
Los abogados defienden su labor en los casos de aplicación de la ley del 'solo sí es sí': "Es nuestra obligación deontológica"
El conjunto de la abogacía “lamenta y rechaza” todos los comentarios vertidos contra los letrados
Últimas noticias sobre Irene Montero (Irene María Montero Gil) nacida el 13 de febrero de 1988 en Madrid. Es una política y psicóloga española, ministra de Igualdad del Gobierno de España desde enero de 2020 hasta noviembre de 2023 y que forma parte del partido político Podemos. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid.
El conjunto de la abogacía “lamenta y rechaza” todos los comentarios vertidos contra los letrados
Desde 2019 es preceptivo un curso al respecto y una segunda formación es necesaria para los magistrados que trabajan en violencia contra la mujer
“La llamada Ley del “solo sí es sí” nunca debió entrar a formar parte de nuestro Ordenamiento. Pero un desastre tan descomunal como el que se ha desencadenado suele pasar cuando los que legislan son ineptos y, además, en su ineptitud desprecian los avisos y alarmas que reciben sobre los peligros que provoca su proyecto”.
Las acusaciones de los morados sobre los jueces “machistas” no han sido compartidas por la parte socialista del Gobierno, incómoda ante el cuestionamiento de los tribunales
La exvicepresidenta del Gobierno y una de las feministas clásicas del PSOE ha exhortado a resolver la norma tras conocerse los problemas
Génova publica un montaje en el que evita afear a los peneuvistas el ‘sí’ a la polémica norma. La reunión en octubre de Feijóo con Ortuzar dio paso al deshielo
Fuentes del Ejecutivo rechazan la reforma porque «Podemos votaría en contra y no habría mayoría», pero dejan sola a Montero
La ley apenas lleva cinco semanas en vigor, pero ya ha generado un goteo de revisiones a la baja de las sentencias que ha creado un clima de alarma social
«La estrategia que se está siguiendo y que terminará con la instalación definitiva de la España plurinacional es profundamente inconstitucional y antidemocrática»
La exeurodiputada de la formación ‘naranja’ critica que el apoyo a la ley del ‘solo sí es sí’ se debe a su «falta de criterio» y «sentido crítico» sobre las leyes de género
Un sector del partido habla de encerrona y cuestiona que un Consejo de Ministros con “tres jueces” haya pasado por alto los “fallos” en la ley de Solo sí es sí
Ahora que todo es fascismo, a ver por qué no iban a ser fascistas los jueces
«La perspectiva es bananera, mientras el Gobierno despacha petulancia para sostener que el problema de España es un poder judicial facha y machista»
El líder del PP ha reprochado al presidente del Gobierno que las consecuencias de la ley del ‘solo sí es sí’ están “siendo dramáticas”
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
El objetivo de «realizar un seguimiento de las resoluciones judiciales que supongan una reducción de las penas impuestas en sentencias firmes»
Así, en los casos reexaminados por la ‘ley del sí es sí’, han participado en estas revisiones un total de 18 jueces y ocho juezas -una de ellas en dos tribunales-
La modificación urgente de la legislación hasta por tres vías que buscan los populares no cuenta con el apoyo de la formación liderada por Santiago Abascal
Acusa al Ministerio de Igualdad de poner “alfombra roja a los violadores” y dejar “más desprotegidas” a las mujeres
Por su parte, Pablo Iglesias ha mostrado su apoyo a la ministra indicando que «uno de los grandes problemas» en España es «el machismo en la Justicia»
Ángeles Carmona ha destacado su “profesionalidad y entrega”, mientras que la ministra de Igualdad sigue insistiendo en que se formen para manejar los casos “de una manera sensible al género”
Condenado a seis años de cárcel, con la revisión por la ‘ley del solo sí es sí’, la pena quedó en un año de prisión
Asegura que como jurista su posición personal «era negativa» y que los resultados que se están viendo “son los esperables”
La Audiencia Provincial ha aplicado esta medida transitoria, aunque admite que las penas mínimas y las máximas tendrán que revisarse por el ‘solo sí es sí’
Castilla-La Mancha expresó las dudas que le generaba el texto en relación a la rebaja de las penas en algunos delitos por agresión sexual y también por abuso
La asociación ha recriminado que la ministra de Igualdad responsabilice a los profesionales de la rebaja en las penas de los condenados
La portavoz ha destacado el respeto a los jueces, aunque ha pedido que a la hora de aplicar la norma de Igualdad tomen una perspectiva diferente
La portavoz del Gobierno ha defendido a los profesionales tras las acusaciones de «machistas» vertidas por la titular de Igualdad por las revisiones del ‘solo sí es sí’
Cuca Gamarra acusa al Gobierno de ser «populista» y de «llevar su ideología hasta las últimas consecuencias»
La norma del Ministerio de Igualdad ha rebajado las penas de varios condenados por delitos sexuales tras la eliminación del abuso y la revisión de las sentencias
El beneficiado podría ser Ángel Boza, condenado a 15 años de prisión por un delito continuado de violación con agravantes
Considera de “extrema gravedad” el ataque “injustificado” al Poder Judicial por parte de la ministra con el “único fin de crear confusión en la ciudadanía”
El socio parlamentario del Gobierno ha recriminado que la ministra acuse a todos los jueces de machistas tras las rebajas en las penas de los condenados
El abogado del docente ha comunicado que la nueva ley puede favorecerle y reducir sustancialmente su condena por tocamientos a sus alumnas
El Ministerio de Igualdad ha respondido con virulencia a las críticas atacando a la Magistratura y tachándola de “machista”
Mientras, tres asociaciones de magistrados han pedido la dimisión de la ministra Irene Montero por sus palabras hacia el Poder Judicial
La ministra aseguró que la rebaja en penas a condenados por agresión sexual se debe a que hay magistrados que «no están cumpliendo la ley» por «machismo»
Los ‘morados’ acusan al presidente del grupo confederal de doble juego y cuestionan su papel en la reforma de la sedición y la malversación
FEMES y Contra el Borrado de las Mujeres piden al Gobierno que tome nota de lo ocurrido con la norma de Irene Montero y escuchen a los expertos en lo sucesivo
«La causa que subyace tras la rebaja de las penas a los delincuentes sexuales no es, efectivamente, el machismo judicial, sino la ineptitud legislativa»