Venezuela

Noticias internacionales | ONU

La fiscal general venezolana alerta de "ruptura del orden constitucional"

La fiscal general venezolana alerta de "ruptura del orden constitucional"

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, ha afirmado este viernes que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que este asumió las funciones del Parlamento de mayoría opositora representa una “ruptura del orden constitucional” en el país. “En dichas sentencias se evidencian varias violaciones del orden constitucional y desconocimiento del modelo de Estado consagrado en nuestra Constitución, lo que constituye una ruptura del orden constitucional”, ha dicho la fiscal durante la presentación de su informe anual en la sede del Ministerio Público (MP). Estas declaraciones se producen en un momento de crisis en el país, y tras que la oposición calificara de “golpe de Estado” la decisión del TSJ de asumir las competencias de la Asamblea. El opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado hace más de tres años, ha asegurado este jueves que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las funciones del Parlamento por persistir en supuesto desacato, es la formalización de una “dictadura”. Asimismo, un total de 20 de los 34 estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) se comprometieron este martes a definir “pasos concretos que contribuyan a identificar soluciones diplomáticas” a la crisis política venezolana.

Repsol descubre la mayor reserva petrolífera de Estados Unidos en 30 años

Repsol descubre la mayor reserva petrolífera de Estados Unidos en 30 años

La compañía española Repsol, en colaboración con su socio Armstrong Energy, ha hecho el mayor descubrimiento convencional de petróleo en suelo estadounidense en los últimos 30 años, ha informado la empresa en un comunicado. Ha ocurrido en la formación de Nanushuk, en la zona de Pikka (Alaska) y la cantidad del hidrocarburo hallado asciende a “1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero”, según la empresa.

Trump y los culpables

Trump y los culpables

Si tuviéramos que elegir entre las conductas universales, en tiempo y en espacio, en época y en contexto, de los mandatarios con dotes y facilidades para el arte de lo excéntrico, una de ellas sería la del principio de exclusión. O de negación de lo propio y retrato malvado y conspirador de lo ajeno. Con tal de no irnos demasiado lejos en la historia, dejaremos algunos ejemplos recientes. Y es que Franco tuvo a sus masones como Chávez y Castro tuvieron al imperialismo yanqui, como el nacionalismo presume de un Estado en el que viven pero oprime. Trump, siguiendo esta actitud –acaso mejor hablar de conductas o gestos, de estrategias para colmar titulares, que de política-, la ha tomado con el periodismo y con Obama, a quienes acusa de enemigos del pueblo en el primer caso y de filtrar informaciones en el segundo.

El intelecto acorralado en Venezuela

El intelecto acorralado en Venezuela

La revolución chavista ha fracasado en cada una de sus promesas. Recientemente, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), un estudio realizado por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB), ha expuesto que el país más rico de Sudamérica es en realidad el más pobre. Ahora tenemos una Venezuela que en dos años, de 2014 a 2016, ha pasado de tener un 48% de hogares pobres a un 82%, con unos servicios sanitarios sufragados en dos tercios por los ciudadanos, con un 52% de familias que comen dos veces o menos al día. Todo ello en un territorio que tiene el 10% de las reservas petroleras del mundo, con unos recursos naturales inmensos y una localización geoestratégica privilegiada.

Aerolíneas se mantienen en Venezuela “para no dejar incomunicado al país”

Aerolíneas se mantienen en Venezuela “para no dejar incomunicado al país”

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo ayer que las pocas aerolíneas internacionales que aún operan en Venezuela no abandonan el país para no incomunicarlo y por su sentimiento de “responsabilidad” con los ciudadanos. “Mantienen la conectividad todo lo que pueden porque tienen cierta responsabilidad hacia el ciudadano, pero va a llegar un punto que, si las condiciones de hoy en día continúan, más compañías van a salir del mercado”, reconoció el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerda

Rodríguez Zapatero insiste en reactivar el diálogo en Venezuela

Rodríguez Zapatero insiste en reactivar el diálogo en Venezuela

El ex jefe de gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió este lunes en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para reactivar el proceso de diálogo que el Gobierno y la oposición mantienen en “fase de revisión” desde diciembre pasado. “Continúa el proceso de diálogo. Hombres de diálogo”, afirmó minutos Maduro, durante un acto político en la capital.

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela ha desbancado a Haití como país más pobre de América, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2016, publicada esta semana y realizada por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB). El informe arroja datos como que los ciudadanos del país presidido por Nicolás Maduro perdieron, el año pasado, una media de 8,7 kilos de peso. En la encuesta, que se viene realizando desde 2014, participaron 6.500 familias.

La OEA pide a Venezuela la devolución de los pasaportes a dos legisladores

La OEA pide a Venezuela la devolución de los pasaportes a dos legisladores

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha pedido este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro la devolución de sus pasaportes a dos diputados opositores que ahora no pueden salir del país. Los legisladores Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, y Williams Dávila denunciaron que sus pasaportes fueron anulados por funcionarios de migración alegando que había sobre esos documentos una denuncia de pérdida.

Un grupo de diputados venezolanos se enfrenta a la policía para exigir elecciones

Un grupo de diputados venezolanos se enfrenta a la policía para exigir elecciones

Un grupo de diputados opositores al gobierno de Nicolás Maduro se ha enfrentado este jueves a la policía cuando intentaba entrar en la sede del poder electoral venezolano, para exigir la convocatoria de unos comicios regionales que debieron celebrarse el año pasado. Al grito de “Elecciones ya”, los parlamentarios intentaron franquear un piquete policial que resguardaba la entrada del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, desatándose un forcejeo.

Máximo tribunal venezolano dice que Maduro no abandonó su cargo

Máximo tribunal venezolano dice que Maduro no abandonó su cargo

La Asamblea Nacional determinó que el mandatario abandonó el cargo al incumplir sus funciones constitucionales, lo que provocó una “crisis sin precedentes en Venezuela”. En una decisión anterior, el TSJ había dicho que el Legislativo carecía de “facultad para destituir” al presidente.

El TSJ -acusado por la oposición de servir al chavismo- indicó que el “pretendido abandono” que aprobó el Legislativo es inconstitucional porque “no se han dado las circunstancias fácticas y elementos que genera el hecho objetivo de abandono del cargo”.

El diálogo sin resultados en Venezuela activa las protestas de la oposición

El diálogo sin resultados en Venezuela activa las protestas de la oposición

La oposición acusa al gobierno chavista de haber instaurado una “dictadura” cuando el poder electoral -al que acusa de servir al oficialismo- suspendió el pasado 20 de octubre un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro. “Llamamos al pueblo venezolano a intensificar la protesta pacífica, constitucional y democrática (…) Esta activación política de la calle social es la que podrá rescatar la hoy bloqueada ruta electoral”, añade el texto.

Celac concluye con una tímida declaración contra Estados Unidos

Celac concluye con una tímida declaración contra Estados Unidos

De los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) los únicos presidentes que aludieron a esta decisión en sus discursos en la plenaria de la Celac fueron los de Ecuador, Rafael Correa, quien señaló que “la solución para detener la migración no son muros ni fronteras” y de Bolivia, Evo Morales, quien condenó esta medida, mientras que la vicecanciller mexicana para América Latina y el Caribe, Socorro Flores, no hizo ninguna referencia.

Celac le da la espalda a Venezuela en declarar a Estados Unidos como “injerencista”

Celac le da la espalda a Venezuela en declarar a Estados Unidos como “injerencista”

La decisión fue adoptada en una reunión en Punta Cana, República Dominicana, previa a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del bloque ya inaugurada. Ahí, además, la Celac ha advertido sobre los perjuicios de proteccionismo de Estados Unidos, Europa y China, pues han asegurado que el mundo saldría perjudicado si estos tres países adoptaran represalias arancelarias y que esta postura de corte económico se extienda hasta el cierre de fronteras y sus graves consecuencias contra la inmigración.

La cumbre concluirá hoy con la Declaración de Punta Cana que firmarán los presidentes y jefes de Gobierno presentes.

La sólida galaxia de Juan Gerstl

La sólida galaxia de Juan Gerstl

¿Puede la geometría encapsular paisajes de la memoria?, ¿cómo hacer de un poema una realidad palpable y duradera?, ¿es posible traducir las piezas de una autobiografía a un lenguaje tan estético como universal? Preguntas en la intersección entre el pensamiento y la técnica sobrevuelan la obra de Juan Gerstl (Caracas, 1985), acompañando tanto al visitante como al artista en un itinerario compartido.

Las protestas en Venezuela se desinflan a causa de un diálogo sin soluciones

Las protestas en Venezuela se desinflan a causa de un diálogo sin soluciones

Mientras tanto, hay un proceso de diálogo entre ambas partes que, luego de no observar resultados sustentables, los integrantes de la oposición que participaban en la mesa decidieron retirarse. Sin embargo, ahora este encuentro se mantiene en suspenso después de que los mediadores internacionales presentaran varias propuestas para reactivarlo, hecho que ha generado en la población críticas ante el mismo por no generar resultados positivos.

Maduro acusa al Parlamento de intentar un "golpe de Estado"

Maduro acusa al Parlamento de intentar un "golpe de Estado"

En su primera reacción a la acción legislativa del lunes, el mandatario ha afirmado que es un “manifiesto golpista y nulo”, que incita a la violencia y da vía libre para echarle del poder por cualquier medio, incluida una intervención extranjera. “Soy el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el jefe de gobierno y el jefe de Estado por mandato del pueblo, y con el pueblo seguiré defendiendo la paz”, ha declarado en la radio y la televisión.
El Legislativo, donde la oposición cuenta con mayoría, declaró al presidente en “abandono del cargo” por incumplir con sus funciones en medio de una grave crisis política y económica, motivo por el cual solicitó la convocatoria de elecciones. “Dicen ellos que abandono de cargo y hay 10 millones de estudiantes”, se defendió Maduro, quien se puso a enumerar las inversiones de su gobierno en sectores como educación, vivienda y salud.
La decisión del Parlamento ha sido recurrida este martes por el oficialismo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que la oposición acusa de servir al gobierno y que ya adelantó que la Asamblea tiene facultad para destituir al presidente del país. El recurso pide, además, enjuiciar penalmente a los congresistas que aprobaron la propuesta. Maduro, por su parte, ha denunciado que la oposición, que arrasó en las elecciones legislativas de diciembre 2015, tiene “secuestrada” a la Asamblea y la utiliza para derrocarlo, por lo que ha animado al “comando anti golpe” a actuar con “firmeza” contra los opositores. “Si sabemos quiénes son los promotores de la violencia, actuemos preventivamente”, alentó a los integrantes de la comisión, anunciada el domingo, sobre la que ha delegado “enteramente la lucha” contras las supuestas conspiraciones.

Maduro crea un "comando" contra supuestos planes golpistas

Maduro crea un "comando" contra supuestos planes golpistas

Dirigentes de oposición percibieron la decisión como un endurecimiento de la línea de Maduro para iniciar un 2017 en el que promete agravarse la crisis política y económica que sufren los venezolanos. Maduro dijo que el nuevo “comando” busca “darle paz y estabilidad al país”. Junto con El Aissami, integran el grupo Diosdado Cabello, número dos del chavismo y diputado; Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa; Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz; y Gustavo González López, director del Servicio de Inteligencia. El pasado miércoles, en una reestructuración de su gabinete, el gobernante socialista designó vicepresidente a El Aissami, un abogado de 42 años que se define a sí mismo “radicalmente chavista”.

Este lunes, la Asamblea Nacional se reúne para debatir como punto único “sobre el ejercicio constitucional del cargo de presidente de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y la necesidad de abrir una solución electoral a la crisis”, según el orden del día de la sesión prevista. El nuevo presidente del Legislativo, Julio Borges, anunció el jueves que Maduro sería declarado en “abandono del cargo”, al alegar que la paralización del proceso de referendo revocatorio contra el mandato del gobernante socialista, en octubre último, había roto el orden democrático.

El influyente El Aissami, nuevo hombre fuerte de Venezuela

El influyente El Aissami, nuevo hombre fuerte de Venezuela

“Tenemos que seguir recuperando lo que Chávez nos enseñó: gobernar obedeciendo el pueblo, es el socialismo la vía para la salvación de la patria, no el capitalismo, no es la burguesía, no es la derecha terrorista y criminal”, dijo El Aissami tras su nombramiento. El Aissami asume el cargo en una etapa que Nicolás Maduro, cuya impopularidad alcanza el 78,5%, según Datanálisis, considera crucial para su gobierno socialista.
“Con la moral que me da estar al frente de esta batalla, 2017 es el primer año de la recuperación y expansión de la revolución bolivariana en todos lo planos, moral, económico, político, internacional”, manifestó el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, cuyo mandato concluye en enero de 2019. El Aissami sustituye a Aristóbulo Istúriz y es uno de los máximos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Le he dicho, Tareck, métete de noche y de día a trabajar por la seguridad del pueblo, la lucha contra los criminales, la lucha contra los terroristas de la extrema derecha”, dijo Maduro al anunciar su designación. La remodelación del gabinete incluyó, además, al diputado y economista Ramón Lobo como nuevo ministro de Economía y Finanzas, y a Nelson Martínez, ministro de Petróleo, en sustitución de Eulogio del Pino, quien seguirá al frente de la estatal Petróleos de Venezuela.
Unos cambios criticados por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). “Son personas que no tienen ninguna competencia. Este gabinete puede ser el peor de estos 17 años de desgobierno”, manifestó el secretario ejecutivo, Jesús Torrealba. La oposición considera que la grave crisis económica y política que sufre Venezuela sólo se resuelve con un cambio de gobierno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad