
Estados Unidos sube al 25% sus aranceles a miles de productos de China, que amenaza con "contramedidas"
Los aranceles aumentados afectan a más de un tercio de las exportaciones chinas anuales a EEUU

Los aranceles aumentados afectan a más de un tercio de las exportaciones chinas anuales a EEUU

Xi Jinping promete abolir las subvenciones que alteran la competencia

El precio del contrato se estima en más de 28.000 millones de euros

Lo que promueve el régimen de Pekín “no es periodismo, sino propaganda de Estado”, denuncia RSF

La guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales ha generado inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales

La desaceleración y la guerra comercial, los grandes desafíos para el presidente Xi Jinping

El presidente estadounidense Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, han inaugurado este miércoles en Hanói, Vietnam, su segunda cumbre después de ocho meses de su encuentro histórico de Singapur. Un encuentro que Trump ha calificado en Twitter de “Gran reunión”.

El líder norcoreano, Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump han llegado este martes a Hanói para su segunda cumbre, en la que se esperan avances respecto la vaga declaración firmada en su encuentro anterior

Los uigures son musulmanes de origen turco que habitan en el noroeste de China. Hoy en día más de un millón se hacinan en campos de ‘re-educación’.

Los reyes han iniciado este miércoles su primer viaje de Estado a Marruecos donde, invitados por el rey Mohamed VI, protagonizarán hasta este jueves una agenda que incluye, además de una reunión y una cena de gala ofrecida por el monarca marroquí, la firma de casi una docena de acuerdos y memorandos bilaterales.

El presidente de China, Xi Jinping, ha reclamado de nuevo la reunificación con Taiwán y ha afirmado que China no renunciará al uso de la fuerza para recuperar la isla si es necesario.

El ex viceministro chino de Seguridad Pública Ma Jian ha sido condenado a cadena perpetua por corrupción, implicación en transacciones forzosas y uso de información privilegiada

China ha aceptado “reducir y eliminar” los aranceles a los automóviles importados desde Estados Unidos, ha informado el presidente estadounidense, Donald Trump, un día después de acordar con el mandatario chino, Xi Jinping, una tregua en la guerra comercial que mantienen los dos países.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido en La Moncloa al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la que es la primera visita de Estado de un presidente chino a España en los últimos 13 años, y la primera de Xi a un país europeo tras su reelección en el 19º Congreso Nacional del Partido Comunista de China el pasado mes de octubre.

Los reyes han recibido hoy con una solemne ceremonia en el Palacio Real de Madrid al presidente de China, Xi Jinping, y a su esposa, Peng Liyuan

China “aumentará sus esfuerzos” para abrir más su mercado y aumentar sus importaciones, de acuerdo con las palabras que ha empleado este lunes el presidente Xi Jinping en un momento en que su país se enfrenta a las sanciones comerciales impuestas por parte de Estados Unidos.

China va a limitar el número de videojuegos disponibles en línea para prevenir la miopía que afecta muchos niños en el país. Se trata de la última iniciativa del Gobierno para reforzar el control sobre el sector, en pleno auge del mundo de videojuegos.

El Partido Comunista de China (PCCh) ha anunciado que castigará a quienes propaguen “rumores políticos” que pongan en peligro “la unidad y solidaridad del partido” e impondrá sanciones “más estrictas” a los funcionarios negligentes tipificadas en nuevas normas que dieron a conocer el pasado domingo, ha informado la agencia de noticias Xinhua. El partido tiene la determinación de autogobernarse con “disciplina de hierro”, por lo que entiende que las nuevas regulaciones son necesarias para contrarrestar “nuevas formas de violación de la disciplina”, según este medio oficial del Gobierno.

La empresa china Redcore, una startup de Pekín que presumía de haber desarrollado el primer navegador de Internet íntegramente chino, ha admitido que está en gran parte basado en el navegador de Google, Google Chrome, según el diario South China Morning Post.

Un eminente intelectual chino, crítico con el régimen comunista, se encuentra desaparecido sin forma de contactar con él este viernes después de que las fuerzas de seguridad irrumpieran en su vivienda e interrumpieran una entrevista en directo con un canal de televisión estadounidense.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha instado este lunes en Pekín a China, Estados Unidos y Rusia a evitar el conflicto y el caos de una guerra comercial, en un contexto en el que Washington está entablando un pulso con sus principales socios comerciales.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que aceptó la dimisión de su jefe de Medioambiente, Scott Pruitt, principal impulsor de la salida de su país de los Acuerdos de París, tras meses de investigaciones sobre sus prácticas controvertidas al frente de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), añadiendo en Twitter que “ha hecho un trabajo sobresaliente” y que “siempre” le estaré agradecido, aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes la imposición de aranceles del 25% a importaciones chinas por valor de 50.000 millones de dólares que contienen “tecnologías industrialmente significativas”, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha minimizado los abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Kim Jong-un al señalar que otros países también han hecho “cosas malas”. Así lo ha afirmado en una entrevista emitida el miércoles en el canal Fox News, durante la que le han preguntado acerca de su reciente reunión con el líder de Corea del Norte.

Donald Trump cancela la esperada cumbre con Kim Jong-un

El líder norcoreano Kim Jong-un ha viajado este martes por sorpresa a China para reunirse con el presidente chino Xi Jinping, a pocas semanas de la cumbre con el presidente estadounidense Donald Trump.

Los tribunales de la ciudad de Tianjin han condenado este martes a cadena perpetua a Sun Zhengcai, que hasta ahora era uno de los principales candidatos para suceder al presidente chino Xi Jinping, por aceptar sobornos de 170 millones de yuanes (22 millones de euros) entre 2002 y 2017.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se ha reunido con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, para tratar “la cooperación bilateral”, según han revelado este viernes medios locales. La reunión, que se ha celebrado en Pyonyang, ha tenido lugar menos de una semana después de la histórica cumbre intercoreana y un mes después de que Jong-un realizara una visita secreta a Pekin a finales de marzo para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.

El Presidente Xi Jingping no basó su histórico discurso en el Foro de Davos en enero del año pasado en lo efímero. Sabía de lo que hablaba.

El Gobierno de China ha manifestado que autorizará las carreras de caballos, la lotería deportiva y las actividades náuticas en la isla de Hainan, según un plan de desarrollo del territorio anunciado este fin de semana por la agencia local de noticias Xinhua.

El Gobierno de China ha presentado este martes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por los aranceles del 25% y del 10% que Washington ha impuesto, respectivamente, a determinados productos de acero y de aluminio procedentes del gigante asiático.

Varias ONG han exigido este martes la liberación inmediata del activista de derechos humanos Zhen Jianghua, que está en paradero desconocido desde septiembre y que recientemente ha sido acusado de manera formal de incitación a la subversión.

La reunión entre los presidentes de Corea del Norte y China, Kim Jong Un y Xi Jinping, que se ha producido en el Gran Palacio del Pueblo en la plaza Tiananmen, en Pekin, “ha ido muy bien”, según ha contado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante el viaje, Kim ha ratificado su interés para sostener un encuentro con el presidente estadounidense Donald Trump, tras meses de amenazas entre ambos países a raíz del programa nuclear norcoreano, informa AFP.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, reelecto el domingo

Vladimir Putin, que el domingo fue reelegido presidente de Rusia para un cuarto mandato, con una aplastante victoria en las urnas, en unas elecciones marcados por las acusaciones de fraude hechas por la oposición, ha recibido ya las primeras felicitaciones por parte de mandatarios como el chino Xi Jinping, el venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales.

La pujanza china plantea un dilema universal: la soberanía del poder político frente al equilibrio democrático que proporcionan las leyes. De fondo, subyace un debate de ideas que se ancla en la Historia y que suscita nuevos interrogantes con el retorno de la era de los conflictos. Por un lado, la Europa legalista que sostiene los principios continentales de la Ilustración liberal y que reivindica como propios los grandes avances sociales y, por otro, una lógica de poder distinta, más estatalizada en el caso asiático, más pragmática, menos idealista, que rechaza la universalidad de los valores occidentales y pugna por liderar un nuevo orden mundial

Si la democracia está en crisis allí donde se ejerce, su idea como faro y destino de regímenes autoritarios o dictaduras económicamente eficaces se ha resentido de forma alarmante, si no definitiva. La desafección democrática en Occidente difícilmente acabará con ella, pero más peligroso para el futuro de nuestras sociedades es la renuncia de China no ya a ejercerla algún día, sino la desinhibición con la que muestra su tránsito acelerado hacia un régimen dictatorial, vigilante y, ahora, otra vez personalista. Hasta la llegada de la crisis, el consenso de los análisis veía muy probable la llegada a medio plazo de valores democráticos y liberales a un país donde la clase media crecía por millones cada año.

El parlamento chino abolió el domingo el límite impuesto hasta ahora a los mandatos presidenciales, dejando vía libre para que el presidente Xi Jinping imponga su visión a largo plazo de una superpotencia mundial sometida al Partido Comunista.

Unos 3.000 diputados chinos han aplaudido calurosamente este lunes la reforma que ofrece a Xi Jinping un mandato ilimitado, con el objetivo de transformar al gigante asiático en superpotencia mundial. La sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), sometida al Partido Comunista Chino (PCCh), se ha abierto este lunes y durará dos semanas. En ella se reforzarán los poderes de Xi, hasta niveles nunca vistos desde la época del fundador del régimen, Mao Zedong (1949-1976).