
Aquella luz burguesa
«Buena parte de nuestros problemas proceden de la pérdida de un orden interior»
«Buena parte de nuestros problemas proceden de la pérdida de un orden interior»
Es urgente derribar la falsa creencia de que el comercio deviene por su propia naturaleza en capitalismo; entre otras cosas porque si eso fuese así al capitalismo sólo podría oponerse un necio.
«Lo raro a estas alturas no es la barba rasputiniana de Jack Dorsey o el cutis alienígena de Mark Zuckerberg, sino la faz adusta de Marta Ortega»
«Hay una forma sencilla de comprender el espíritu de una época: fijarse en cuál es el tipo humano que venera»
¿Cómo acabó aquel filósofo que, en sus propias palabras, era «más rojo que la muleta de un torero» convertido en un adalid del capitalismo?
‘La seta del fin del mundo’ (Capitán Swing, 2021) es un ensayo que nos ofrece respuestas sobre la convivencia en un futuro en el que se agotan los recursos
Álvaro Bernad explica cómo la mayoría de las veces cuando un sistema socialista linda con un sistema capitalista, la gente huye del primero al segundo y no al revés.
No podemos permitir que las marcas se apoderen de nuestros lemas. Hay que proteger al feminismo de corrientes de pensamiento que hacen un uso espurio de las teorías feministas
«Es como si hablar de dinero revelara que nos preocupamos por él, o sea, que somos pobres, y no hay nada que un pobre quiera esconder más que su condición»
«El mérito se nos ha hecho más complejo y esta es una buena noticia, porque la persona capaz de asumir riesgos no es necesariamente la que posee una mejor titulación»
«Nadie es merecedor ni de su dotación genética ni de la familia que lo acoge. Precisamente por eso tenemos el deber inexcusable de la solidaridad»
«Son muchas las empresas chinas del sector privado -como Alibaba- que son capaces de generar grandísimas cantidades de información»
El escritor publica una nueva colección de ensayos donde utiliza a Cuba como escala para explicar el mundo
“No sobra un poco de escepticismo ante la facundia con la que estos días se pregonan inminentes procesos de palingénesis económica y social”
Cuando el bombardeo de estímulos e información es constante, en todos los soportes y lugares imaginables, ¿quién está tomando las decisiones?
Washington amenazó con imponer tasas de hasta el 100% sobre productos como el queso o el champán si imponía nuevos impuestos a las tecnológicas norteamericanas
“Cohen es el precursor de un movimiento favorable a reformar el capitalismo que hoy se extiende a ambos lados del Atlántico”
No hay consenso sobre si se trata de un bache pasajero o de si estamos al borde de entrar otra vez en recesión
Algunos activistas se han introducido en el interior del escaparate del establecimiento con pancartas con el lema “estamos pegados”
“¿Acaso todos estos movimientos están vinculados? ¿Acaso –como diría Cortázar— todos los fuegos son un mismo fuego?”
A finales de los años 80 diversas encuestas señalaron que las mujeres de Alemania del Este tenían sexo con mayor frecuencia, más orgasmos y eran más felices en sus relaciones sexuales que sus compañeras del Oeste. ¿La principal razón? La independencia económica
Conversamos con Noemí López Trujillo, autora de ‘El vientre vacío’, un relato colectivo sobre las expectativas truncadas de una generación.
La izquierda se ha convertido en la élite intelectual, mientras que la derecha es el partido de las élites empresariales
Desde hace ya unos cuantos siglos vivimos, nos movemos y existimos en el capitalismo. Resulta razonable, pues, que este haya experimentado cambios notables a lo largo de tanto tiempo.
El cofundador de Microsoft Bill Gates considera que el socialismo “ha funcionado extremadamente mal” cuando se ha implementado. Lo ha dicho en una entrevista con el portal estadounidense Quartz. “La idea de sentido común de que todos debemos poseerlo todo de forma igualitaria siempre es atractiva e incluso los académicos han sido siempre más socialistas en sus ideas. Tiene cierto atractivo, pero ha funcionado extremadamente mal”.
Desahucios, subidas meteóricas del alquiler, desplazamientos de población… ¿Qué hacemos con la crisis actual de la vivienda? @davidjmadden nos lo cuenta en su libro ‘En defensa de la vivienda’.
En un mundo al borde del colapso medioambiental, político, económico y social, la agroecología se está erigiendo como una disciplina fundamental para nuestro planeta.
María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?María Ramírez, Máriam Martínez-Bascuñán, Pablo Simón y Daniel Gascón responden a la pregunta de 2019: ¿Está amenazada la democracia?
Me llamo Margareta Magnusson, nací en Suecia, soy artista y acabo de publicar ‘El arte sueco de ordenar antes de morir’. Mi lema: Si no lo amas, tíralo.
“Muchas veces la cultura sirve para lavar la imagen de la gente que manda y eso es lo que sigue vivo de la Movida”, lo cuenta Víctor Lenore.
En ‘Monstruas y centauras’, Marta Sanz nos deleita intelectualmente con un recorrido crítico por los distintos lenguajes que conforman los feminismos.
El Danske Bank, conocido como el más banco más importante de Dinamarca, se ha visto golpeado por uno de los casos mas graves de blanqueo de capitales registrados en Europa, tal y como se ha publicado este jueves tras la primera conclusión de una investigación liderada por las autoridades estadounidenses.
El capitalismo está en todos los rincones del planeta, incluso en la pequeña y hermética Corea del Norte. Un estudio realizado por el importante think tank Center for Strategic and International Studies (CSIS), con sede en Washington, apunta a que la economía de los mercados en el país estalinista genera alrededor de 60 millones de dólares –51 millones de euros– en impuestos para el Estado.
El rostro de Mozart está en todas las cajas metálicas de bombones y en todos los envoltorios. El compositor se ha convertido en una mercancía para turistas.
Si algo caracteriza al paraíso es su pausa total. Su glacial inmovilidad ante el triunfo celestial. Preguntar “¿qué hacen los ángeles por el resto de la eternidad?” es, cómo dudarlo, hereje. “Absolutamente nada”, es la respuesta, “pues no les hace falta”. La fricción, el cambio, el ruido — aquello que Isaiah Berlin llamó “la textura de la vida” — es asunto de profanos y ansiedades y cegueras. La utopía, por tanto, no es otra cosa que una tregua. Un frenar el complejo caudal que nos rodea.
Revoluciones. Cuando el pueblo se levanta, de Gero Von Randow es un repaso panorámico a las principales revoluciones de la historia moderna y contemporánea.
Uno de los rascacielos más icónicos de Hong Kong ha sido vendido por 4.360 millones de euros, un récord en un contexto de burbuja inmobiliaria en este territorio chino La compañía CK Asset, propiedad del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, ha vendido el 75% de sus acciones en el rascacielos The Centre a un consorcio chino liderado por una compañía energética, tal y como ha informado este lunes el periódico Hong Kong Economic Journal.