
'Mortal y rosa', medio siglo de una obra maestra
«Escrito en estado de gracia (literaria) y desgracia (humana), el libro de Francisco Umbral es una profunda confesión, un desgarrador poema en prosa»
«Escrito en estado de gracia (literaria) y desgracia (humana), el libro de Francisco Umbral es una profunda confesión, un desgarrador poema en prosa»
«Hace 11 años Frederick Forsyth avisó: ‘Sin histerias, que será la guerra’ –dijo-, ‘las guerras nacen de los egos estridentes. Por favor, no nos engañemos más’»
«Cada semana, un estreno, podría ser el lema de esta temporada política. Y no parece que vayamos a salir del fatídico bucle donde parecen empeñados en meternos»
“Joan de Sagarra, recientemente fallecido a los 87 años, es uno de los mejores, si no el mejor, cronista español de la segunda mitad del siglo XX”
“Un libro de Ada del Moral y una exposición en Madrid recuerdan a un autor y un periodista innovador muy popular en su tiempo y muy olvidado en el nuestro”
«Que la universidad es una de las instituciones más corruptas del muy corrupto sistema productivo español lo saben todos los que han asistido a una oposición»
El Museo de Historia de Madrid dedica una excelente y didáctica exposición sobre este fenómeno socio-literario
Brillante estreno de ‘Los cuernos de don Friolera’, bajo la dirección de Ainhoa Amestoy, en los Teatros del Canal
THE OBJECTIVE conversa con el pensador tras la reciente publicación de su ensayo ‘Crítica de la razón maquinal’
La biografía del autor del 98 escrita por Francisco Fuster destaca su compleja personalidad y sus bandazos políticos
«Todo está en las palabras: sueños, anhelos, amores, odios, sentencias, documentos, prevenciones, testamentos. La vida es un documento continuo»
Renacimiento rescata la biografía-reportaje de Francisco Madrid sobre el escritor gallego
publicada en 1943
«Es tal el cúmulo de despropósitos vividos con espeluznante naturalidad que hoy el teatro del absurdo de Beckett, de Ionesco, de Mihura, parece costumbrismo»
El Teatro Español de Madrid, bajo la dirección de Eduardo Vasco, vuelve a representar la obra del creador del esperpento
La obra maestra de Ramón Valle-Inclán está dirigida por Eduardo Vasco y cuenta con más de 25 intérpretes
Luisa Pardo y Lázaro Rodríguez presentan en el Reina Sofía la muestra ‘Esperpento: arte popular y revolución estética’
«El viejo espíritu anarquista, escarmentado por la experiencia, acepta que su ideal, pese a su desconfianza en las instituciones, está presente en el Estado de derecho»
«Un español que no haya visitado México no acabará de entender la verdadera dimensión de su cultura»
“No puede quedarse fuera del españolísimo relato la corrupción. Policías ayudando a este Tirano Banderas a escapar con tretas de Mortadelo y Filemón”
Editorial Debate publica una antología de sus textos periodísticos y ensayísticos titulada ‘Yo me quedé allá para siempre’
«El ‘caso Begoña Gómez’ se inscribe ya en nuestra mejor tradición literaria: es el espejo que nos devuelve la imagen de la política española, plagada de felonías»
La editorial Renacimiento reedita parte de la narrativa breve del conde, incluyendo Misión en Bucarest y otros seis relatos
«Hoy el esperpento nacional campa a sus anchas en determinantes ámbitos de la sociedad española. De ahí la vigencia, la actualidad, el desgarro de Valle-Inclán»
“Cuando a los nacionalismos se les ve en un espejo cóncavo, emerge su verdadera faz: una oligarquía que se beneficia de un tinglado artificialmente construido”
«Cuando un lector nos da las gracias no por lo que escribimos, sino por un autor que le hemos descubierto surge esa alegría que llama la atención por su pureza»
«Ojalá podamos seguir soñando con alguna tarde de toros como aquellas que Belmonte ofreció a intelectuales, republicanos, monárquicos y al pueblo»
Describir la realidad, afán del periodismo, se ha convertido en un ejercicio de rebeldía en la era del populismo
“La antología de textos de Alfonso Reyes sobre los años que vivió en Madrid, de 1914 a 1924, realizada por Jordi Soler, recupera una de nuestras mejores prosas”
José Besteiro publica un apasionado ensayo sobre el escritor, evocación también de la España de la Transición
«Sánchez nos quiere hacer creer que el Estado de derecho español no sería más que una gran trama de la derecha españolista para amordazar al nacionalismo»
«Una esfera pública acostumbrada a la deformación tremendista de la realidad terminará por normalizar aquello que jamás debería normalizarse»
«Los españoles no tenemos suerte. Desde Fernando VII vamos encadenando largos gobiernos destructivos con breves lagunas de sensatez»
«El Congreso nos representa hoy en el peor sentido: es el vertedero de lo que somos. El vertedero, eso sí, de los peores. Un circo de la mediocridad»
El director chileno convierte al dictador en un vampiro en su última película, una comedia tan osada como negra
«Nicolás Maduro despliega simpatía y consenso a partes iguales mientras mantiene el férreo control de todas las instituciones y la vida toda en Venezuela»
El exdiputado socialista ha alertado del resultado electoral que pueden deparar las elecciones del 23-J
«La prosa de Azorín es la base sobre la que se construyen las narrativas de los que sí tenemos en mente como los escritores más influyentes del siglo XX»
El Teatro Valle-Inclán acoge la obra teatral de Albet y Borràs, que se plantean los límites entre original y copia en un homenaje al teatro y a sus diferentes estilos
«Si invitaran a Juan Carlos I al acto, la actriz conocería a una de nuestras figuras más seductoras. Y quién sabe si de ese encuentro nacería un cálido cuento otoñal»
A Camilo José Cela, que recibió la noticia del premio Nobel un 19 de octubre de hace 30 años, se le recuerda como escritor de novelas y relatos y casi se desconoce su obra poética