
Revisar tus lunares una vez al mes, clave para evitar el cáncer de piel
En nuestro país, cada año 78.000 personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer de piel. La mayoría desarrollan algún tipo de tumor cutáneo.
En nuestro país, cada año 78.000 personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer de piel. La mayoría desarrollan algún tipo de tumor cutáneo.
Agentes de la Guardia Civil han desmantelado una trama internacional que fabricaba en un laboratorio de Teruel medicamentos ilegales para su distribución en Asia, África, Europa y América. En la operación ‘Ayúrveda’ han sido detenidas o investigadas 16 personas en varias provincias españolas, según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil.
El sonido de las sirenas no cesa, el olor a gas lacrimógeno que proviene de la calle se cuela al ambulatorio de Chacao (un municipio al este de la capital). El corazón me palpita con fuerza.
Estrés, insomnio, problemas musculares… El sexo se ha demostrado como una estupenda medicina natural. “El sexo es vida”, ese mantra repetido incansablemente, tiene una base científica contrastada. Más allá de los problemas ya citados, un estudio le ha encontrado otra curiosa utilidad a esta práctica milenaria: puede curar las migrañas.
Desde el inicio de la temporada, 839 personas han fallecido por gripe confirmada y se han notificado 5.274 casos graves hospitalizados, convirtiéndose en la temporada más letal de los últimos años.
¿Sufres de ansiedad? Es una sensación incómoda, a veces paralizante, que te impide pensar con claridad, que aumenta tu pulso, el ritmo de tu respiración, que te hace temblar. La ansiedad puede presentarse como miedo, inquietud, incapacidad para concentrarse en el trabajo o en la escuela, dificultad para dormir o despertarse durante la noche, o irritarse fácilmente. En situaciones sociales, puede resultarle difícil hablar con las demás personas; sentirse como si estuviera siendo constantemente juzgado, o tener síntomas como tartamudez, sudoración, rubor o malestar estomacal.
Hace unos años comenzó la batalla contra las emisiones de gases de efecto invernadero: la capa de ozono empezó a resquebrajarse y las temperaturas de la Tierra, a aumentar sin freno. En ciudades asiáticas, cada vez eran más comunes las estampas de mujeres y hombres trabajando en las calles con mascarillas para protegerse del alto nivel de contaminación. Ahora se demuestra que esta precaución tiene una justificación lógica.
El agua no potable y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causan en el mundo alrededor de 842.000 muertes al año, mientras que 1.800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, lo que las pone en riesgo de contraer cólera, disentería, tifus o polio.
Un total de 38.000 personas dependientes fallecieron en 2017 en España sin haber recibido las prestaciones o servicios que les correspondían, 104 cada día, y aún hay 310.000 ciudadanos en lista de espera por dependencia, informa Efe. El Observatorio Estatal para la Dependencia, relativo al año 2017 y presentado este miércoles en Madrid, recoge que en España hay 1,26 millones de dependientes reconocidos -51.000 más que el año anterior-, un 3% de la población. Sin embargo, ese año quedaron pendientes de valoración más de 120.000 personas.
La probabilidad de ser contagiado por un pasajero enfermo en un avión es muy elevada únicamente para las personas que se sientan delante, detrás o junto a la persona infectada, según un estudio realizado por investigadores estadounidenses y publicado en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Science).
La presión sobre las mujeres para estar delgadas se manifiesta a menudo en las redes sociales, donde algunas mujeres comparten sus ‘dietas milagrosas’ o sus consejos para lograr lo que ellas consideran un cuerpo perfecto. La dieta Cenicienta es el último ejemplo de esta presión social.
Las principales marcas de agua envasan botellas que contienen partículas de plástico, o “microplásticos”, contaminadas, que se filtran durante el proceso de embotellamiento, según ha demostrado un estudio publicado por la revista científica Orb Media.
Los amish, ese grupo de personas que, bajo preceptos religiosos, vive una vida basada en la sencillez y totalmente alejada de la tecnología. Anclados, en el siglo XXI, en el mundo preindustrial, esta llamativa cultura está presente fundamentalmente en los estados estadounidenses de Indiana, Ohio y Pensilvania. Incluso tienen, al igual que lo que ocurre con las tribus nativas americanas, un concierto especial con el Gobierno federal de Estados Unidos que les permite situarse aparte de las leyes de Washington. Pero lo que no es tan sabido es que tienen una salud de hierro, algo que se nota, sobre todo, al llegar a la tercera edad.
La vacuna contra la gripe es un desafío científico cada año, según la OMS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado este miércoles demolición del Hospital La Paz y la construcción de un nuevo en los mismos terrenos que el actual pero con nuevos edificios que sumarán 47.356 metros cuadrados más de superficie, informa la Comunidad de Madrid en un comunicado. “Estamos ante una prueba más de nuestro firme compromiso con la sanidad pública y de la máxima calidad”, ha presumido Cifuentes.
En general, las sobredosis han aumentado un 30% en 16 estados entre julio de 2016 y septiembre de 2017 en todos los grupos de edad, hombres y mujeres, con ciertas variaciones entre zonas urbanas y rurales.
Los cardiólogos del Hospital Sant Joan de Déu y del Clínic de Barcelona han implantado por primera vez en España un marcapasos sin cables dentro del corazón de una chica de 15 años a la que han incorporado un dispositivo en miniatura, de tan sólo dos gramos de peso.
La causada por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo
Una niña de tres meses, que no ha estado en zonas endémicas de malaria, ha sido diagnosticada con esta enfermedad parasitaria en el Hospital Universitario de Móstoles, cuyos responsables investigan junto a Salud Pública de la Comunidad cómo se ha producido el contagio. Varias fuentes de la Consejería de Sanidad han confirmado este caso de malaria y han detallado que el bebé ha finalizado el tratamiento y está en fase de seguimiento, pero permanece hospitalizada estable y en planta.
Los accidentes ocurren. Por desgracia no hay nada que podamos hacer para garantizar que nuestro perro estará siempre a salvo. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es estar preparados para reaccionar en el caso de que ocurran y así ayudarlo hasta que reciba asistencia veterinaria. Con una actuación rápida y eficaz podemos aliviar su dolor, evitar que se desarrolle una crisis grave o incluso salvarle la vida.
Más de tres millones de españoles padecen enfermedades raras (ER), patologías cuyos diagnósticos en muchos casos se demoran en el tiempo, lo que impide que casi la mitad (el 42,68 %) de los afectados reciba el tratamiento adecuado y provoca que el 30 % de los casos se agraven. Entre el 6 y el 8 % de la población mundial está afectada.
Si al ponerse el sol, algunos mayores con demencias presentan una mayor agitación, confusión o ansiedad, se trata del denominado Síndrome del Ocaso.
Son los olvidados del síndrome tóxico, según se autodenominan. Llevan años denunciando que las autoridades sanitarias no atienden a sus peticiones, que no les dan el reconocimiento que merecen como enfermos y víctimas de la primera enfermedad rara en España, que ni siquiera les reciben.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado este jueves la razón a Bankia en el contencioso sobre el despido de una trabajadora embarazada en el marco de un proceso de un expediente de regulación de empleo, al considerar que no viola la legislación comunitaria.
Taxistas, vigilantes, policías, enfermeros, limpiadores, repartidores, camareros, transportistas. Hay millones de personas en todo el mundo que trabajan por la noche, en horas intempestivas, mientras el resto de la ciudad duerme. Esta circunstancia puede afectar directamente a las relaciones, las vidas sociales y, por supuesto, a los ciclos de sueño. Pero aún más preocupante es el coste que el turno de noche tiene para la salud.
Un equipo de investigadores japoneses han desarrollado una pantalla LED ultrafina y elástica que puede adherirse a la piel humana y es capaz de mostrar gráficos en movimiento, especialmente pensada para facilitar el acceso a la información de ancianos y personas discapacitadas.
Si sientes que tú puedes ser el siguiente, será mejor que sigas leyendo con atención. Las oficinas y las aulas son nidos de virus, un lugar perfecto para el contagio de enfermedades, y este año la gripe ha llegado con una fuerza inusual. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) señaló a mediados de enero que la mutación del virus de la gripe este año ha reducido la eficacia de la vacuna hasta un 25% y, desde el comienzo de la temporada, al menos 157 personas han fallecido por gripe en España.
La actriz, directora, guionista y creadora de la serie Girls, Lena Dunham, ha anunciado que hace unos meses decidió someterse a una histerectomía total, una intervención quirúrgica que consiste en extirpar el útero y el cérvix. La razón por la cual ha decidido dar este paso es que Dunham lleva años sufriendo de endometriosis, una enfermedad que afecta a más de 176 millones de mujeres en todo el mundo y suele tardar en ser diagnosticada porque a menudo se confunde con el dolor premenstrual. La endometriosis, también conocida como cáncer veneno, ya que su forma de reproducción es similar a la de un cáncer, es una enfermedad crónica en la que el tejido endometrial crece fuera del útero provocando la atrofia de otros tejidos y órganos generando intensos dolores pélvicos a las mujeres que la sufren.
Las aplicaciones de salud para móviles ponen en riesgo los datos personales de millones de usuarios, advierte un estudio europeo, que ha analizado en profundidad las veinte app Android de salud más utilizadas. En este proyecto han participado investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y de la Universidad del Pireo de Grecia.
Las hormigas africanas matabele socorren a las heridas en las operaciones de caza y las cuidan hasta que recuperan totalmente la salud, según ha revelado un estudio publicado este miércoles que muestras determinados aspectos “asombrosos” del comportamiento animal.
El resfriado es la enfermedad leve más extendida en el mundo y por desgracia, no es solo cosa de humanos. Los perros también pueden verse afectados y la sintomatología es bastante similar: tos, fiebre, estornudos, pérdida de apetito, cansancio extremo, secreciones oculares, dificultades respiratorias, etc. Con los cuidados adecuados, en pocos días el perro se recupera completamente, pero si no recibe atención veterinaria a tiempo, las complicaciones pueden ser muy graves, llegando incluso a poner su vida en riesgo.
Un equipo científico británico ha logrado desarrollar, por primera vez, óvulos humanos en un laboratorio, lo que podría derivar en mejoras en los tratamientos de fertilidad, según un estudio publicado este viernes y recogido por Efe.
Las cuentas de Twitter del Ministerio de Salud de Venezuela y del ministro de esa cartera, Luis López, parecen las oficiales de la tierra de Narnia. Lo que allí se muestra es un país muy distinto a la Venezuela que hoy padecen sus ciudadanos.
Cerca de 25.000 personas con cáncer se encuentran cada año en una situación de exclusión social debido a la enfermedad, ha informado este jueves la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Esta cifra supone casi un tercio del total de diagnósticos de cáncer en la población activa de España.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha alertado este jueves de que el modelo actual de asistencia infantil en los centros de salud “está en peligro” por la falta de previsión, planificación y deficiente uso de los recursos por parte de las administraciones sanitarias, informa Efe. Así lo ha manifestado la presidenta de la organización, Concepción Sánchez Pina, en rueda de prensa para inaugurar su 15º Curso de Actualización y presentar la campaña de recogida de firmas “Confianza” que busca consolidar el derecho de todos los niños a ser atendidos por su pediatra en los centros de salud.
Desde el inicio de la temporada, 157 personas habrían fallecido por gripe confirmada y se han notificado 1.541 casos graves hospitalizado.
El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona ha recibido una herencia de 1.552.655 euros que, por voluntad expresa de los donantes, irá destinada a apoyar la investigación del cáncer. Se trata de la primera herencia testamentaria que recibe este centro puntero de investigación, donación que proviene de un matrimonio de Barcelona que ha preferido mantener su anonimato.
El hombre más longevo del mundo, Francisco Núñez Olivera, ha fallecido a los 113 años en su casa de la localidad española de Bienvenida (Badajoz), municipio donde será enterrado este martes. El anciano falleció en la madrugada del lunes al martes en su hogar, junto a su hija Antonia, de 82 años, tal y como ha podido confirmar el alcalde de su localidad, quien manifestó que “es una pena para todo el pueblo y todo el mundo”, a la agencia Efe.