
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo


Dime cómo es tu Instagram y te diré cómo es tu autoficción
«El espíritu que sostiene tus redes sociales es exactamente el mismo que se va a poder encontrar en tus libros personales»



Piratas españoles: Los Primeros y los Últimos
Arribaron a La Coruña donde, con papeles falsos, vendieron las mercancías obtenidas de su rapiña poniendo rumbo a Cádiz para disfrutar de un dorado retiro


¿Qué nos cuentan los refranes sobre las mujeres?
La misoginia del refranero español no es exclusiva de nuestra lengua, como demuestran estudios en otros idiomas. El lenguaje en sí no es sexista, pero refleja y reitera patrones culturales de desigualdad



La huella española en Roma
Repasamos algunos de los testimonios del paso de España por la historia de la Ciudad Eterna

Breve historia universal del periodismo
«Tal como cuenta el propio Pericay en su opúsculo (primorosamente editado por Athenaica), esa misma condición, la de la pesadez y la espesura, acompañó a los periódicos en la niñez de un oficio que aún había de perfilarse como tal»

Bienvenidos al infierno de la comunidad LGTBIQ+
Movistar+ estrena el documental de David France que denuncia la homofobia genocida en Chechenia



Andrea Marcolongo: «Ser libre significa tomar posición»
La autora del interesantísimo fenómeno literario ‘La lengua de los dioses’ (Taurus, 2017) regresa cargada de palabras (99 para ser exactos) y una osada invitación a detenerse, mirar y aprender



'Buildings Have Feelings Too!' y la nostalgia bajo los ladrillos
¿Cómo sería una ciudad donde los edificios estuvieran vivos… literalmente? Es la simpática idea que nos propone el estudio Blackstaff Games

Carlos Manuel Álvarez: «Exiliarse es una ventaja para la experiencia individual»
El escritor y periodista cubano publica su segunda novela, ‘Falsa guerra’, un retrato coral que retrata la diáspora cubana.

Castelvines y monteses: En clave de comedia, Lope de Vega imagina otro destino para Romeo y Julieta
Castelvines y monteses, de Lope de Vega, interpretada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con puesta de Sergio Peris-Mencheta, ofrece una maquinaria teatral perfecta en la que los artistas, además de cantar y bailar, ejecutan instrumentos musicales



Folklore gallego y electrónica: el 'Embruxo' de Baiuca
Con solo 30 años Alejandro Guillán ha reunido pasado, presente y futuro con Baiuca. Su fórmula: mezclar tradición y cantares gallegos con música electrónica. Tras su aplaudido debut, Solpor, un disco que baila al ritmo del carnaval o habla de la emigración, publica Embruxo, un trabajo que bebe del misticismo, los ritos… y las voces de las pandereteiras Lilaina. Para descubrir este universo sonoro y las canciones que inspiraron su último trabajo, el artista ha confeccionado una playlist especialmente para The Objective


Addio Battiato, poeta nómada
Battiato nos decía que «todo es ilusorio, todo es vacío». Y, quizás, el único «centro de gravedad permanente» que hallaremos al final del camino sea el de los poetas y sus músicas

Battiato
«De la profundidad del experimento que emprendió en 1979 da cuenta el interés que ha despertado, en Italia y fuera de ella, entre públicos de todo tipo»


Hallan 101 bombas de la Segunda Guerra durante excavación en Islas Salomón
El archipiélago fue escenario de importantes campañas militares en el Pacífico entre estadounidenses y japoneses

Oscar Marcano: «Nuestra condición de país petrolero nos hizo volvernos al mundo y olvidarnos por completo de nuestra tradición»
Trece años le ha costado al escritor Óscar Marcano (Venezuela, 1958), quien se diera a conocer en el ámbito literario en 1999, con su libro de relatos ‘Solo quiero que amanezca’, dar por concluida su segunda novela, ‘Los inmateriales’ (Pretextos, 2020), una suerte de ensoñación fantasiosa, mezcla de intriga literaria y fresco de una ciudad y un mundo (el París de mediados de los 80s) en pleno proceso de cambio



¿Qué puedo hacer en el Día Internacional de los Museos?
Prepárate: los museos españoles han organizado todo tipo de actividades virtuales y presenciales y aquí los resumimos

'Los últimos pianos de Siberia': un registro musical en los confines de Euroasia
«Siberia significa mucho más que un lugar en el mapa, es un sentimiento que perdura, una temperatura, el sonido de copos somnolientos que caen sobre almohadas nevadas y el crujido de pasos desiguales que vienen desde atrás […] Es melancolía, un romance de película bañado en la límpida luz de la luna, viajes en tren sin prisa, pipas envueltas en tela de costal y un columpio roto que cuelga de una cadena chirriante»

(FOTOGALERÍA) Descubren en la costa de Cádiz unas termas romanas excepcionalmente conservadas de casi cuatro metros de altura
La hipótesis de los arqueólogos es que estas termas servirían para dar un servicio de higiene, y de ocio, a los trabajadores de las almadrabas, de las fábricas de salazones y de acuicultura de la zona


La campanilla del leproso
«¿Era Anna Ajmátova la leprosa o más bien había decidido, como san Francisco, dejar este mundo para vivir en otro lugar y con otra gente? Ambas cosas a la vez seguramente, porque en la URSS no había miedo sin culpa, ni poesía sin testimonio»

Contra los originales
«Si la vida del monje me parece atractiva es porque su escasa mudanza le obliga al viaje a lo concreto»

Por qué Liberace ocultó siempre su homosexualidad y demandó a todo el que se atrevió a cuestionarle
Las mujeres de medio mundo bebían los vientos por su glamour y sensibilidad. Y él, hombre de valores tradicionales, no podía permitirse el lujo de defraudarlas

