas Polar paralizará la producción de cerveza en Venezuela

Empresas Polar paralizará la producción de cerveza en Venezuela

La compañía ha explicado que suspenderá la producción debido a que el Gobierno no ha asignado las divisas necesarias para el pago a proveedores de la materia prima que no se produce en Venezuela. De acuerdo con Reuters, la definitiva paralización de sus cuatro plantas de cerveza afectará directamente a 10.000 empleados de la firma, una situación que agravaría la recesión económica en la que se ha sumido el país desde hace dos años.

Maduro reduce los días laborables para ahorrar energía y agua

Maduro reduce los días laborables para ahorrar energía y agua

El “plan de atención de la emergencia”, que entrará en vigor este jueves y que sólo será aplicado al sector público, será de ocho semanas durante las que Maduro pidió “la máxima colaboración de todo el país”. Las medidas llegan tras otras disposiciones similares para fomentar el ahorro energético, como la reducción de horarios o la ampliación de los festivos en Semana Santa. Asimismo, se amplía la obligación de autogeneración eléctrica de los centros comerciales que pasará de cuatro a nueve horas.

Maduro admite corrupción en el sistema de distribución urgente de medicinas

Maduro admite corrupción en el sistema de distribución urgente de medicinas

“Han creado una mafia interna; estaban falsificando las recetas médicas para robar las medicinas y contribuir así al contrabando”, ha manifestado en una alocución televisada. Este sistema fue creado en 2014 para la solicitud telefónica y entrega inmediata de medicamentos a domicilio y estaba destinado a “atender emergencias”. Sin embargo, “hemos dejado que se colaran estos métodos del capitalismo que obstaculizan la revolución bolivariana. Castigaremos a los culpables”, ha agregado.

Venezuela es el único país donde bajará inversión de empresas españolas

Venezuela es el único país donde bajará inversión de empresas españolas

El estudio, elaborado por la escuela de negocios IE Business School y presentado en la Casa de América de Madrid, muestra que los principales riesgos de invertir en Venezuela son la inestabilidad jurídica y la inseguridad ciudadana. México, Brasil, Colombia, Chile y ahora Cuba – gracias al aumento de sus relaciones con Estados Unidos -, son los países en los que más empresas españolas se asentarán este año, debido al interés en el mercado interno y la ubicación geográfica ventajosa.

Venezuela multiplica el precio de la gasolina por sesenta

Venezuela multiplica el precio de la gasolina por sesenta

La de 95 octanos –la utilizan el 30% de los vehículos–, que hasta ahora costaba 0,097 bolívares por litro pasará a costar 6 bolívares –0,12 euros–; mientras que la de 91 octanos –la más común, utilizada por el 70% del parque móvil–, que se pagaba a 0,070 pasará a 1 bolívar –0,02 euros– por litro. Para un bolsillo español sigue siendo escandalosamente barata, no así para los venezolanos sumidos en una gran crisis política, económica y social, transformándose en una crisis humanitaria.

Venezuela compra por primera vez petróleo a Estados Unidos

Venezuela compra por primera vez petróleo a Estados Unidos

Según expone el portal web de CNN y lo constata ClipperData, un barco con 547.925 barriles del crudo partió el pasado fin de semana de Texas y ha llegado al puerto de Curazao, frente a la costa norte de Venezuela. Esta información ha generado controversia en los medios de comunicación locales ya que Venezuela es conocido por ser ‘el país con la reserva de petróleo más grande del mundo’. Por su parte, CNN ha contactado a PDVSA en Caracas y aún espera obtener una respuesta sobre esta operación.

Maduro medita el cierre de Globovisión ante el descontrol de contenidos

Maduro medita el cierre de Globovisión ante el descontrol de contenidos

El periodista Vladimir Villegas ha responsabilizado a Conatel por la falta de respuesta. “No la tenemos vencida por irresponsabilidad del canal pues hace un año hicimos todos los trámites y todavía no hemos tenido respuesta”. El comunicador ha agregado que espera que la inspección no concluya con el cierre del canal, como ha amenazado el presidente Nicolás Maduro en varias ocasiones. “Los medios de la burguesía tapan todo. Globovisión daña esta revolución”, ha dicho el mandatario al respecto.

Un país de Maduros

Un séquito de 175 personas. Familiares, periodistas, ministros, militares, funcionarios, guardaespaldas… Medio millón de euros en la factura del hotel –más diez mil diarios por la suite presidencial-. Cuatrocientos cincuenta euros al día en dietas para cada uno de los acompañantes.

Venezuela, belleza y bondad

Venezuela, belleza y bondad

Una nación que ofrece al mundo tal cantidad de belleza tiene que ser, necesariamente un país bueno. Si no, no se rebelaría contra el gobierno tiránico y dictatorial que padece desde hace años. La belleza también va unida a la verdad y a la justicia.

Venezuela explicada al mundo

Venezuela explicada al mundo

Explicar lo que pasa Venezuela a alguien que no ha tenido la vivencia de estos 15 años resulta complejo, porque como dice el dicho: Dios está en los detalles. Formalmente es vista por el mundo como una nación con un sólido sistema democrático,

Y se les cayó la careta…

Y se les cayó la careta…

Ningún análisis sobre las actuales protestas en Venezuela puede hacerse sin entender que la violencia y la mentira son una política de Estado. La dictadura sigue avanzando, quienes deben protegernos nos matan y la resistencia va aumentando.

Publicidad
Publicidad
Publicidad