
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo



Siete plantas para comprender a Darwin
Aunque pueden ser más conocidos sus estudios sobre pinzones, percebes o fósiles de grandes vertebrados, Darwin investigó con detalle la diversidad y las adaptaciones de las plantas, que también fueron de gran importancia para el desarrollo de su obra sobre El origen de las especies

Escritores al borde de un ataque de nervios (XI): «Se denuncia más fácilmente de lo que se prueba». La calumnia del ‘braguetazo mágico’ de Apuleyo
El autor de ‘El asno de oro’ fue acusado en el siglo II de seducir con malas artes a una rica viuda y se defendió con magistral ingenio de los ataques de hechicería vertidos por familiares celosos de la herencia



España y sus leyendas negras: el Papa Borgia
Nos va quedando poco espacio y preciso es que recordemos los éxitos políticos de Rodrigo y, justicia debida, el origen de su leyenda pérfida.


Los hierbajos del mal
«Vivimos un presente no tan asqueroso e insoportablemente feroz como afirma esa literatura que, con suculentas becas, escriben esos jóvenes»

Invitación a Ibargüengoitia
«Los españoles solemos reírnos de nosotros mismos con acaso demasiado vitriólica contumacia. A todo pueblo le conviene, como supo ver Jorge Ibargüengoitia»


Regresan los TO Live Podcast al corazón mismo de nuestra redacción
El nuevo invitado a este espacio es Nicolás Redondo Terreros, que conversará con nuestro colaborador Miguel Ángel Quintana Paz, conductor del espacio Café vienés’

Eduardo Mendoza: «El fascismo se ha convertido en el insulto por antonomasia»
El laureado escritor catalán termina la trilogía con las aventuras del espía Rufo Batalla en esta nueva entrega titulada Transbordo en Moscú, donde reflexiona acerca de los acontecimientos de finales del siglo XX. Hoy se ha presentado la novela en una de las librerías de Casa del Libro en Barcelona.

Felipe de Edimburgo, una relación cercana y de sangre con la Corona española
La amistad con Isabel II y Felipe de Edimburgo no impidió que surgieran roces diplomáticos, entre ambas casas reales, sobre todo por Gibraltar

La maldición de Charles Baudelaire
Baudelaire experimentó el ansia de infinitud y la urgencia de huir de un mundo insoportable. Quiso de alguna manera recuperar los oasis de la niñez a través de los opiáceos


Iris Azquinezer: «Bach nos dio a los violonchelistas la capacidad de hablar por nosotros mismos»
La violonchelista y compositora es la profesora del curso ‘Taller de apreciación musical. Sobre las suites para violoncello solo de J.S. Bach’


Mads Mikkelsen: «'Otra ronda' no trata sobre el alcohol, sino que celebra la vida»
Conversamos con Mads Mikkelsen por su rol protagónico en ‘Otra ronda’ que le ha supuesto el galardón al mejor actor en los Premios del Cine Europeo y el premio ex aequo junto a sus tres compañeros de reparto en el Festival de San Sebastián



Encuentran en Egipto bajo la arena una gran ciudad perdida de 3.000 años de antigüedad
La urbe recibió el nombre de “El Ascenso de Atón” y se trata de “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”


Por qué el himno de España es uno de los más singulares del mundo
Su origen, su antigüedad y su ausencia de letra convierten a nuestro himno en uno de los más peculiares del planeta


Adios y la sinfonía de las pequeñas despedidas
‘Adios’ es una historia que se mueve en los límites de lo que consideraríamos un juego, añadiendo leña al fuego de un debate que nunca deja de humear


Fenomenología de una inesperada estrella pop internacional: La Rosalía
‘La Rosalía: Ensayos sobre el buen querer’ (Errata Naturae, 2021) analiza las múltiples conexiones artísticas y culturales del disco que ya está considerado una obra maestra en la carrera de la cantante de Sant Esteve Sesrovires y que la ha lanzado al estrellato global: ‘El Mal Querer’


Studio Animal. Arquitectura radical
Javier Jiménez Iniesta, director de Studio Animal, con base en Barcelona y Madrid nos recibe para hablar de sus últimos proyectos. Se especializan desde sus inicios en arquitectura interior y efímera, en la planificación de imagen de marca y diseño industrial. Nos cuenta que le gusta abordar propuestas relacionadas con el pensamiento ultra contemporáneo y sus vínculos con el hábitat en que vivimos, siempre de manera radical o alejándose de los cánones estandarizados. En 2020 Studio Animal ganó el concurso para diseñar la zona VIP de ARCO. La propuesta titulada EXIT espera convertir el lugar interior de la feria, en un espacio en el que nos sintamos al aire libre. Lo esperamos con ansias…

Studio Animal. Arquitectura radical
Hablamos con Javier Jiménez Iniesta, director de Studio Animal, ganador en 2020 del concurso para diseñar la zona VIP de ARCO

Muerdo: «La industria es la única responsable de que consumamos tanta mierda como consumimos»
Escribió el disco en Argentina y ahora comienza a viajar por España para presentarlo. Habla con nosotros desde la huerta de Murcia, donde trabaja antes de comenzar su nueva gira

Muerdo: «No se le puede exigir a un artista una implicación política o social»
Hablamos con Muerd de su nuevo disco, de su relación con Latinoamérica, de la implicación social de los artistas y muchos otros temas


‘No las llames chicas, llámalas futbolistas’, o cómo pasar del maltrato al fútbol practicado por mujeres a la dignificación del oficio (y el inicio de la profesionalización)
Danae Boronat firma ‘No las llames chicas, llámalas futbolistas’, el primer libro que profundiza en la evolución y situación actual del fútbol femenino

Geórgicas: Paris Review
Jorge Freire presenta en una nueva entrega de Geórgicas, ‘Civilizados hasta la muerte’, el ensayo de Christopher Ryan


Flaubert en bañador
«Zadie Smith y Philip Roth compartían una afición: los dos nadaban. ‘Aunque él, más lejos y más rápido’, según escribió Smith. Ella le preguntó en qué pensaba cuando nadaba; él le dijo que pensaba ‘primer largo, primer largo, primer largo’. Y luego: ‘segundo largo, segundo largo, segundo largo’. Luego le dijo la verdad: elegía un año y trataba de recordar qué le había sucedido ese año»

