
Patxi Solana, el pastor que nos despierta contando ovejas
Ser pastor por un día es posible y la locación no podría ser mejor: un idílico paraje pintado de verde en las faldas del monte Alluitz de Urkiola
Ser pastor por un día es posible y la locación no podría ser mejor: un idílico paraje pintado de verde en las faldas del monte Alluitz de Urkiola
Esta es la historia de un barrio que empezó a hacer miel sin panales, de un Ayuntamiento que presume de ‘verde’ pero le asusta el aguijón de las abejas y de un artista que encontró una grieta y soñó que de ella un día manaría miel.
Debió de ser por estas mismas fechas cuando mi novio y yo fuimos a ver el Ebro la primera vez. La crecida había llegado a su punto álgido, anunciaban los periódicos. Quedamos en la universidad, me recogería con la furgoneta que usaba en el trabajo, en la puerta principal, la de la plaza San Francisco.
El clima había respetado las procesiones de Jueves Santo en todo el país y aunque las temperaturas cayeron con el paso de las horas, todas las hermandades salieron según lo previsto, con especial protagonismo para la Madrugá de Sevilla, donde todo transcurrió sin incidentes durante toda la noche y en medio de unas estrictas medidas de seguridad, hasta las primeras horas de la mañana de Viernes Santo cuando la lluvia ha hecho acto de presencia
Celebremos nuestra propia resurrección con unas pequeñas vacaciones que hacen que olvidemos un rato que cada uno de nosotros cargamos una cruz, ponemos la otra mejilla y nos sacrificamos para obtener un dinero que, como Dios, está por todas partes aunque no podamos verlo.
El manto que luce la Virgen de los Desamparados ha empezado a tejer su diseño con los claveles rojos, blancos, rosas y amarillos que miles de emocionadas falleras han depositado este sábado a sus pies, desafiando el mal tiempo con el que ha comenzado la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas.
En algunas regiones rurales de China las familias celebran los funerales de una manera diferente, contratando a actores, comediantes, músicos o strippers. La actuación de estas últimas ha suscitado una gran polémica, ya que es ilegal en China. Desde 2006, las autoridades locales han intentado detener la labor de las conocidas “strippers de funerales”.
Pekín ha entrado este viernes en el Año Nuevo chino de manera inusual, sin fuegos artificiales ni petardos, tras ser prohibidos el año pasado para evitar niveles altos de contaminación en la capital de China, aunque en las afueras de la ciudad pueden ser usados durante todo el año.
Vladimir Putin se ha unido a millones de creyentes ortodoxos al sumergirse con el torso desnudo en agua helada en una tradición rusa con motivo de la festividad del Bautismo de Cristo celebrada cada 19 de enero.
los mexicanos acostumbran comer la víspera de la llegada de los Reyes Magos.
Un manuscrito de la novela de Balzac “Ursula Mirouet” se vendió por 1,17 millones de euros en una subasta organizada el miércoles por la noche en París.
Un viajero ha sido detenido por la policía china en una estación de autobuses tras descubrirse dos brazos humanos en su equipaje durante un control de seguridad. Con todo, el protagonista de este hecho tan poco común probablemente no tendrá que enfrentar a la justicia.
Dos empresas indias han introducido una nueva política laboral que concede a las trabajadoras un día libre al mes bajo “permiso menstrual”, según han indicado los responsables de Culture Machine y Gozoop. El fin de esta iniciativa es combatir los tabúes alrededor de la menstruación en la India.
La asociación DYA, que celebra su 40 aniversario, ha sido la encargada de de lanzar este jueves a las 12:00 horas el Chupinazo anunciador de las fiestas de San Fermín en Pamplona, que dan a paso a nueve días de celebraciones con cerca de 425 actos del programa oficial, incluidos los típicos encierros matutinos, y un gasto previsto de 1,3 millones de euros, un 3% más que el pasado año.
está mañana pintada de rojo. Los actos de vandalismo se atribuyen a defensores de la causa animalista, ha informado este martes la policía danesa.
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) ha recomendado la isla remota de Okinoshima, al sur de Japón, para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La isla en cuestión no permite la entrada de mujeres y tan solo admite la visita de los hombres durante un único día del año. El diario Japan Times ha publicado que la recomendación se defenderá en julio durante una conferencia del Comité de la UNESCO en Polonia.
Los editores de la China han recibido órdenes de limitar el número de libros extranjeros que se imprimirán en el país. Con esta medida, el equipo del presidente Xi Jimping pretende que los niños y niñas chinos tengan más dificultades para acceder a otras culturas y a otras tradiciones.
“Lo hago todos los años, desde la época soviética”, explicó a la agencia AFP el cineasta Alexei Winns, congelado pero sonriente. “Para mí es una vieja tradición”. Según la religión ortodoxa, hay que sumergirse tres veces en el agua, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en recuerdo del bautismo de Jesús en el río Jordán. “Si tienes la moral baja o estás enfermo, puedes simplemente lavarte la cara con este agua o beberla, y de repente, te sientes mejor”, asegura Irina, una funcionaria.
En Moscú, se esperaban más de 140.000 personas en los lugares especialmente previstos para este ritual, que tiene lugar cada año el 19 de enero, a partir de la medianoche y durante todo el día, informó el Ayuntamiento de la capital en un comunicado. Las autoridades daban también consejos para evitar accidentes o situaciones fatales. “Comprueben que la escalera es estable, no se tiren de cabeza” o “No permanezcan más de un minuto en el agua para evitar el riesgo de hipotermia”, al tiempo que prohibían el acceso a los puntos de baño a las personas en estado de ebriedad.
El centenario ritual de las Luminarias se remonta a la época en la que las pestes se combatían con este tipo de rituales católicos, basados en la purificación aportada por el humo de las hogueras. Se dice que las Luminarias surgieron hace más de dos siglos a raíz de las epidemias que asolaron esta zona de la provincia de Ávila, acabando con la vida de muchos animales, pero cientos de años después, muchos critican que los habitantes deSan Bartolomé de Pinares sigan empujando a burros, yeguas y caballos a cruzar las llamaradas. En declaraciones recogidas por Associated Press, Juan Ignacio Codina, del Observatorio de Justicia y Defensa Animal, opina: “No tiene ningún sentido someter a estos animales a esta situación de estrés contra su propia naturaleza. En pleno siglo XXI, es algo completamente anacrónico, no hay ninguna superstición o creencia que ampare un acontecimiento de esta crueldad”. Por otro lado, la alcaldesa de San Bartolomé de Pinares, María Jesús Martín, defiende que a ninguno de los caballos se les obliga a saltar y que tras la celebración no hay “ni una quemadura, ni un solo caballo herido”. Las Luminarias también se celebran en otras localidades de España, aunque las más conocidas son esta pequeña población de abulense y Villar del Rey en la provincia de Badajoz.
Se acerca la noche del 31 de diciembre, ese momento en el que nos despedimos de un año y recibimos otro con la ilusión de que será mejor que el que estamos a punto de dejar atrás. La Nochevieja es un momento especial en todo el mundo, con tradiciones de lo más variadas que, en algunos casos, más bien deberíamos llamarlas supersticiones, pues son rituales que nos alejan de malos espíritus, nos auguran éxito en el amor, en las finanzas o en aquello que queramos conseguir. Aquí va una lista de lo que no hay que dejar de hacer en Fin de Año y en Año Nuevo.
Y es que el día de Todos los Santos es el más importante del año para los viveros y las floristerías. En sólo una jornada consiguen entre el 30% y el 40% de la caja que hacen durante todo el año. Además, la demanda de flores es tan alta que su precio puede llegar a duplicarse. En estos días las empresas multiplican sus ventas y llegan a vender más de 7 millones de tallos por toda España y Portugal. En el país vecino, el 1 de noviembre es también día de visita a los cementerios.
En la actualidad, a esta tradición se le conoce como Halloween y es muy popular entre los irlandeses. Entre los platos típicos que se preparan, destaca el Barm Brack, un dulce que no suele faltar en ninguna casa que se precie, ya que en su interior se esconde un anillo y una pajita. Cuenta la leyenda que si encuentras el anillo, te casarás pronto, y si encuentras la pajita, tendrás un próspero año. La bebida tradicional en esta fiesta se llama Lamb´s woos y está hecha de manzanas asadas con leche o cerveza.
Los jóvenes ayudan a sus mayores a limpiar las tumbas y una vez arregladas, la tradición es colocar velas sobre ellas. Después, las familias comen juntas junto a sus allegados muertos. Otra tradición de esta fecha es quemar dinero como símbolo de prosperidad, después de lo cual rezan arrodillados. En Ching Ming, los chinos cuelgan en sus puertas unas ramitas de sauce, símbolo de la luz, para protegerse de los espíritus malignos. Si no lo hacen, la creencia popular es que cuando fallezcan volverán a la tierra convertidos en perros amarillos. Además no se puede encender fuego y por eso realizan la ‘Fiesta de la Comida fría’, con alimentos que se ofrecen a los antepasados junto a sus sepulturas.
El origen de este festival es del 600 antes de Cristo. Cuenta la leyenda que Jie Zi Dui salvó la vida de su amo enfermo alimentándolo con carne de su propia pierna. El amo, en agradecimiento, quiso nombrarle ministro, oferta que Jie Zi rechazó, marchándose a las montañas a vivir. El amo, con objeto de forzarle a volver ordenó prender fuego a las montañas pero Jie Zi prefirió morir entre las llamas. El remordimiento del amo hizo que ordenara conmemorar el día de la muerte de Jie Zi prohibiendo encender fuego.
Cuando el pasado 21 de abril la actriz Katerina Lehú ejerció de Gran Sacerdotisa de Olimpia encendiendo la llama olímpica, se puso el reloj en marcha para la inauguración el 5 de agosto de los Juegos de Río 2016. Y el domingo, tras una ceremonia de color y música en el estadio Maracaná, la llama fue apagada, dando por finalizados los Juegos en Brasil. Así ocurre cada cuatro años y se repetirá en 2020, cuando la llama se encienda frente a los templos de Zeus y Hera.
La tradición es que la llama se encienda con los rayos del Sol, aunque no siempre ha sido posible, como ocurrió en la ceremonia para dar la bienvenida a los JJOO de Sidney, en el año 2000, y también en 1956 en los Juegos de Melbourne, ambos en Australia. En las dos ocasiones no brilló el sol y hubo que encender la antorcha con un repuesto que se guarda en una lámpara. En 2008, se cambió el horario ante la amenaza de tormentas y se encendió la antorcha para los Juegos de Pekín, justo antes de que se pusiera a llover torrencialmente.
Una vez encendida debe permanecer así hasta que acaben los JJOO. Pero ante la posibilidad de que se apague de forma accidental o deliberadamente, hay otras antorchas encendidas que se transportan junto a la principal para que, si ocurre que se extingue la llama, sea inmediatamente encendida.
La Iglesia de Escocia ha visto reducido su número de feligreses un tercio desde 2004 y el pasado año, son casi 400.000 fieles menos. Según sus representantes, “a medida que menos gente se une a la Iglesia en el sentido tradicional, las opciones para interactuar con la Iglesia propiciadas por el acceso a Internet y a las redes sociales, nos colocan en la encrucijada de aceptar nuevos miembros por nuevos métodos”. Este tipo de bautizos se realizan ya en países como Estados Unidos o Japón.
La actividad tenía por objetivo “sensibilizar a la gente y devolverle la palabra a las mujeres ‘veladas’ que no son escuchadas”, aseguraba Laetitia, una de las organizadoras. Las activistas rechazaban la idea de que se hiciera proselitismo. La ministra encargada del Derecho de las Mujeres, Laurence Rossignol, denunció que esta era una “forma de provocación”. ¿Para cuándo un día de la Sharia (ley islámica), de la lapidación, de la esclavitud?”, sostuvo el filósofo Bernard-Henri Lévy en Twitter.
Miles de familias de militares y civiles norteamericanos viven en Rota donde está enclavada la Base Naval, por ello una familia norteamericana, los Rico, que lleva varios años asentada en esta zona de Cádiz, ha puesto en marcha un curso de sevillanas y flamenco para introducir el baile popular a los militares americanos y sus familias para que disfruten, de esta forma, de las tradiciones españolas.
Estas pequeñas brujas recitan deseos a cambio de chocolate y otros dulces. Según una leyenda, las brujas volaban a una montaña de Alemania el jueves anterior a Semana Santa para divertirse con Satanás, momento que aprovechaban los habitantes de los pueblos para hacer fogatas y conjuros para que no volvieran. Por eso, cada Jueves Santo, en Suecia y en algunos lugares de Finlandia parece que es Halloween, y las brujas regresan a casa.
Hacia 1770, el párroco José Antonio Mohedano rogó la clemencia de Dios ante la epidemia de fiebre amarilla que sufría el valle de Caracas. Con ese objetivo, prometió enviar a los peones de las haciendas cercanas a la montaña a buscar la palma real para que bajaran sus hojas, evocando así el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén. Desde entonces, los palmeros suben cada Viernes de Concilio y bajan al día siguiente cargando las palmas que son bendecidas en la misa del Domingo de Ramos.
La matraca es de madera construido con una o dos mazas, y se utilizaba antiguamente en muchos conventos para llamar a maitines. Hoy en día se sigue usando, pero en Semana Santa. Concretamente, para anunciar los actos religiosos del Jueves y Viernes Santo. Incluso se usa en el Sábado de Gloria porque no está permitido hacer repicar las campanas, al conmemorarse la muerte de Jesucristo. Su sonido es bastante molesto, de ahí la expresión.
Algunas celebridades ‘mono’ son Julio César, Da Vinci, Dickens, Tom Hanks, Will Smith, Daniel Craig o Bette Davis. La Fiesta de la Primavera es, sin duda, el evento más importante del calendario chino, pero se celebra en todo el continente asiático. La sociedad occidental también se acostumbra año a año a esta celebración. Hay programados eventos en todas las capitales europeas y en numerosas ciudades americanas, sobre todo gracias a la influencia de la emigración asiática a estos lugares.
En el acto, los amautas (hombres sabios) de Tiwanaku han hecho una Koa (ritual para la buena suerte) en presencia del primer mandatario. “En esta actividad tan importante quiero agradecerles a todos por permitirme guiar al pueblo boliviano durante una década; tiempo en el que hemos logrado empezar una revolución cultural que unidos haremos posible”, ha dicho el jefe de Estado, quien también ha aprovechado para pedirle a la Madre Tierra por el desarrollo del país latinoamericano.
Good Flamenco is one of the most impressive spectacles in the world. This week in Málaga quality dancing can be seen at the Gran Feria, as well as the polemic bullfights, not liked by all nationals. But wise Spaining requires time. The country should be sipped slowly, like a good Rioja wine.
¿Qué problema grave sufre la mente humana para anteponer la fe a la vida? Me niego a aceptar que este tipo de tradiciones sigan dejándose como herencia a futuras generaciones; la muerte de estas dos madres no servirá para frenar el obsesivo control demográfico en China y que hace que, cada año, más de 10.000 bebés sean abandonados. Porque en el Gigante Asiático todo es negocio, desde que naces y pares, hasta que mueres.