
Calviño cree que el electorado del PSOE apoya las reformas del Código Penal
La vicepresidenta del Gobierno ha señalado que los planes Ejecutivo buscan facilitar la extradición de Carles Puigdemont desde Bélgica
La vicepresidenta del Gobierno ha señalado que los planes Ejecutivo buscan facilitar la extradición de Carles Puigdemont desde Bélgica
La exconsellera y eurodiputada de Junts defiende que no reconoce la jurisdicción del juez Pablo Llarena, por lo que desconoce si será detenida
El expresidente catalán ha reaccionado así a la decisión del juez Pablo Llarena de aplicarle la derogación del delito de sedición
Ha rechazado que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena pueda atribuirle un delito de desórdenes públicos agravados para sustituir la sedición
Llarena suprime la sedición que imputaba a Rovira y Ponsatí y las procesa únicamente por desobediencia, un delito que no está castigado con penas de cárcel
El juez señala que la eliminación del delito de sedición conlleva el riesgo que queden sin castigo acciones como las del procés
La formación ha celebrado la «buena noticia» en lo que al fin de lo que ha tildado como represión se refiere y ha desdeñado los ataques del PP
Este delito está tipificado con hasta 12 años de prisión y no considera en su texto que entre dentro de la nueva horquilla de penas por este delito
Rechaza que contuviera «imprecisiones» y segura que era un delito «plenamente homologable» a los países del entorno europeo
El juez del Tribunal Supremo ha retirado el delito de sedición a Puigdemont tras aplicar la reforma del Código Penal
El magistrado del Tribunal Supremo ordena la busca y captura de Puigdemont, Comín y Puig por malversación y desobediencia
El magistrado estaría buscando un nuevo encaje con el que reclamar al expresidente catalán, huido de la justicia, tras la modificación del Código Penal
Vocales del Poder Judicial dan por hecho que los dos magistrados que les corresponde designar para el TC serán nombrados antes del 23 de diciembre
El expresidente ha asegurado que existen incongruencias entre su caso y la jurisprudencia comunitaria
La resolución del abogado general del organismo es un primer paso para que el magistrado reclame al expresidente catalán
La UE sostiene que si no hay deficiencias «el sistema de confianza debe mantenerse» y la Abogacía desliza que puedan emitirse nuevas órdenes
Alega que esto supondría que el país receptor de una petición de entrega controle las normas procesales del país emisor
Asistentes a la entrega del premio Fundación Villacisneros guardan un minuto de silencio en memoria de las víctimas del terrorismo y la covid
Frente a la postura de estos dos países está la defendida por Bélgica que es contraria a los intereses del Tribunal Supremo
Esta petición llega a tres días de que asistan al pleno de la Eurocámara en Estrasburgo para tomar posesión de su acta como eurodiputados
Los fiscales del caso también piden que el juez belga decida sobre las órdenes de detención y entrega de Toni Comín
Los magistrados acuerdan dejar la cuestión para inicios de 2020 por una cuestión de organización interna del tribunal
Reino Unido asegura que la solicitud no proporciona suficientes detalles de la naturaleza del delito de Ponsatí y pide que se entreguen esos detalles adicionales
La euroorden «ha sido revisada por un abogado especializado del Reino Unido en nombre de la Agencia Nacional contra la Delincuencia»
Llarena, que en un principio los procesó por rebelión, asume el criterio del tribunal del procés
«Vista la complejidad del caso y las dos euroórdenes emitidas anteriormente contra C. Puigdemont, el caso requiere un análisis jurídico en profundidad»
Alemania había rechazado extraditar al expresident por rebelión durante la instrucción del ‘procés’
El que fuera ministro de Trabajo con José Luis Rodríguez Zapatero y exalcalde de L’Hospitalet de Llobregat, Celestino Corbacho, será el número tres de la candidatura de Manuel Valls, «Barcelona capital europea». Corbacho se incorpora a la lista como independiente.
La líder catalana entrará en las listas de Ciudadanos para «sacar a Pedro Sánchez de Moncloa» y a «Torra y el separatismo del Gobierno de España».
La portavoz del Gobierno ha acusado a Ciudadanos de buscar una confrontación que «solo beneficia» a los radicales
La líder de Ciudadanos en Cataluña ha dicho que Puigdemont «no es presidente de nada», sino «simplemente un fugado de la justicia»
El cineasta Gerardo Olivares, codirector del documental Dos Cataluñas junto a Álvaro Longoria, ha denunciado que tuvo que ausentarse en la entrega de premios del Festival de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, al descubrir que Carles Puigdemont sería el encargado de entregarles el premio a mejor documental en la sección Cinema for peace.
El expresident Carles Puigdemont ha concedido una rueda de prensa desde la Delegación de la Generalitat catalana en Berlín que coincido con la celebración del juicio en el Tribunal Supremo contra los precursores del procés independentista. La justificación del gobernante fugado es que se trata de un «político en el exilio» con el deber de «explicar» por qué quieren ser «nación» y por qué quieren llegar a ella «por medios no violentos y pacíficos».
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha fijado que el expresidente catalán Artur Mas esté inhabilitado hasta el 23 de febrero de 2020 para cumplir la condena por desobediencia por organizar la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, y le ha requerido que pague la multa de 36.000 euros que se le impuso.
La Audiencia Nacional ha confirmado su competencia para investigar a los dos mossos d’esquadra que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania. Esto se debe a que se considera que el hecho delictivo comenzó en España, desde donde se trasladaron a su encuentro.
El exconseller Joaquim Forn (PDeCAT), actualmente en prisión preventiva por el 1-O y en espera al inicio del juicio por el procès, ha anunciado este miércoles su decisión de encabezar una candidatura «integradora, solvente y transversal» para la Alcaldía de Barcelona.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont contra el auto dictado por el Tribunal Supremo de 9 de julio de 2018, que ordenaba la suspensión automática de sus funciones y cargos públicos, informa el Constitucional en un comunicado. El Tribunal aprecia que en el recurso “concurre una especial trascendencia constitucional porque plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina de este Tribunal”.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective