
La extensión de las olas de calor aumenta un 4% por década en España
Las olas de calor en la península ibérica y Baleares son cada vez más intensas, especialmente en el oeste peninsular y las zonas montañosas
Las olas de calor en la península ibérica y Baleares son cada vez más intensas, especialmente en el oeste peninsular y las zonas montañosas
El año ha acabado con unas temperaturas inusualmente cálidas y, aunque serán estables algunos días más, pronto llegarán las lluvias
Las temperaturas experimentarán pocos cambios, con heladas débiles en ambas mesetas y en la zona norte del país
En el este, en la costa Mediterránea, no se pueden descartar precipitaciones débiles que dejen una jornada pasada por agua
Los vientos serán suaves en gran parte del país tras varias jornadas de especial dureza, tal y como predice la Agencia Estatal de Metereología
Aunque en algunas zonas las temperaturas seguirán siendo altas, en otras será necesario sacar el paraguas al recibir el nuevo año
Las temperaturas sufrirán un ligero descenso en gran parte del país, siendo Canarias la excepción tras un ascenso en las máximas
Javier Andrés, de la AEMET, cuenta que «tenemos grandes claros, apenas lloverá, nubosidad bajas a primeras y últimas horas» el sábado
La jornada estará pasada por agua en gran parte de la Península y las islas Canarias y Baleares, lo que no evitará que suba el mercurio
En el resto del país se espera una jornada tranquila en la que las temperaturas irán en ascenso en comparación a la jornada anterior
Se esperan temperaturas máximas por debajo de los 10 grados y mínimas inferiores a cero grados en amplias zonas del interior
Las temperaturas bajarán en una jornada en la que podrían darse nieblas en el centro peninsular y en el que el viento no será un fenómeno generalizado
En concreto, 21 provincias españolas estarán en alerta por estos fenómenos meteorológicos
Las temperaturas ascenderán, salvo en Galicia, extremo occidental de Andalucía, Cataluña, Baleares y mitad oeste de Canarias
Según apunta la AEMET, la anomalía de temperatura del mes (3,6 ºC) es la mayor registrada jamás, empatada con mayo de 1964
Es la principal conclusión del primer informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el estado del clima en Europa
«La temperatura media en España ha subido alrededor de medio grado en tres décadas y el clima en nuestro país en 2030 será muy similar al actual»
En concreto, el riesgo por fenómenos costeros afectará a las costas de La Coruña donde se espera mar combinada de oeste o del noroeste, con oleaje de 4 a 5 metros
En algunos puntos se llegarán a registrar rachas que superarán los 100, provocando olas gigantes en las zonas costeras
«El plan actual está condenado a reducir el crecimiento occidental cuando no a llevarnos a una recesión y a hacernos depender aún más de países autoritarios»
En la Península y Baleares predominará la estabilidad, con cielos poco nubosos o con nubes altas
La patronal reclama una moratoria razonable y estima que se necesitarán 200 millones para acometer estos cambios
Las temperaturas sufrirán un descenso generalizado que llegará a ser notable en el interior peninsular y en el noreste
La jornada estará marcada por un tiempo desapacible en gran parte del país, que sufrirá una bajada de las temperaturas generalizada
Los termómetros pueden alcanzar los 38ºC en Bilbao y Córdoba o los 37ºC en Granada y Badajoz
Según la serie histórica de la Aemet, iniciada en 1961, la temperatura media peninsular de 24 grados ha superado en 0,4 °C al hasta ahora período estival más caluroso, el de 2003
Cataluña se encuentra en riesgo naranja por lluvias de hasta 50 litros de agua acumulada en una hora, en especial en la provincia de Barcelona
Cantabria y Galicia vivirán una jornada de clima estable, aunque no se puede descartar la presencia de lluvias en el Cantábrico
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) augura que este verano es «un avance» de lo que será habitual en el entorno geográfico a mediados del siglo XXI
El anterior registro más alto fueron los 44,2 alcanzados el 3 de julio de 1994 en Muro (Mallorca)
Solo en Alicante los bomberos han realizado al menos 60 intervenciones por fuertes rachas de viento
Favorecer la deshidratación o alterar los mecanismos de pérdida de calor del cuerpo son algunos de los síntomas que pueden provocar
Beber agua con frecuencia y usar ropa holgada y fresca son algunas de las formas de prevenir este trastorno
Este fue el que registró la media de temperaturas más elevadas desde 1961 entre todos los de años
La jornada del domingo vuelve a estar marcada por temperaturas elevadas en amplias zonas del país
Los tres organismos científicos advierten desde hace meses que en muchas zonas aún persisten los riesgos en forma de altas temperaturas y gases tóxicos
El mes comenzará con 34 provincias en riesgo por calor, alcanzando los 42ºC en algunas, y con alertas por lluvia y tormentas
Este primer paquete de medidas dirigido al sector privado en busca de evitar el despilfarro energético se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo lunes
La existencia del cambio climático es innegable y sus efectos en este contador demuestran la importancia de medir sus efectos