
Ocho muertes y ocho maneras de vivir
Amelia Castilla ofrece en el libro ‘Mis entierros de gente importante’ una crónica sentimental del fin de una época y una reflexión sobre la evolución del periodismo
Amelia Castilla ofrece en el libro ‘Mis entierros de gente importante’ una crónica sentimental del fin de una época y una reflexión sobre la evolución del periodismo
La empresa califica la obra, que se ofrecerá en mayo, como «la cumbre absoluta del arte pop estadounidense»
«Hay una cierta abuelización en la presentación que se hace de muchas de las escritoras que recuperamos»
A partir del hallazgo fortuito de una agenda de 1951 que perteneció a la artista, Brigitte Benkemoun reconstruye en ‘En busca de Dora Maar’ su emocionante vida
Este galardón, instituido en Chicago en 1979, y considerado el más importante de la arquitectura global, se concede a una persona de origen africano por primera vez
Agustín Sánchez Vidal publica ‘La vida secreta de los cuadros’ (Espasa, 2022), un libro donde traza un recorrido diferente por los pasillos de la pinacoteca nacional, considerada una de las mejores del mundo
Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, expertos en artesanía contemporánea, nos hablan de la vanguardia de esta práctica milenaria
El ataque injustificado de Rusia contra Ucrania tiene, como efecto colateral, la pérdida de algunas de las obras de arte más importantes de la historia humana
«Es irrefutable la riqueza y universalidad del legado de la cultura de España a la humanidad»
Nos reunimos con Patrick Charpenel, actual director del Museo del Barrio de Nueva York, para conversar sobre la muestra Sustancia- SUSTANCIAS
El valor global de las obras que engrosarán los fondos del Reina Sofía asciende aproximadamente a 370.000 euros
La instalación de Janet Cardiff y George Bures Miller se compone de 98 altavoces que emiten sonidos que nos llevan a pensar en las sensaciones que producen muchos de nuestros sueños
La feria celebra este año el aniversario que no pudo conmemorar en 2021 por la pandemia
De joven quería ser pianista pero la vida le tenía preparado otro destino y ahora Helga de Alvear tiene una de las mejores colecciones de arte de Europa
El historietista, una de las plumas más importantes del cómic español, se ha despedido rodeado de sus familiares y amigos
«Quién necesita Black Mirror cuando puede incitar al boicot de un ultramarinos que rotula en castellano»
La artista, pionera en la performance, presenta en Madrid su primera exposición individual en la última década con 11 fotografías y un film donde representa las diferentes muertes por amor de la soprano
«Incluso Benet nunca dejó de manifestar en sus ensayos el respeto que le infundía Joyce como escritor»
El Metropolitan Museum cumple 150 años el próximo domingo. Fue obra de ciudadanos cultos y ricos, que veían a Nueva York como la Florencia del siglo XIX
Algunos de los artistas visuales más reconocidos de toda Europa son llamados a Roma para crear un museo con una temática: ‘balloon’
Veinte profesionales del sector cultural reflexionan sobre la innovación museística a partir de la emergencia sanitaria
La salida de la obra se produjo durante la primera ola de la pandemia, generando una de las crisis más graves entre la baronesa y el Gobierno
Los museos tienen planes de emergencia para enfrentarse a distintas situaciones que pongan en peligro las obras de arte que custodian
La directora ha sido una de las mejores medidoras del clima social en España durante y tras la dictadura
Hay un transfondo en el arte que nos permite entrar en la esencia del Ser en el mundo, que lo hace más amable y más habitable
Hablamos con la artista: la naturaleza, lo orgánico y su relación con lo racional están más presentes que nunca en sus obras
‘Estar aquí es espléndido’, de Marie Darrieussecq y ‘Concierto sin poeta’, de Klaus Modick, nos sumergen en el ambiente de esta colonia de creadores que repensó el arte a principios del siglo XX y en sus intensas relaciones personales, que ninguno de ellos olvidaría después
«La soledad, muchas veces, es el caldo de cultivo de la expresión artística»
Charlamos con la artista que proyecta mundos imaginarios y arquitecturas mínimas habitadas por insectos
El arte ha mantenido bien el pulso y los museos de nuestro país han demostrado su buen tino
Los museos españoles han seguido inaugurando exposiciones interesantes: aquí ocho imprescindibles
La obra pasa a estar bajo el derecho de tanteo de la Comunidad, que podrá hacerse con ella si sale a la venta
Tras la compra de la obra por 1,5 millones de euros, pasará a formar parte del centro dedicado al artista
La esencia de la cultura Nok es la propia esencia africana, pues asentó las bases tanto artísticas como culturales del continente, y su herencia ha llegado hasta el presente
«El nuevo Reina Sofía tiene una virtud: nos permite ver el tipo de sociedad con la que sueñan los populistas»
El hombre es un animal que busca instintivamente cómo disfrutar intelectivamente del placer que le produce el miedo
Este martes 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco en conmemoración a la proclamación de esta disciplina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. El Museo Nacional del Prado, en colaboración con la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España, ha querido celebrar este día con un vídeo en el que se «refleja el vínculo entre dos de los emblemas más representativos e internacionales de nuestra identidad para abrir las puertas de la cultura: las colecciones del Prado y el flamenco».
La ‘performance’ se muestra como una forma de hacer arte frente al sistema tradicional, una forma de protesta frente a la comercialización de cuadros y esculturas