
Literatura


¿Qué ha sido de los jóvenes de la Movida?
Como las buenas canciones, las grandes preguntas de nuestra juventud nos acompañan para siempre. Con esta premisa el escritor Fernando Benzo traza todo un viaje generacional en ‘Los viajeros de La Vía Láctea’

Carta a Emilio Sanjuán
«Gracias por dejarnos esos personajes, esa fábula, esa lección final, ya no de superación sino de amistad eterna»

Farenheit 451
«En Canadá han ardido álbumes de Tintín, de Astérix y de Lucky Luke en el proceso de revisión histórica me temo que no ha hecho más que comenzar»

A golpe de mar
«Para alguien acostumbrado al tráfago parlamentario, nada hay más chocante en el Carrumeiro que su patrón»

Nuevas e inclasificables sendas: 'La piel' y 'Made in Spain'
«La autoficción tiene tantas ramificaciones y divergencias que clasificar sus nuevos brotes equivale a convertirla en un cajón de sastre»

Libros independientes e imprescindibles en la Feria del Libro de Madrid 2021
Necesaria, esperadísima, inagotable. Recorrimos esta octogésima edición de la Feria del Libro de Madrid para recopilar y compartir las recomendaciones de 29 editores independientes

Manuel Vilas: «El amor se fragua en los besos, en la aceptación de un beso»
La nueva novela del finalista del Premio Planeta desvela las virtudes del amor maduro como salvador en momentos de incertidumbre versus la eclosión del amor romántico.

Daniel Gascón: «No creo que haya habido una voluntad de vaciar el campo»
Mientras Netflix prepara una adaptación de ‘Un hipster en la España vacía’ -compró los derechos en el 2000, pero todavía hoy no se sabe si su intención en convertir la novela en película o serie-, el periodista y escritor Daniel Gascón presenta ‘La muerte del hipster’ (Literatura Random House), una especie de segunda parte en la que nos volvemos a encontrar con Enrique Notivol

Antonio Martínez Sarrión: el viento duro
«Antonio Martínez Sarrión fue un poco gamberro desde sus primeras armas poéticas, y nunca ha renunciado a una poesía que está ante todo liberada de cualquier ceremonia que no sea la del humor»

Ilustración, corrosión, pasión (Libros para la Feria del Libro)
«Para la otoñal Feria del Libro de Madrid voy a recomendar tres libros de tres amigos, naturalmente (¡el amiguismo es un excelente motor crítico, sobre todo cuando el trabajo lo ha hecho uno ‘antes’: solo consiente hacerse amigo de buenos escritores!)»

Dante, siete siglos de literatura popular
Dante tiene la clara voluntad de producir efectos hoy diríamos sociales o psicosociales en el mundo, para mejorar a los individuos concretos y a la colectividad

Antonio Lucas: «Al marinero le asquea la idea del héroe, eso es una estupidez que forma parte de la literatura»
El periodista y poeta ficciona en su primera novela, ‘Buena mar’, la travesía que realizó en el verano de 2018 a bordo de un pesquero por el caladero de Gran Sol

'Los juegos florales', retrato de una generación frustrada
La última novela de Santiago Isla muestra las miserias de vivir de las apariencias y sustentar una vida solitaria y egoísta a base de ilusiones vacías

Homo recolector
«La lectura de una sola fórmula concisa se puede transformar, mediante la fuerza inmanente de la palabra, en hecho y fatalidad»

Una mañana en la Feria del Libro más esperada de su historia
La cita por excelencia de libreros, editores, autores y lectores comienza marcada por la incertidumbre del efecto de la pandemia en una celebración atípica por las fechas y las formas

En defensa del libro de papel
«La acumulación de libros digitales en detrimento de los libros físicos conduce a un tipo de hogar, de espacios familiares, donde se pierden las huellas de nuestro camino como lectores, donde ha desaparecido la historia de nuestra curiosidad»

Cómo me convertí en inspector de Hacienda
«El libro me llegó como llegan las cosas en la era de las redes. Un poco por azar, un poco por empeño del autor»

Alberto Hidalgo: el genio del desprecio
«’Diario de mi sentimiento’ es un libro excepcional, porque es bueno, justo, muy injusto y a menudo exasperante. ¿Se puede pedir más? El genio del desprecio»

Patricia Benito: «La lectura tiene mucho que ver con quién la lee, sobre todo los poemas»
Charlamos con la poeta tras la publicación de ‘Cada noche te escribo’ (Aguilar, 2021), su tercer poemario

Rentrée 2021: una merecida biblioterapia en 30 libros
Compartimos algunas de las novedades de estos días que nos harán salir corriendo a las librerías o ir preparando la amplia lista para el feliz regreso de la Feria del Libro de Madrid

Simon Leys, o el arte de no equivocarse
«Leys puso al servicio de todas ellas su acerada y amena pluma en un sinfín de obras a cuál más esclarecedora, destacando como precursor en la denuncia de los horrores del comunismo, en particular de la Revolución cultural china de Mao Zedong de los años sesenta (‘Los trajes nuevos del Emperador’, Tusquets), razón por la cual firmó el libro con el pseudónimo por el que le conocemos»

El amable fulgor de Mendoza
«Todos los protagonistas de Mendoza se parecen, en el fondo, bastante, y es tentador intuir que todos se parecen un poco a él mismo»

Día del lector: ¿cuáles son nuestros derechos?
Daniel Pennac expuso, en su ensayo ‘Como una novela’, un decálogo de «derechos del lector» con el propósito de rehabilitar la lectura por placer frente a la lectura sujeta a planes de aprendizaje

La biblioteca insumergible de Félix Romeo
«Que la biblioteca sumergida de Félix Romeo en Lechago –que debería rescatarse en 2068– flotara solo pudo ser una señal que enviaba Félix Romeo, como si nos dijera que cuando estéis peor estéis como ahora, amiguitos»

Pensadoras
«Es perfectamente posible, por tanto, ser filósofa (o filósofo) y feminista, siempre que este término se adapte a los ideales ilustrados de libertad e igualdad que están en su origen»

Brevedad y contundencia: libros cortos para el verano (o no)
Si sois de esos afortunados llamados lectores voraces, no dudéis en meter estos tres libros (que en realidad son cinco) en vuestra maleta

El arte de la cita
«Si citamos, es porque consideramos que el autor dice de forma especialmente lograda lo que pensamos nosotros mismos. Por eso, la cita es un arte»

Lapuerta y el camino de la filosofía
«Me disponía a salir de vacaciones con mi plan de lecturas armado y este tomo de casi novecientas páginas, que naturalmente me tenía que leer, por mi vieja amistad con el autor, me lo desarmaba por completo»

Un artículo generacional
«Cuando hay inteligencia no hay enfrentamiento (por eso hay tanta bronca en el Congreso de los Diputados)»

¿Son más listos quienes más tacos dicen?
«Existen estudios que avalan la virtud del taco, pues demuestran que las personas que los profieren son más inteligentes»

Literatura para viajar: 7 libros para escapar de la rutina con la lectura
Una variada lista de recomendaciones para experimentar ese placer tan íntimo que supone viajar a través de las páginas de un libro

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción
Las obras de Wells, majestuosas y disruptivas, predijeron, entre otros elementos, la comunicación inalámbrica, la red informática mundial, la televisión, los vuelos espaciales, el audiolibro, la bomba atómica…

Claridad y estilo: los orígenes periodísticos de Truman Capote
‘Color local’ es el primer libro de crónicas de Truman Capote, publicado en 1950 y ahora recuperado por la editorial Elba, con traducción de Clara Pastor

Más Alejandrías
«En el siglo XX hubo diferentes Alejandrías en aquella misma Alejandría ya distinta para siempre»

El abbé Mugnier y las hermanas Bibesco
«Amante de las letras, y escritor fallido a su vez, el padre Mugnier sofoca su lirismo en aras de la exactitud testimonial y la admiración por el talento ajeno, y adoba todo con un humor blanco del que no se salva ni él mismo»


Flaubertianos
«El flaubertiano busca la palabra exacta, el flaubertiano retoza en la fonética de un texto, en el carácter estético del mismo»

‘Trópico de Cáncer’, mucho más que una novela erótica
Se cumplen 60 años desde que Estados Unidos legalizara la gran obra de Henry Miller, prohibida inicialmente por «obscena»

Cormac McCarthy, el subconsciente feroz de Estados Unidos
«Meridiano de sangre, a primera vista, es una sucesión alucinógena de escenas violentas. Una sádica pesadilla donde las matanzas siguen a las emboscadas y las mutilaciones a las matanzas, y donde cualquier atisbo de ternura se ve cercenado en la página siguiente por un nuevo infortunio»