Música

La gran estafa del festival más caro del mundo

La gran estafa del festival más caro del mundo

El Fyre Festival debía ser como una extraposición de Instagram, lleno de glamur y cuerpos esbeltos en un entorno único, las Bahamas, bajo un sol radiante, con los pies desnudos sobre la arena fina y frente al océano. La música, francamente, era lo de menos. Sin embargo, todo ha salido mal.

Madrid se mueve a ritmo de danza

Madrid se mueve a ritmo de danza

El Ayuntamiento de Madrid se ha volcado con la organización de numerosos actos. Productores, bailarines y coreógrafos se disponen a presentar sus espectáculos en un ambiente idílico, y espacios como los Teatros del Canal, centro neurálgico de la danza en la capital, aprovechan este día para sacar una amplia y sugerente oferta.

Cuando Madonna no era rubia

Cuando Madonna no era rubia

La historia se ha convertido en leyenda, inteligentemente alimentada, por supuesto, por su protagonista. Un profesor de baile al que hoy no recuerda absolutamente nadie tuvo una vez una alumna brillante. Era una chica de pueblo que había terminado el instituto un semestre antes de lo previsto y había recibido una beca para estudiar Danza en la Universidad de Míchigan. Pero el susodicho maestro, Christopher Flynn, le dijo que tenía demasiado talento como para desperdiciarlo en la vida provinciana y le recomendó largarse a Nueva York a triunfar. ¿Resultado? Madonna es hoy la artista musical femenina con más ventas de la historia. Y Universal está preparando un biopic que explica por qué.

Mi nombre es Nina Simone

Mi nombre es Nina Simone

Un periodista le preguntó a Nina Simone qué significaba para ella la idea de libertad. Nina, que tenía unos gestos muy dramáticos, en un sentido teatral, negó con la cabeza. “Es solo una sensación”.

Celtas Cortos: "Nos quedan muchas ganas de seguir haciendo música"

Celtas Cortos: "Nos quedan muchas ganas de seguir haciendo música"

“20 de abril del 90, hola chata ¿cómo estás?, te sorprende que te escriba, tanto tiempo es normal…”. Así comienza una de las canciones más conocidas del mítico grupo de folk rock Celtas Cortos. Y es que somos muchos los integrantes de la generación ‘Y’, y parte de la ‘Z’ los que hemos crecido escuchando esta y otras canciones como ‘La senda del tiempo’. Han pasado muchos años desde ese “20 de abril del 90”, pero no por ello Celtas Cortos ha dejado de tocar. El grupo, que cumple 30 años este 2017, sigue dando guerra sobre los escenarios y ofrece esta noche un concierto en la Sala Joy Eslava de Madrid.

Prince se hacía recetar opiáceos a nombre de un amigo

Prince se hacía recetar opiáceos a nombre de un amigo

Varios frascos de analgésicos opiáceos, algunos con etiquetas a nombre de un amigo de Prince, han sido encontradas en el complejo Paisley Park del cantante poco después de su muerte por una sobredosis accidental, según han mostrado unos documentos judiciales este lunes. Los informes corresponden a los primeros seis meses de la investigación sobre la muerte del cantante estadounidense Prince en su propiedad de Minnesota hace un año por una sobredosis del medicamento fentanilo. En ellos hay pistas sobre cómo Prince se administró analgésicos en los meses previos a su muerte y para la posible dirección de la investigación, aún en curso. Los investigadores han encontrado pastillas en varios envases en la habitación de Prince, algunas de ellas recetadas a Kirk Johnson, el manager de Prince y su amigo desde hacía mucho tiempo.

Spotify firma un nuevo acuerdo con Universal

Spotify firma un nuevo acuerdo con Universal

El número uno mundial del ‘streaming’ musical, Spotify, ha anunciado la firma de un nuevo acuerdo que le da acceso al catálogo de Universal Music Group, lo que mejorará la remuneración de los artistas y volverá rentable la empresa.

Los tiempos cambian... quién sabe hacia dónde

Fue hace medio siglo largo, y los chavales del ‘baby boom’ -hoy provectos ancianos- emulábamos con entusiasmo a Bob Dylan y nos desgañitábamos: “The times – they are a-changin’!”. Y poco más tarde llegaba la ópera-rock ‘Hair’ a remacharlo: “This is the dawning of the Age of Aquarius!”…

Ucrania prohíbe la entrada de la candidata rusa a Eurovisión

Ucrania prohíbe la entrada de la candidata rusa a Eurovisión

Rusia, país anfitrión del Festival de Eurovisión de 2017, ha prohibido la entrada de la cantante rusa Yuliya Samoilova al país, lo cual impide que participe en el concurso con su balada ‘Una llama quema’. Las autoridades ucranianas recriminan a la cantante, que tiene 27 años y va en silla de ruedas, haber dado un concierto en junio de 2015 en Crimea, justo un año después de la anexión rusa de esta península que antes formaba parte de Ucrania.

Spotify restringirá ciertas canciones a los usuarios de pago

Spotify restringirá ciertas canciones a los usuarios de pago

Hasta ahora, todos los usuarios de Spotify podían acceder a toda la música de la plataforma. Lo que los distinguía de los usuarios de pago era que recibían publicidad. Pero la aplicación está a punto de introducir un nuevo cambio: restringirá ciertas canciones y las hará disponibles solo a los usuarios premium. Esta novedad implica que los alrededor de 50 millones de usuarios de Spotify en su versión gratuita no podrán acceder a todos sus contenidos.

Chuck Berry: nunca se sabe

En cuanto supe que había muerto Chuck Berry fui a escuchar “You never can tell”, su alegre canción de 1964, también conocida como “C’est la vie”: música rock, letra bien articulada y tono afectuoso, levemente burlón, sobre el matrimonio de dos adolescentes de Nueva Orleans sin un chavo, que –“you never can tell”, nunca se sabe– sale bien; “Pierre” y la “mademoiselle” prosperan, él encuentra trabajo, ella aprende a cocinar, con el paso de los años su modesto piso se va llenando de estupendos artículos de consumo, incluidos 700 discos de jazz y rock, y, en fin, hasta trucan un viejo coche para volver a Nueva Orleans y celebrar el aniversario de su boda.

Fallece Joni Sledge, una de las hermanas que cantó el exitoso 'We Are Family'

Fallece Joni Sledge, una de las hermanas que cantó el exitoso 'We Are Family'

La cantante estadounidense Joni Sledge, una de las cuatro hermanas del grupo Sister Sledge que interpretaban juntas el gran éxito de la música disco ‘We Are Family’, ha fallecido a los 60 años. “La echamos de menos y echamos de menos su presencia, su resplandor y la sinceridad con la que vivía la vida”, ha señalado su familia en un comunicado, quienes han apuntado que la cantante falleció el viernes en Arizona sin revelar la causa de la muerte

Joaquín Sabina anticipará su nuevo álbum este jueves en el Metro de Madrid

Joaquín Sabina anticipará su nuevo álbum este jueves en el Metro de Madrid

Las doce canciones de “Lo niego todo”, el nuevo álbum que publicará Joaquín Sabina este viernes, podrán escucharse un día antes a través de un itinerario que recorrerá todas las líneas de metro de Madrid. Según ha informado Sony Music, la llamada “ruta Sabinera” arrancará a las 18 horas en la línea 1, en la estación de Chamartín, donde sonará “Quien más quien menos”, el sencillo que actualmente suena en radios y plataformas digitales como anticipo del álbum.

15 canciones para iniciarte en el dream pop, por Ganges

15 canciones para iniciarte en el dream pop, por Ganges

El viernes es el momento perfecto para el ocio, para la distensión, para inspirarse y pensar en los planes del fin de semana, por eso en The Objective queremos regalaros una playlist cada viernes curada por diferentes bandas, colaboradores y personajes interesantes que compartirán con vosotros esa música que los inspira y los motiva e incluso los hace soñar.

Llega a Madrid el autocine más grande de Europa

Llega a Madrid el autocine más grande de Europa

Películas en 3D, en versión original con subtítulos, sin subtítulos, en blanco y negro… en la actualidad tenemos un sinfín de opciones para ver una película en el cine. En pocos días, Madrid contará con una más: el autocine. El primer autocine de la capital española abrirá sus puertas el próximo 24 de febrero, fecha en la que podremos disfrutar de una buena sesión de cine desde nuestro coche, o incluso desde nuestra moto.

Ganges, del primer EP a Mad Cool en semana y media

Ganges, del primer EP a Mad Cool en semana y media

Recién fundado Ganges, grupo de música madrileño formado por los veinteañeros Teresa Gutiérrez (voz, teclado y letras), Jorge Aylagas (batería) y Álvaro Berceruelo (bajo y coros), la vocalista ya quería presentar la banda al Low Festival y empezar a rodar. “Tere tiene el papel de optimista dentro del grupo”, confirma Álvaro. Ahora, ese optimismo se ha materializado: Ganges es uno de los diez nombres ganadores de Mad Cool Talent, el concurso que elige a los talentos emergentes que sonarán en el festival. Y su selección fue anunciada, el 8 de enero, solo nueve días después de que sacaran su primer EP, Lost Æsthetics.

Aretha Franklin se retira

Aretha Franklin se retira

La magnífica Aretha Franklin ha desvelado que, una vez terminado el año, dejará de subirse a los escenarios. Y lo hace antes de estrenar un trabajo que saldrá a la venta en septiembre y que cuenta con la colaboración de otra leyenda como Stevie Wonder. La diva del soul, en declaraciones para una televisión local de Detroit, ha reconocido que tras su retirada se encuentra la voluntad de pasar más tiempo con sus nietos, a quienes quiere llevar y recoger del colegio día a día. La prensa norteamericana, no obstante, sospecha que existan motivos de salud tras la decisión.

Un actor muere al recibir un disparo durante el rodaje de un videoclip de un conocido grupo de hip hop

Un actor muere al recibir un disparo durante el rodaje de un videoclip de un conocido grupo de hip hop

Aparentemente el chico recibió el disparo por accidente, sin embargo, la policía ha abierto una investigación criminal. “Se estaba rodando una escena en la que los actores utilizaban armas de fuego”, ha explicado a los periodistas el inspector Tom Armitt. “No sabemos específicamente cómo se produjeron esas lesiones. La policía de Queensland está llevando a cabo una investigación criminal”, apunta Armitt, quien asegura que ninguna persona más ha resultado herida. El grupo musical, que no estaba en el lugar de los hechos en el momento del suceso, ha emitido un comunicado confirmando la muerte del joven. “Confirmamos la muerte de una persona durante el rodaje hoy de un videoclip”, afirma su comunicado. La banda había publicado un anuncio donde buscaban actores para interpretar empresarios, taxistas y vendedores de drogas en el vídeo musical.

Paul McCartney demanda a Sony ATV por los derechos de autor de varias canciones de The Beatles

Paul McCartney demanda a Sony ATV por los derechos de autor de varias canciones de The Beatles

McCartney había solicitado a Sony ATV Music Publishing que reconociera las notificaciones de The Beatles en las que planeaba finalizar con los contratos de acuerdo con la legislación estadounidense pero “se negaron a dar tal confirmación”, se recoge en la querella.
Un caso similar enfrentó en diciembre al grupo de pop inglés, Duran Duran, con su editora – de Sony ATV Music Publishing – ante la justicia británica. Duran Duran quería recuperar los derechos de ciertas canciones como ‘Río’ y el tema de la película de James Bond ‘A view to a kill’, pero los tribunales fallaron a favor de la discográfica argumentando que la ley estadounidense no era aplicable en Reino Unido.

La 'Semana Elvis 2017' conmemora los 40 años de la muerte del mítico cantante de Memphis

La 'Semana Elvis 2017' conmemora los 40 años de la muerte del mítico cantante de Memphis

El que un día se convirtió en el Rey del Rock, nació un 8 de enero de 1935 en una pequeña ciudad de Mississippi. La madre esperaba gemelos pero sólo sobrevivió Elvis Aron Presley. Cuando cumplió 11 años, sus padres le regalaron una guitarra sin imaginar que ese instrumento algún día le llevaría a lo más alto de la música, a convertirse en un ídolo de masas. Aprendió a tocar un poco la guitarra mientras perfeccionaba su voz, porque al joven Elvis lo que de verdad le gustaba era cantar. En 1948 se traslada a Memphis con su familia y es ahí donde se queda prendado del ambiente musical que había en la ciudad, con estilos tan distintos como gospel, country o pop. Después de graduarse en 1953, Elvis tuvo claro que quería dedicarse a la música y grabó un sencillo producido por él mismo con dos temas para regalarle a su madre. Al año siguiente grabó un segundo disco con otras dos canciones. Hizo también alguna audición para entrar en ‘The Songfellows’, pero fue rechazado, así que se puso a trabajar de camionero para poder vivir.
En 1955, Tom Parker se convierte en su representante artístico y le consigue un contrato con la RCA que incluía su lanzamiento a nivel nacional. Para entonces ya comenzaba a ser una sensación, porque Elvis sonaba diferente y, sobre todo, su estilo y su forma de moverse rompieron todos los moldes. Marcó el comienzo de una nueva era de la música americana y la cultura popular. En 1956 saca su primer número uno, ‘Heartbreak Hotel’ y rueda su primera película para el cine, ‘Love me tender’. La mezcla de estilos derivó en el rock & roll y la popularidad de Elvis fue aumentando por todo Estados Unidos. Millones de chicas se enamoraron de ese muchacho que cantaba baladas y se movía como nunca antes lo había hecho ningún cantante.
En 1958 se va a Alemania a cumplir el servicio militar. Para entonces ya está considerado como el Rey del Rock & Roll. A su regreso, comienza a participar en películas en las que cantaba esas melodías que le hicieron tocar el cielo. Hasta el punto de que con el dinero que gana se construye en Memphis la inmensa mansión palacio,’Graceland’. En el plano sentimental, se casa con Priscilla Beaulie, con quien tiene a su hija Lisa Marie.
El ídolo comenzó a caer y en sus últimos años, los abusos con las drogas y el alcohol, le llevaron a sufrir serios problemas de salud. El joven y guapo rockero se convierte en un hombre obeso. El 16 de agosto de 1977, el mundo pareció pararse cuando escuchó la noticia de que Elvis había muerto en su residencia. Desde entonces, Graceland y la tumba que hay en el jardín son lugares de peregrinación. Un lugar de culto donde el próximo agosto sus fans le rendirán un homenaje especial.

13 rituales de Nochevieja que no dejarás de hacer...

13 rituales de Nochevieja que no dejarás de hacer...

Se acerca la noche del 31 de diciembre, ese momento en el que nos despedimos de un año y recibimos otro con la ilusión de que será mejor que el que estamos a punto de dejar atrás. La Nochevieja es un momento especial en todo el mundo, con tradiciones de lo más variadas que, en algunos casos, más bien deberíamos llamarlas supersticiones, pues son rituales que nos alejan de malos espíritus, nos auguran éxito en el amor, en las finanzas o en aquello que queramos conseguir. Aquí va una lista de lo que no hay que dejar de hacer en Fin de Año y en Año Nuevo.

David Bowie, la estrella que se apagó a principios de año

David Bowie, la estrella que se apagó a principios de año

David Robert Jones, nombre de nacimiento de Bowie, llegó al mundo en el Londres de 1947. Sus padres eran una acomodadora de un cine y un trabajador de una ONG. Su hermano mayor le introdujo en el mundo rock y David formó sus primeras bandas cuando era adolescente. Adoptó el apellido artístico de Bowie -para diferenciarse de Davy Jones, de los Monkees- y emprendió su carrera en solitario a mediados de los años 60. No fue hasta en 1969 cuando llegó su primer gran éxito: Space Oddity, incluido en su segundo disco de estudio.  Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders of Mars (1972) le catapultaron a la figura de leyenda global en la que se convirtió. Con la segunda mitad de los setenta llegó la llamada trilogía de Berlín, sus discos con Brian Eno, incluido el mítico Heroes (1977). En los ochenta abrazó el pop y bajó a la pista de baile, con éxitos como Let’s Dance (1983).

Colaboró con muchísimos otros artistas, ya sea encima del escenario o desde el estudio como productor. El tamaño de su leyenda se mide en las condolencias que se sucedieron durante los días posteriores a su fallecimiento: el mundo lloró durante semanas y en las redes sociales la pérdida de David Bowie.

Bob Dylan, el omnipresente Nobel que jugó al escapismo

Bob Dylan, el omnipresente Nobel que jugó al escapismo

Primero, la Academia Sueca se vio incapaz de contactar con Dylan para comunicarle directamente la decisión de otorgarle el galardón. Más tarde, conocimos que el músico no acudiría a Estocolmo a recoger su Nobel; y finalmente, pocos días antes de la ceremonia de entrega, Bob Dylan envió el discurso de agradecimiento que jamás llegaría a leer él mismo. La encargada de recibir el premio en su nombre fue la cantante Patti Smith, quien proporcionó una nota de color durante una velada tradicionalmente protagonizada por hombres encorbatados. Dylan no estuvo presente para pronunciar el discurso de agradecimiento, cosa que hizo en su lugar la embajadora de EEUU en Suecia Azita Raji, pero aseguró que estaba “totalmente en espíritu” y que se sentía honrado por haber recibido “un premio tan prestigioso”. En el texto del discurso, Dylan declaró que recibir el Premio Nobel de Literatura era algo “que nunca habría podido imaginar, ni verlo venir”. ¿Por qué no asistió Dylan a la gala?, ¿que significa que uno de los cantautores más amados en los sesenta sea galardonado con un Nobel?, ¿cuáles son las fronteras entre la expresión musical y puramente literaria? En un año en el que Dylan ha sido tema central en charlas, titulares y debates, “the answer my friend is (still) blowin in the wind”.

Prince, otra leyenda convertida en mito

Prince, otra leyenda convertida en mito

La prensa estadounidense apuntó que el artista había sido tratado de una sobredosis seis días antes de su repentina muerte, y había pedido ayuda por su problemática con este tipo de sustancias. Según fuentes de la investigación, las pastillas encontradas en su casa eran de fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína. Prince Rogers Nelson no dejó testamento y su multimillonaria herencia, que incluye los derechos de sus canciones, se está tramitando en los tribunales.

Prince alcanzaría la cima de su popularidad con el álbum Purple Rain (1984) y la película de idéntico título, por la que ganó un Oscar a Mejor Canción Original. Cantante, compositor y virtuoso instrumentista, Prince grabó más de 30 discos y vendió más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera.

Vivir de la música, ¿o vivir para ella?

Vivir de la música, ¿o vivir para ella?

La música, de una manera o de otra, forma parte de nuestras vidas. Todos escuchamos música en algún momento del día: cuando vamos en el coche, cuando vamos andando hacia algún lugar, cuando hacemos deporte, a veces mientras trabajamos o estudiamos. Algunos escuchan música mientras se duchan, otros mientras cocinan, otros la escuchan prácticamente todo el día. Y es que la música, además de poner una banda sonora a muchos momentos de nuestra vida, es capaz de tocar y cantar lo que sentimos, lo que pensamos. Ritmos y letras que nos dan ganas de saltar, correr, de bailar; otros que son perfectos para los momentos de tristeza.

Las ventas de vinilo superan por primera vez en la historia a las descargas digitales

Las ventas de vinilo superan por primera vez en la historia a las descargas digitales

Este cambio es más significativo aún si se compara con las ventas de noviembre de 2015, cuando este tipo de álbumes lograron unas ventas de 1,2 millones frente a los 4,4 millones de libras que se recaudó de las descargas digitales. La ERA, apunta que este tipo de cambio en el consumo podría deberse a eventos como el popular Record Store Day (RSD), que tiene lugar cada tercer sábado de abril, y que se viene celebrando a nivel mundial desde 2007. Por tercer año consecutivo, las ventas de vinilo han aumentado. En 2015, esta industria recaudó más de 25 millones. Los británicos Adele y Ed Sheeran representan uno de cada seis de todos los discos vendidos en el mundo.

Estos son los nominados a los Premios Grammy 2017

Estos son los nominados a los Premios Grammy 2017

Nominados al mejor álbum del año: ‘Purpose’ de Justin Bieber, ’25’ de Adele, ‘Views’ de Drake, ‘Lemonade’ de Beyoncé y ‘A Sailor’s Guide to Earth’ de Sturgill Simpson.

Nominados mejor canción del año: en esta categoría aparecen de nuevo Adele, con “Hello”, Beyoncé, con “Formation”; y Bieber, con su tema “Love Yourself”, a los que se suman “7 years”, del danés Lukas Graham, y “I took a pill in Ibiza”, del estadounidense Mike Posner.

Nominados mejor grabación del año: repiten “Hello”, “Formation” y “7 Years”, junto con la colaboración entre Rihanna y Drake “Work” y “Stressed Out”, del dúo estadounidense Twenty One Pilots.

La 59º edición de estos galardones se celebrará el próximo 12 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles en una gala que estará presentada por el comediante inglés James Corden.

Publicidad
Publicidad
Publicidad