
Contra la política como experimento
«Lo que comenzó siendo una herramienta de la política populista se ha convertido en un mecanismo habitual en estos extraños días de política experimental»

«Lo que comenzó siendo una herramienta de la política populista se ha convertido en un mecanismo habitual en estos extraños días de política experimental»

El Tribunal de Cuentas, que ha incoado expedientes por las irregularidades detectadas, pide a las formaciones políticas que equilibren el balance de financiación pública y privada

PP y Vox tocan mayoría absoluta por primera vez desde que Sánchez llegó al poder. Sorpresa con el 22% de votantes del PSOE que tiene confianza en Feijóo

“Esperemos que, a la hora de la verdad, impere en los españoles el compromiso, la capacidad de sacrificio y el sentido de la responsabilidad”

Vox y PSOE, los partidos a los que los ciudadanos responsabilizan en mayor medida del clima de división

Luz Belinda Rodríguez no será candidata a la Junta por Libres. Se centrará en construir una estructura nacional para lograr representación en el Congreso

«Feijoó tiene una gran oportunidad de rescatar a una sociedad desencantada si es capaz de reconquistar los ideales políticos que representan al PP»

“España gozó de una ventana de oportunidades perfecta justo a principios de siglo”

La formación dirigida por Santiago Abascal defiende la supresión de las ayudas públicas a todos los partidos políticos y organizaciones sindicales y empresariales

Varias formaciones llevan meses reuniéndose para concretar esta posibilidad, pero no está clara la fórmula: si a través de una plataforma o con un nuevo partido

«Los dos grandes partidos han ido sufriendo de forma paralela en los últimos años una continua pérdida de talento»

Para dicha cantidad, consignada en los Presupuestos, se ha tenido en cuenta los resultados de las elecciones al Congreso del 10 de noviembre de 2019

La mitad de los afiliados que han abandonado la formación se pasan a TúPatria, una escisión del partido de Santiago Abascal que surgió en 2020

Más allá del marketing electoral, los partidos han dejado por escrito en sus programas las medidas dedicadas al campo, un sector clave en la región

El ministro les ha comunicado que España apuesta por el diálogo, la distensión y la unidad de la UE y la OTAN ante cualquier eventualidad

Esta será su primera experiencia en la política, en la que espera que su partido pueda dar la sorpresa

«Este enero les pediré a Sus Majestades dos partidos políticos nuevos. No seré yo el único beneficiario de mi nueva solicitud»

El Rey alude de forma indirecta a la situación de Juan Carlos I al subrayar que las instituciones tienen que ser ejemplo «de integridad pública y moral»

Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, miembro de la plataforma, ha explicado que el adelanto electoral en Castilla y León no les ha sorprendido

“la lengua española, por el hecho de ser la única común a toda España, debiera ser la única lengua oficial”

«El 15-M intentó redescubrir la democracia y se dio cuenta de que lo único que más o menos funciona es la democracia representativa. Es decir, lo que ya estaba inventado»

«Resumiendo muy groseramente, la irrupción de la televisión privada y la profesionalización de la comunicación -la política también, obvio- no han contribuido a mejorar la calidad de la conversación pública, sino más bien al revés»



«Seguimos presos de un pasado que no existe: si la historia es un país extranjero, los sistemas políticos y sus actores han comenzado además a ser entes imaginarios»

El cabreo con los políticos no tiene precedentes y sobrevolará durante estas semanas. Más de la mitad consideran a los dirigentes como uno de los principales problemas de este país.

Todos los partidos políticos, excepto PNV, acuerdan eliminar la publicidad electoral en el exterior (carteles y banderolas) y hacer una campaña más sostenible y con menor gasto

En una nueva entrega de nuestro cronista parlamentario, Paco Reyero, analiza la sesión de control que tuvo lugar ayer tras la falta de acuerdos entre los partidos político.

En una nueva entrega de nuestro cronista parlamentario, Paco Reyero, analiza la sesión de control que tuvo lugar ayer tras la falta de acuerdos entre los partidos político.

Serán ocho los dirigentes políticos a los que recibirá en el Palacio de la Zarzuela en esta primera jornada de las consultas que concluirá mañana

“Llegados a este punto, y ante la incapacidad de Rivera para seguir pilotando la nave, se hace necesario el relevo, que sería baldío si no fuera acompañado de una refundación”

Llegas tarde, querido, para leer los eternos consejos Maquiavelo: “No puedo menos de hablar de la adulación que reina en todas las cortes; vicio sobre el cual los príncipes deben estar siempre alerta, y de que no se verán libres, sino es valiéndose de la prudencia y de mucha habilidad”

Les voy a dar una noticia que quizá les pueda sorprender: en España no existen partidos inconstitucionales. Tenemos, por el contrario, partidos que pueden ser ilegalizados, para lo cual existen dos vías. La primera, prevista en el Código Penal, supone la suspensión de actividades de un partido al ser declarado asociación ilícita para cometer delitos. Si no me equivoco, este fue el caso del Partido Comunista de España vinculado al GRAPO, disuelto por Garzón en 2003. La otra vía es la establecida en la Ley Orgánica de Partidos, que permite también a la jurisdicción ordinaria –Tribunal Supremo– declarar ilegal un partido por incumplir en su funcionamiento interno el principio democrático o por perseguir la destrucción del régimen de libertades mediante el fomento de la violencia para la consecución de objetivos políticos. Como se sabe, esta Ley permitió ilegalizar originalmente a Batasuna y después a casi todas sus secuelas.

En estos momentos y tras los resultados del 28-A, casi la mitad de los españoles -un 45,2%- prefiere un Gobierno de coalición entre varios partidos

Fridays For Future ha convocado la segunda huelga mundial a la que se han sumado más de 1.500 ciudades en 114 países

Los partidos políticos españoles tienen un punto de unión en materia de medio ambiente: la promoción del vehículo eléctrico y el fomento de la infraestructura de recarga

El órgano electoral mantiene su negativa a que Más Madrid, el partido de Carmena, esté en el debate de Telemadrid

El ciclo político que se inició con el 15M se ha llamado con frecuencia de “repolitización”, pero también lo fue de moralización de la vida pública y, por qué no decirlo, de bastante cursilería.

La número dos de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha asegurado este lunes que la formación naranja no va a “hacer presidente a alguien que nos ha vendido en Cataluña”

Cualquier persona con dos dedos de frente sabe que la mejor opción es un Gobierno socialista apoyado por Ciudadanos