Racismo

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

Fátima tiene 12 años. Vivía en Siria. Un día, yendo al colegio, fue testigo de cómo una bomba caía sobre sus amigos, que caminaban delante. La guerra le obligó a ella y a su familia a trasladarse al Líbano. Durante un año, debido al miedo y a la ansiedad, se encerró en su casa. No quería ir al colegio o hablar con otra gente porque pensaba que, si salía a la calle, le pasaría lo mismo. Tampoco quería conocer a otros niños para evitar que vieran su deformación en los pies. Necesitó un año de apoyo social para salir y relacionarse de nuevo.

Cientos de manifestantes minimizan una marcha de supremacistas blancos en Washington

Cientos de manifestantes minimizan una marcha de supremacistas blancos en Washington

Cientos de personas han salido a las calles de Washington (Estados Unidos) para protestar por la manifestación del movimiento Unite the Right organizada por un grupo de supremacistas blancos de extrema derecha para reivindicar los derechos de los blancos y a la que solo ha asistido una veintena de representantes –esperaban congregar a unas 400– envueltos en banderas estadounidenses, según Efe. La Policía municipal colocó al grupo extremista en un pequeño perímetro cercano a la mansión presidencial, en un rincón del Parque Lafayette, rodeado por unas vallas negras de un metro de altura para evitar enfrentamientos.

El Ku Klux Klan reparte chocolatinas para reclutar miembros

El Ku Klux Klan reparte chocolatinas para reclutar miembros

El grupo supremacista blanco Ku Klux Klan lleva meses utilizando chocolatinas para captar nuevos miembros, ha desvelado ahora la CNN. En un intento de edulcorar su mensaje -literalmente-, la organización ha estado dejando paquetes que incluían panfletos de propaganda racista y barras de chocolate de la marca Snickers, en un intento aparente de llegar a los niños.

Un informe denuncia la venta de productos con simbología nazi en Amazon

Un informe denuncia la venta de productos con simbología nazi en Amazon

Algunos productos que hacen apología del nazismo, como camisetas, gorras o banderas, están disponibles en Amazon, según el informe ‘Entregando odio: cómo las plataformas de Amazon son usadas para propagar la supremacía blanca, el antisemitismo y la islamofobia’ publicado por la Asociación de las Familias Trabajadoras y por el Centro de Acción sobre la Raza y la Economía (ACRE). «Amazon permite la venta de bienes que muestran símbolos que promueven el odio y la violencia, como productos con imágenes del nazismo, de los confederados, del movimiento ultranacionalista blanco y contra los negros, los judíos, el colectivo LGTB y el islam», denuncia el informe.

No es la foto, es el baile

No es la foto, es el baile

Nacemos buenos. Nacemos perfectos y luego ya nos estropeamos imitando al de arriba, copiando comportamientos y modas por afán de ascender, equivocando conceptos y dejando a un lado el espíritu crítico. Si hay suerte, nuestros padres nos vuelven a arreglar inculcando con su ejemplo una forma humana y reconstruida de toda esa bondad que cada día nos roba la sociedad.

El museo sobre James Bond intentará ocultar el sexismo y el racismo de sus películas

El museo sobre James Bond intentará ocultar el sexismo y el racismo de sus películas

007 Elements, el nuevo museo sobre James Bond en la cima de la montaña alpina Gaislachkogl (Austria), no mostrará todas aquellas referencias al mundo de Bond que sean sexistas, racistas u ofensivas a las “sensibilidades del siglo XXI”, según The Guardian. Neal Callow, el director creativo del museo, ha comentado que quieren mostrar el legado de las películas de Bond de manera “moderna”. La exclusión de elementos racistas o sexistas es “como quitarle los fósiles al Museo de Historia Natural, afirma el diario británico. Sin embargo, 007 Elements ha anunciado que expondrá “los elementos clave” que definen una película de James Bond.

Siete estudiantes diseñan dos videojuegos que simulan la experiencia de ser inmigrante en Barcelona

Siete estudiantes diseñan dos videojuegos que simulan la experiencia de ser inmigrante en Barcelona

Siete estudiantes de la Universidad de Barcelona (UB) han diseñado dos videojuegos de simulación, ‘Stereotype my ass’ y ‘Empty city’, que recrean la experiencia de ser un inmigrante en Barcelona. El objetivo de las dos obras es, según sus creadores, generar conciencia sobre la situación de los inmigrantes y los beneficios del intercambio cultural y desmentir prejuicios y malentendidos sobre el impacto de migraciones que, a menudo, se producen por situaciones dramáticas.

Danny Rose, de caer en una depresión a luchar con Inglaterra por el Mundial

Danny Rose, de caer en una depresión a luchar con Inglaterra por el Mundial

El futbolista inglés Danny Rose, que disputará la Copa del Mundo que se disputa en Rusia, ha reconocido que pasó por una depresión durante esta temporada después de varios sucesos personales y una larga lesión, y ha asegurado haber superado esa crisis gracias a la selección, que «fue mi salvavidas». «No es un secreto para nadie, he pasado un periodo difícil con el Tottenham esta temporada», ha declarado en una entrevista. «Esto me llevó a consultar un psicólogo y me diagnosticó una depresión, lo que nadie sabía. No se lo he dicho ni a mi madre ni a mi padre, y ellos probablemente se vayan a enfadar al leerlo, pero me lo guardé para mí hasta ahora». Rose sufrió al inicio de la temporada una lesión en la rodilla que le obligó a someterse a una operación, pero también tuvo que lidiar con varios sucesos personales, entre ellos el suicidio de su tío.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D