MyTO

El Liberal

  • Claves para potenciar el emprendimiento juvenil en Iberoamérica

    ¿Cómo se potencia el emprendimiento juvenil en Iberoamérica? Es la pregunta a la que ha querido responder el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, que ha tratado el tema en una conferencia celebrada este martes en la Casa de América. En el acto, que ha contado con la participación del Organismo Internacional para la Juventud, ha dibujado una hoja de ruta que pasa por aceptar ciertas claves que ayuden al desarrollo de la juventud iberoamericana.

  • La segunda vuelta de las elecciones en Francia, en directo

    Emmanuel Macron o Marine Le Pen, el europeísmo o el Frexit, el centro o la extrema derecha, el euro o la vuelta al franco, la acogida o la xenofobia. Francia elige hoy al vigésimo quinto presidente de la República tras desechar en primera vuelta a los partidos tradicionales y darle alas a ¡En Marcha!, el movimiento social de un ex ministro socialista de Hollande, y al Frente Nacional, la voz más representativa de la extrema derecha en el país galo.

  • El Gobierno ayudará a los jóvenes a comprar una vivienda con hasta 10.800 euros

    El Gobierno español ayudará con hasta 10.800 euros a los menores de 35 años para la adquisición de una vivienda, según el Plan Estatal 2018-2021 presentado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Estas ayudas a la compra tendrán un límite del 20% del precio de adquisición, según el plan, que prevé también la incorporación en régimen de alquiler de viviendas desocupadas en manos de una entidad pública estatal y de entidades financieras.

  • Amancio Ortega, más allá de Inditex

    Amancio Ortega es el segundo hombre más rico del mundo. Pero el dato es susceptible de cambiar en cualquier momento, porque la lista de millonarios que históricamente elaboraba solo de forma anual la revista Forbes se ha convertido ahora en una moderna clasificación en tiempo real y, como ya titulaba la propia publicación hace unos meses, «Lo que fácil viene, fácil se va. Amancio Ortega y Bill Gates se turnan la posición de hombre más rico del mundo». Porque el pasado septiembre, ambos intercambiaron el título en al menos cuatro ocasiones. Un mano a mano que hizo que durante las horas que duraron los dos sorpassos de Inditex el gallego se convirtiera en la persona más acaudalada del planeta.

  • ¿Cuándo se jodió Venezuela?

    Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa tiene lo que se considera uno de los mejores inicios entre las novelas más logradas del siglo XX. En el primer párrafo ya el autor lanza la pregunta que estará dando vueltas a lo largo de centenares de páginas que siguen a continuación: ¿En qué momento se jodió Perú?. Hay muchas fechas posibles si se hace la misma pregunta sobre nuestro país: ¿Cuándo se jodió Venezuela?

  • Amainan los «vientos en contra» de la economía sudamericana, según el FMI

    La recuperación económica de América Latina enfrenta «vientos en contra» menos fuertes pero su potencial de crecimiento sigue contenido por la incertidumbres sobre Estados Unidos y los escándalos de corrupción, ha afirmado el FMI. El economista jefe del organismo financiero para América Latina, Alejandro Werner, ha dicho que los «vientos en contra» en los frentes interno y externo «están menguando paulatinamente, allanando la ruta hacia un crecimiento del PIB real de la región de aproximadamente un 1% en 2017».

  • España a vista de pedal: las mejores y las peores ciudades para subirse a una bici

    La moda de la bicicleta hace tiempo que ha llegado a casi todos los rincones de España. Cada vez hay más personas que optan por este medio de transporte sano, barato y ecológico para moverse por la ciudad. Coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, nos hemos hecho eco de un reciente estudio realizado por la Organización de Consumidores de España (OCU) en el que se destacan los pros y los contras de las principales ciudades del país

  • Radiografía del emigrante español

    Un aumento de 101.581 casos en 2016. Suman ya 2.406.611 personas en total. El número de españoles que abandonan el país sigue aumentando, pero por primera vez desde 2010 el goteo de emigrantes cae en números netos. Si en 2016 la cifra de expatriados aumentó un 4,4% (101.581 personas), en 2015 el aumento había sido del 5,6% (121.987). Son los datos que arroja la Estadística del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) de 2017, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • Consternación en la familia socialista por la repentina muerte a los 46 años de Carme Chacón, primera mujer ministra de Defensa

    La socialista Carme Chacón, primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Defensa en España, ha muerto a los 46 años. Chacón, que también había sido ministra de Vivienda y vicepresidenta del Congreso de los Diputados, padecía una patología cardiaca. Su familia no pudo localizarla durante horas, por lo que unos amigos se acercaron a su domicilio. Despuésde la llegada del Samur, fuentes policiales han confirmado su fallecimiento, informan varios medios.

  • Analemma, el rascacielos que colgará desde un asteroide

    Empezar la casa por el tejado no está tan lejos como parece, o al menos eso se plantea con la futura Torre Analemma, que será el rascacielos más alto del mundo y colgará de un asteroide a 50.000 kilómetros de altura. Así lo ha proyectado el despacho de arquitectura Clouds AO (Clouds Architecture Office) de Nueva York, que plantea un nuevo sistema que volcará la tipología de rascacielos establecida, permitiendo edificios de altura casi ilimitada. Clouds AO ya fue vencedor en 2015 en el 3D Printed Habitat Challenge con su proyecto de Casa de Hielo en Marte.

  • El segundo debate francés: voz para los pequeños candidatos

    La noche del 4 abril se realizó el segundo gran debate de las elecciones presidenciales francesas, esta vez no eran solo los cinco “grandes candidatos” a ellos se unieron -por primera vez en la historia- los seis “pequeños candidatos”, dando así la oportunidad de presentar en un mismo lugar todas las propuestas a las que se enfrentarán los franceses el 23 de abril.

  • Fechas clave de la declaración de la renta 2016

    La campaña de la declaración de la renta de este año arranca este miércoles con una novedad: la eliminación del Programa Padre, que ha estado disponible durante casi 30 años. Será sustituido por Renta WEB, un sistema que ya estuvo operativo durante la campaña del ejercicio anterior de forma simultánea con el Programa Padre.

  • Bares y restaurantes, principal gasto de los españoles cuando viajan

    Los residentes en España han aumentado su gasto en viajes en un 10,7%, según un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los españoles prefieren los viajes dentro del territorio nacional, De los casi 38 millones de viajes que se realizaron el cuarto trimestre de 2016, solo un 9,1% fue al extranjero. El principal motivo de los desplazamientos fue la visita a un familiar o amigo, seguido de los viajes hechos por motivos de ocio, recreo y vacaciones.

  • La Unión Europea a varias velocidades, renovarse o morir

    Desde su torre de marfil, Bruselas ha sido incapaz de anticipar lo que sobrevenía. El desconocimiento de aquellos a los que gobierna, la falta de transparencia, la toma de decisiones a puerta cerrada y sobre todo los problemas graves derivados de la crisis económica de 2008 han provocado desunión, desconfianza y expectación ante el desmoronamiento del proyecto europeo. Ahora, tras el anuncio del Brexit, los cambios en la UE son inevitables. Cómo afrontará Europa estos cambios depende del interés y la voluntad de los países miembros en cooperar en los diferentes niveles que componen la UE, especialmente en economía y seguridad.

  • Irán sanciona a 15 compañías de Estados Unidos por su apoyo a Israel

    Irán ha anunciado sanciones contra 15 compañías estadounidenses por su apoyo a Israel y a las «acciones terroristas de ese régimen», según la agencia de prensa oficial Irna. Esta decisión simbólica -esas compañías aludidas no tienen negocios en la república persa- llega dos días después de que Estados Unidos sancionara a su vez a 30 compañías e individuos de diez países extranjeros, acusados de haber colaborado con el programa armamentístico de Irán.

  • Dimite el presidente de Uber, Jeff Jones, tras seis meses en el cargo

    El gigante del transporte de pasajeros Uber ha sufrido otro duro golpe con la partida de su presidente, Jeff Jones, apenas seis meses después de que asumiera el cargo, según han informado diferentes medios estadounidenses. Jones es un experto en marketing que había sido contratado para ayudar a suavizar la imagen de la compañía. La salida del número dos de la compañía ocurre después de una serie de dificultades para Uber, según han indicado el portal de noticias tecnológicas Recode y el diario The Wall Street Journal. Según Recode, Jones había manifestado su insatisfacción con las estrategias de la compañía.

  • Los derechos torcidos

    Libertad de expresión y de reunión. Tortura y malos tratos cometidos por las autoridades. Derechos de refugiados e inmigrantes. Impunidad. Derecho a la vivienda. Violencia contra las mujeres. Son las materias en las que Amnistía Internacional suspende a España en su informe La situación de los derechos humanos en el mundo. Distintas organizaciones sociales coinciden con el veredicto.

  • Macri reconoce que la pobreza en Argentina es «altísima»

    El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha reconocido que la pobreza en su país es «altísima», después de que un informe difundido este jueves revelara que ha subido al 32,9 %. «Hemos dejado de ocultar nuestros problemas, empezando por el más importante, que es el altísimo nivel de pobreza», ya que «más de un argentino de cada tres está en esa situación», admitió el presidente, citado por Efe, durante su visita a la feria agroindustrial ExpoAgro 2017 en la ciudad de San Nicolás.

  • Así juega la magia con tu cerebro

    El auditorio de la Fundación Telefónica es un salón grande con música chill de fondo, con pantallas de televisión aquí y allá y un diseño como de local clandestino, por los tonos de gris y los conductos atravesando el techo.

  • Solicitantes de asilo realizaron tareas de descontaminación en Fukushima bajo falsas promesas

    Dos ciudadanos de Bangladesh solicitantes de asilo en Japón realizaron tareas de descontaminación en la región japonesa de Fukushima, afectada por uno de los peores desastres nucleares del mundo, bajo la falsa promesa de que al realizar dichas tareas obtendrían un permiso más largo para permanecer en el país, según informaciones publicadas este miércoles por un diario japonés.

  • Cae la vida sexual de los estadounidenses

    Los adultos estadounidenses, y especialmente los que viven en pareja, tienen menos relaciones sexuales que hace 20 años, según un estudio realizado por varias universidades estadounidenses que ha recopilado datos de entre los años 1989 y 2014, publicado en Archives of Sexual Behaviour. La encuesta, realizada a 26.600 personas, concluye que los estadounidenses tuvieron, al principio de la década de 2010, siete relaciones sexuales menos al año que a finales de la década de los noventa. Los investigadores achacan esta disminución «en parte» al menor número de parejas. Las generaciones en las que más se nota esta disminución son las más jóvenes.

  • Las claves de la salida a Bolsa de Snapchat

    Ha llegado uno de los momentos más esperados de los últimos meses en el mundo de las techies: Snapchat ha salido a Bolsa. En realidad, la que ha salido a Bolsa ha sido Snap Inc., la empresa de Evan Spiegel que está detrás de la famosa aplicación que permite a sus usuarios compartir momentos efímeros (y ahora mucho más).

  • Fillon enfrentará investigación penal por “desvío de fondos públicos”

    La fiscalía financiera de Francia anunció este viernes la apertura de una investigación penal sobre los presuntos empleos ficticios de la familia del candidato presidencial conservador François Fillon, uno de los favoritos en la carrera presidencial. Será investigado por «desvío de fondos públicos, abuso de bienes sociales, complicidad y encubrimiento de esos delitos, tráfico de influencias» y por no rendir cuentas a la Alta autoridad sobre transparencia de la vida pública, precisó la fiscalía en un comunicado.

  • La cara oculta de Silicon Valley

    Un reportaje de la BBC reveló que las condiciones laborales de las grandes compañías de Silicon Valley no son tan idílicas como sus proyectos. Me explico: en 2014, Apple comenzó la fabricación del iPhone 6 en China estableciendo unos plazos de entrega demenciales. Tanto es así que dos periodistas de la televisión pública británica lograron infiltrarse en la línea de producción y experimentar y documentar unas jornadas salvajes –entre 12 y 16 horas diarias- sin siquiera días para el descanso –una de las reporteras solicitó un día después de tres semanas intensivas y se lo denegaron-.

  • Rodrigo Rato y Miguel Blesa, condenados a penas de cárcel por las ‘tarjetas black’

    Tanto Blesa como Rato tendrán que responder de forma solidaria a todas las cantidades de las que dispusieron todos los acusados, fijadas en 12 millones de euros, aunque el Tribunal explica que se deberá descontar «en ejecución de sentencia las atribuidas al consejero fallecido, Miguel Angel Araujo, así como las cantidades que se han considerado prescritas y que por tanto no han sido sometidas a juicio oral».

    Los otros acusados han sido condenados como colaboradores, excepto el ex director General de Medios, Ildefonso Sánchez Barcoj – condenado a dos años y seis meses de cárcel – a quien «se le considera colaborador y cómplice de la operativa desarrollada que contribuyó a mermar el caudal de la entidad bancaria», según la sentencia. Tanto a Barcoj como a Blesa y Rato ha sido absueltos del delito de administración desleal.

    La sentencia mantiene que el dinero que representaba el uso de esas tarjetas no se incluía dentro de las relaciones contractuales de los acusados ni figuraba en el certificado de haberes y certificados de retención del IRPF que Caja Madrid facilitaba cada año para que realizaran sus respectivas declaraciones de la renta. Algo que los procesados conocían, a diferencia del importe de las dietas, cuya cantidad «sí que figuraba en aquel documento, junto a la correspondiente retención”. Todos los condenados, según explica la sentencia, conociendo la previsión legal y estatutaria sobre la única percepción dineraria contra la entidad, que era la dieta y después de comprobar que la tarjeta corporativa no respondía a ello “les dieron el uso particular que tuvieron por conveniente contra el caudal de Caja Madrid, contribuyendo con su proceder a la merma del mismo propiciada por el acusado Miguel Blesa”.

    La fiscalía había solicitado que el tribunal tuviera en cuenta como atenuante las devoluciones en Bankia o en el FROB de las cantidades extraídas por parte de algunos de los encausados.

    El caso de las ‘tarjetas black’ se remonta a 1988 cuando el entonces presidente de Caja Madrid, adoptó un sistema de retribución para los consejeros a través de tarjetas visa que se complementaba con las dietas. En 1995, el presidente informó a los consejeros de que las tarjetas eran para gastos de representación. Según la Audiencia, cuando Blesa llegó a la presidencia de Caja Madrid recibió dos tarjetas y «propició» que los demás directivos usaran la tarjetas sin necesidad de justificar los gastos. Una actuación que después adoptó Rodrigo Rato cuando le sustituyó.