Cultura

Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

11 preguntas random con Ernesto Castro

11 preguntas random con Ernesto Castro

Ernesto Castro (Madrid, 1990) publica Ética, estética y política: Ensayos (y errores) de un metaindignado, un libro escrito durante la década del 2010, en el que el filósofo juega con su irreverente sentido de la didáctica

Thomas Mann, un autor en guerra

Thomas Mann, un autor en guerra

«Nadie definió con tanta sutileza lo que supuso la Primera Guerra Mundial para una sociedad, la de aquel inicio de siglo, que intentaría recuperarse del clima bélico ya sin éxito, como lo hizo Thomas Mann en ‘La montaña mágica’»

Daniel Canogar, la memoria del olvido

Daniel Canogar, la memoria del olvido

El artista Daniel Canogar nos concede una entrevista virtual para reflexionar sobre el sentido del arte en estos tiempos convulsos. Reparte su tiempo entre sus estudios de Los Ángeles, Nueva York y Madrid, ciudad en la que le ha tocado permanecer por la cuarentena. La obsolescencia, la memoria, el olvido y las nuevas tecnologías son solo algunos de los temas que aborda con su obra. El «aislamiento», nos cuenta, como punto de partida de creación, ha sido un aliciente absoluto para seguir explorando sus ya célebres «abstracciones artísticas».

'The Wire' en Twitter

'The Wire' en Twitter

«Me alegró que el bueno de Simon viniera a recordarnos cuatro verdades elementales que parecemos haber olvidado entre el revanchismo a tumba abierta de los unos y la reconversión fraudulenta de un pasado vergonzoso de los otros»

Hotel, dulce hotel

Hotel, dulce hotel

«Hemos sido durante unas breves horas rockeros canallas en el Château Marmont de Los Ángeles, espías de la Guerra Fría en el Adlon berlinés, guiris lost in traslation en el Park Hyatt de Tokio»

¿Qué es la estupidez?

¿Qué es la estupidez?

Filósofos de todas las épocas han intentado definir ese defecto humano. La mayoría lo caracterizan no tanto por la falta de inteligencia como por la estrechez de miras y la convicción de estar en posesión de la verdad

El Museo Arqueológico Nacional entre bambalinas

El Museo Arqueológico Nacional entre bambalinas

Situado en la Plaza de Colón de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional (MAN), guarda grandes tesoros que abarcan diferente períodos históricos. Cuenta con una colección de cerca de 1,2 millones de piezas, pero tan solo entre 13.000 y 15.000 están expuestas, menos de un 2%. Y es que más allá de ser una mera sala de exposición, el museo tiene otros objetivos: ser garante de la conservación y salvaguarda de las piezas arqueológicas que posee.

Sobre una mesa descansa un busto romano; sobre la otra, huesos del paleolítico conviven con una ánfora griega. Todas estas piezas están a la espera de ser catalogadas y guardadas como corresponde en los armarios de los extensos almacenes del museo. Nos adentramos en las entrañas del MAN para conocer de cerca cómo se conservan las piezas, los peligros a los que se enfrentan y cuál es el proceso de restauración.

Herencias truncadas

Herencias truncadas

“La literatura crea un tejido que sostiene a la sociedad, aunque la sociedad no lo sepa o quiera saberlo. No sólo la sostiene: la nutre y enriquece, como nutre y enriquece la capacidad de las personas para relacionarse entre sí”

Publicidad
Publicidad
Publicidad