
El nicaragüense Sergio Ramírez gana el Premio Cervantes 2017
ha ganado el premio Cervantes 2017, un galardón dotado con 125.000 euros y considerado el Nobel de literatura en castellano.

ha ganado el premio Cervantes 2017, un galardón dotado con 125.000 euros y considerado el Nobel de literatura en castellano.


La escritora Rosa Montero ha ganado este martes el premio Nacional de las Letras en reconocimiento a toda su trayectoria. Este galardón está dotado de 40.000 euros.


Tras varios años de caída, el número de librerías en España ha vuelto a aumentar, identificándose un total de 3.967 puntos de venta, según los últimos datos de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Además, el sector editorial, incrementó su facturación en 2016 en un 2,7%, según la Federación de Gremios de Editores de España.

Los muertos nos han hablado. Cada año, la tierra pasa junto a su morada, en algún punto de la órbita terrestre que coincide con el 1 de noviembre. El tiempo de difuntos es como la primavera. Un lugar. Un lugar astronómico que varía en función de la velocidad de la tierra, de la posición exacta del sol. Un espacio-tiempo con portal hacia el interior, en el que vemos con más claridad las formas que habitan en nuestra conciencia. Es la zona en la que se nos permite, como quien cruza la frontera de la consciencia, hablar de los muertos, mencionarlos sin resultar pesados con el dolor, o el llanto, o el recuerdo de batallas sencillas.

Este viernes 10 de noviembre se celebra por séptimo año consecutivo el Día de las Librerías, en el que librerías de toda España abrirán hasta las 22:00 horas y aplicarán un descuento del 5% en todos sus libros.
La jornada, organizada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), cuenta además con numerosas actividades culturales para todos los públicos, que van desde cuentacuentos infantiles hasta firmas de libros o tertulias literarias.

¿Por qué se crea una situación de silencio con los autores africanos en el mundo editorial?



La entrevista tuvo lugar en casa de Escohotado, a las afueras de Madrid, y a la misma asistió Jesús Bengoechea, de La Galerna, y el que esto firma. La cosa es que Antonio andaba liado con el que será su próximo título, Los hitos del sentido, y, por cuestión de procedimiento y de tiempo, de falta de tiempo, nos citó a los dos en el mismo sitio, a la misma hora, sin importarle que cada uno llevara su propio cuestionario.

Colaborador de medios como The Objective, Carlos Mayoral acaba de publicar Empiezo a creer que todo es mentira, un recorrido a través de los clásicos que ha influido en su formación.

Como venezolano siempre he sentido una profunda afinidad por los novelistas rusos del siglo diecinueve – Tolstoi, Turgenev, Dostoevsky, Gogol, Chekov – por algo que va más allá de la literatura. Dicen que los que no saben de historia están condenados a repetirla. Y que los que sí, a ver a los cómo los demás la repiten. Pero existe también una tercera, aunque minúscula minoría: los que la profetizan. Este es el caso de los grandes clásicos pre-soviéticos.


Malika Embarek y Salvador Peña han sido galardonados este jueves con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor y a la Mejor Traducción, respectivamente. Ambos están otorgados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y están dotados con 20.000 euros cada uno. El premio de Embarek tiene como objeto distinguir el conjunto de la labor realizada por un traductor español y el jurado ha destacado de la premiada “su plena dedicación a la labor de traducción y por constituir un ejemplo único de mestizaje, de relación fructífera entre el norte y el sur, de diálogo de culturas y de difusión de la mejor literatura magrebí y francesa”. El de Peña tiene por objeto distinguir la traducción de una obra escrita originalmente en lengua extranjera y el jurado se lo ha otorgado a su traducción de Las mil y una noches “por ofrecernos la primera versión completa y directa del árabe y por la maestría y elegancia de la prosa y el verso castellano”.

Leila Guerriero conversa sobre su participación como jurado en Bogotá39 del Hay Festival y sobre la profesión del periodismo.

Los clásicos nos enseñan a entendernos y a entender el mundo en el que vivimos”, afirma Nuccio Ordine con la seguridad que confiere dedicar, desde hace ya más de dos décadas, la propia vida a la enseñanza y al estudio de las humanidades.

La editorial Capitán Swing recopila en ‘La libertad es una batalla constante. Ferguson, Palestina y los cimientos de un movimiento’, los últimos discursos y entrevistas que la activista afroamericana Angela Davis ha impartido a lo largo de estos últimos años.

David Foster Wallace empezó a llevar su característica bandana en el pelo cuando se marchó a estudiar a Tucson, Arizona. El calor le hacía sudar tanto que las gotas manchaban las páginas de lo que escribía o leía. Ese trozo de tela lo evitaba. “Luego se convirtió en una gran ayuda en el 87 en Yaddo, porque las gotas caían en la máquina de escribir, y me preocupaba la posibilidad de electrocutarme”.



El novelista vasco Fernando Aramburu ha sido galardonado este martes con el Premio Nacional de Narrativa por Patria, editada por Tusquets. El jurado ha argumentado su decisión por “la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como por la voluntad de escribir una novela global sobre unos años convulsos en el País vasco”, de acuerdo con el diario El Mundo.


El escritor Julio Martínez Mesanza ha sido galardonado este martes con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía por la obra Gloria. El premio lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir la obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en 2016. Está dotado con 20.000 euros. El jurado ha galardonado esta obra “por insuflar un aire nuevo a la tradición clásica, avanzando en profundidad en esta nueva entrega poética, plena de belleza formal y sentido de la rebeldía ante el pensamiento único vigente”. El premio a Martínez Mesanza se suma a los demás Premios Nacionales otorgados este año, como el de Literatura Infantil y Juvenil, Teatro, Circo, Labor Editorial, Periodismo Cultural, Música y Cómic.


Más de 600 profesionales de 11 países distintos celebran en Madrid Liber, la feria más importante del sector en el mundo hispanohablante. Este año, el país invitado es Argentina. Lee más aquí.

Más de 600 profesionales de 11 países distintos celebran en Madrid Liber, la feria más importante del sector en el mundo hispanohablante. Este año, el país invitado es Argentina. Lee más aquí.

Más de 600 profesionales de 11 países distintos participan entre el miércoles y el viernes en Liber, la mayor feria del sector editorial en el mundo hispanohablante, que este año celebra su 35ª edición en Madrid. Organizada por el Instituto Ferial de Madrid (IFEMA, donde se celebra el evento) y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), esta cita entre personalidades del mundo editorial acogerá 152 jornadas y mesas redondas, es decir, un 88% más que en la edición de 2015 (Liber se celebra un año en Madrid y otro en Barcelona).

Como todos los años la ludopatía se dispara con la llegada del Nobel de Literatura y este año la Academia sueca puede dar una nueva sorpresa, como el año pasado, que galardonó al cantautor Bob Dylan, en una decisión muy discutida. Apenas faltan unas horas, con la llegada del jueves 5 de octubre, para conocer el fallo. Si atendemos a las casas de apuestas, las listas están repletas de autores de fama internacional, con gran trayectoria y éxito de ventas –Haruki Murakami, Amos Oz, Javier Marías, Don DeLillo…–, pero también de otros que se han curtido en el terreno de la periferia, más alejados de los focos, como el poeta sirio Adunis o el novelista keniano Ngügï wa Thiong’o.

En estado salvaje (Lumen) de Charlotte Wood reflexiona sobre la misoginia y la estructura patriarcal de la sociedad occidental; la novela se interroga sobre la ausencia de libertad de la mujer, resultado de la imposición de un rol determinado, de unos parámetros de actuación demarcados y de un obligado silencio, que permite la perduración de un sistema que todavía no ha aceptado el completo y libre empoderamiento de la mujer.

Antonio García Teijeiro ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en su edición 2017 por su obra Poemar o mar (Poemar el mar) escrita en lengua gallega. El galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para distinguir una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2016. La dotación económica del premio es de 20.000 euros. El Jurado ha decidido premiar al autor y su obra “por ser un libro cargado de emoción, con una brillante elección léxica, donde el mar es el gran protagonista, poblado de criaturas que transitan por originales y sugerentes composiciones poéticas”.

El internacional francés del Atlético de Madrid Antoine Griezmann se lanza a la literatura infantil publicando una serie de novelas inspiradas en su historia personal, según ha anunciado este viernes el futbolista en su página de Facebook. Los dos primeros títulos de la serie bautizada como Goal! se publicarán el 12 de octubre. En total están previstos seis volúmenes hasta febrero de 2019, tal y como ha comunicado a la agencia AFP la editorial Michel Lafon.

Es conocido el hecho de que la película Blade Runner –nombre extraído de una obra de William Burroughs– está inspirada en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, del autor Philip K. Dick (1928-1982), quien puso de manifiesto su vocación filosófica con un título que es una pregunta. Dick es un novelista de culto, uno de los escritores más revolucionarios de la ciencia ficción, y la fama internacional no le alcanzó en vida. Vivió con muy poco dinero, prácticamente en la miseria, a pesar de ser un autor respetado en el círculo de la ciencia ficción: un círculo demasiado estrecho, en cualquier caso. Sus obras se publicaban en editoriales humildes que pagaban poco, y Dick volcaba todos sus esfuerzos en publicar sin descanso, a menudo con altas dosis de anfetaminas durante el día y altas dosis de somníferos durante las noches.


Fans de Harry Potter, bien atentos: ¡el otoño comienza con buenas noticias! Harry Potter: The Exhibition aterrizará por primera vez en Madrid (IFEMA) el próximo 18 de noviembre.



El escritor, historiador y filósofo británico Herbert George Wells es uno de los grandes precursores de la ciencia ficción en la literatura. Su obra se puede comparar en alcance y relevancia con las geografías fantásticas de Julio Verne. Hace 151 años, un 21 de septiembre de 1866, Wells nació en el seno de una familia convencional de la Inglaterra de época, su visión totalmente utópica y fantástica para entonces dejó un registro crudo de escenarios que con el tiempo se deshicieron de la etiqueta de ciencia ficción para convertirse en sucesos concretos.

La casa de subastas online Catawiki ha sacado a puja una edición singular de un ejemplar de Tintín que podría alcanzar los 95.000 euros, estiman desde la empresa, con sede en los Países Bajos. De lograrlo, se convertiría en el cómic más caro de Europa. Se trata de un libro de 1943 conocido como la edición alternativa de las aventuras del periodista en L’ île Noire (La Isla Negra).
