
Chile rechaza con una amplia mayoría la nueva Constitución
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional.

La nueva Carta Magna ha sido rechazada por una amplia mayoría de los ciudadanos del país, lo que ha llevado al Gobierno a plantear cambios ministeriales

Más de 15 millones de chilenos han sido llamados a participar en este proceso en el que el voto es obligatorio por primera vez en 13 años. Tras conocer el resultado, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el ‘rechazo’ en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.

La vicepresidenta ha trasladado su «confianza» en el pueblo chileno y ha señalado que conseguirá «a través del diálogo» avanzar en el proceso constituyente

Gente de todas las edades tomó las calles, entre gritos de júbilo, oraciones y descorche de botellas, para festejar el rechazo a la nueva constitución

El presidente Boric no se resigna a mantener la reformada carta magna de Pinochet y pide desde ya un nuevo proceso constituyente

El ‘no’ ha sido la opción vencedora en un plebiscito en el que todos los ciudadanos han sido llamados a las urnas

Los últimos sondeos revelaron que se mantiene la tendencia a rechazar el texto, pero los expertos alertan de que el escenario está abierto

Más de 15 millones de chilenos están llamados a responder, de manera obligatoria, a esta pregunta: «¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?»

La propuesta ha provocado una fuerte oposición tanto de la derecha conservadora que defiende el status quo como de los indígenas más radicales

La responsable de Desarrollo Social ha renunciado por reunirse con un líder radical mapuche arrestado hace dos días

La renuncia se ha producido tras la difusión de una llamada entre una asesora de su departamento y el líder mapuche Héctor Llaitul, que fue detenido el miércoles

Según la empresa promotora, la cancelación se debe a «dificultades en la logística de la gira» y a «una situación que se escapa» de sus «manos como productora»

El derecho al aborto o el carácter plurinacional del Estado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia

«Quienes creen en una nación de ciudadanos libres e iguales recelan ante la controvertida Constitución que será votada en referéndum el 4 de septiembre»

Los chilenos están convocados el próximo 4 de septiembre a las urnas para decidir si aprueban o rechazan la constitución redactada durante el último año

Científicos de todo el mundo siguen investigando el fenómeno que no tiene explicación y que no deja de crecer

La ministra de Igualdad, que ya levantó polémicas por su traslado a Chile, planea más viajes en lo que queda de legislatura a pesar de las críticas

El avión del Gobierno aterrizó en Torrejón el sábado por la mañana, pero se desconoce si con toda la delegación. Igualdad ocultó las fechas exactas del viaje

Los chilenos tendrán dos meses desde hoy para estudiar el texto y decidir en un referéndum en septiembre si están satisfechos con él o si prefieren mantener la actual Constitución

Pese a que la opción de aprobar el nuevo texto en el referéndum de salida fue durante meses la mayoritaria, en los últimos meses no hay una tendencia clara

Si en octubre se cumplen los pronósticos que dan la victoria a Lula en Brasil, las seis mayores economías de la región estarán gobernadas por la izquierda

«Pero lo que suele llamarse “izquierda” auténtica tiene propuestas revolucionarias, anticapitalistas, para acabar con el sistema, y cosas así»

El mandatario que más desafección genera en Sudamérica es el izquierdista Pedro Castillo, de Perú

La inseguridad figura como el principal problema de los ciudadanos con un 45,6%, seguido de la inflación y la subida del precio de los productos

Sigue en directo lo más destacado de nuestra edición

La informadora permaneció 12 días hospitalizada, luchando por su vida, hasta que este jueves fuentes médicas han confirmado el deceso

Las personas heridas son dos mujeres y un hombre, y una de ellas, una periodista de la televisión comunitaria Señal 3 La Victoria, se encuentra grave tras recibir un impacto de bala en la cabeza

La ministra de Igualdad coló en el avión oficial a tres colaboradoras y prefirió alargar su estancia, a diferencia del Rey, que regresó de inmediato a España

El país andino discute, además, desde 2018 un proyecto de ley que busca legalizar esta práctica y que ahora está pendiente de revisarse en el Senado

Los últimos sondeos coinciden en una desaprobación general del mandatario desde que juró su cargo el pasado mes de marzo

La ampliación ha sido aprobada por mayoría -114 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones-, extendiéndose el trabajo constitucional de nueve meses a un año

Urrejola ha afirmado que la jefa de protocolo tuvo una conversación con la Casa Real española y han dado por superado «el impasse»

Las dos dirigentes moradas mantuvieron agendas propias y encuentros bilaterales. Los afines a la vicepresidenta señalan que ni siquiera cenaron juntas

La entidad instala una sucursal de representación en el país suramericano en pleno proceso de crecimiento para dar servicios de banca mayorista

La ministra de Igualdad viajó a Chile en el avión oficial con el Rey y allí se fotografió con Isa Serra y Teresa Arévalo, investigada por el ‘caso niñera’

En el país abortar es legal desde 2017 solo bajo tres supuestos: riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación

La Casa Real replica que la comitiva española siguió «en todo momento» las indicaciones de protocolo y seguridad chilenos

“Ante el pueblo y los pueblos de Chile sí, prometo”, ha dicho el político de 36 años durante la ceremonia de investidura

La ministra lanza una ofensiva en el tablero internacional: se reúne con Boric, Lula y otros mandatarios. Podemos responde buscando alianzas en Argentina