
Telómeros: la razón por la que las infecciones nos hacen envejecer más rápido
La edad biológica puede ser mucho mayor que la natural en personas que han padecido múltiples infecciones víricas

La edad biológica puede ser mucho mayor que la natural en personas que han padecido múltiples infecciones víricas

La hipnosis es una intervención clínica valiosa para tratar una amplia variedad de problemas psicológicos y médicos

Ahora que se acerca San Valentín, deberías pensar qué quiere tu pareja. Una encuesta ofrece detalles importantes

Cuando queremos perder peso solemos caer en creencias faltas que nos alejan de nuestro deseo. Te decimos la principal

La cuesta de enero es dura para todos, especialmente para los que quieren adelgazar, como tú, así que póntelo fácil

Los resultados proporcionan una información crucial para el desarrollo de vacunas y tratamientos

El escritor se consagra en España junto con su coterráneo, Alejandro Zambra, como los estandartes de las letras chilenas

El escritor francés novela en su nuevo libro la estancia del célebre biólogo Michel Adanson en el Senegal del siglo XVIII

Aunque el metabolismo depende mucho de la genética, hay trucos que podemos aplicar al día para acelerarlo

«La Generalitat achaca su fiasco educativo a los inmigrantes. Pero la culpa es suya, por convertir a la mayoría de niños en inmigrantes»

‘Un manicomio en el fin del mundo’ relata la experiencia de una expedición que en 1898 quedó atrapada en la Antártida

Logra la sexta, novena y décima plazas de los rankings en estas competencias, con mejores datos que países «modélicos»

La investigación y el desarrollo científico como pilar clave a la hora de reducir el daño asociado al cigarrillo


THE OBJECTIVE organiza un debate sobre cómo las mujeres científicas pueden ayudar a acelerar la sostenibilidad

Una amplia programación para acercar la Ciencia a la sociedad del 11 al 19 de noviembre

Es una idea errónea que la fisioterapia sea inferior a la osteopatía

España tiene un boyante negocio con estas terapias gracias a los precios competitivos y las mejoras tecnológicas

El Museo de Ciencias Naturales celebra con una exposición el bicentenario del codescubridor de la selección natural

La tendencia se repite en el número de créditos superados o el menor tiempo para acabar la carrera

La traducción española de un libro de 1680 invita a revisar la historia del conocimiento científico en Europa

Los alumnos españoles son los segundos de la UE que más horas lectivas tienen, pero presentan competencias más bajas

Lo reciben por sus contribuciones sobre el papel imprescindible de los microorganismos en la vida sobre el planeta y en la de los humanos

La formación naranja critica al Ministerio de Igualdad por la falta de resultados ante los bajos porcentajes de presencia de mujeres

«Vivimos entre el uso de productos racionales (las tecnologías, la democracia) y la subjetividad de las sensaciones de un sujeto desconocido para sí mismo»

Benigno Pendás ha presentado el primer volumen de ‘Biografía de Libertad’

A pesar de los intentos que se han hecho para paliarla, lo cierto es que este suceso no mejora el panorama científico, sino que condena a la precariedad

Trastuzumab deruxtecan es un medicamento que se administra por vía intravenosa y viaja a través de la sangre hasta las células tumorales, entrando sin ser detectado


Recordamos la relación de la obra de Dalí con las matemáticas y la física para descubrir los detalles más curiosos y desconocidos de una obra cargada de complejidad científica.

España ha obtenido 481 puntos en Matemáticas y 483 en Ciencias, notas ligeramente inferiores a la media de la OCDE

El planeta K2-18b descubierto en 2015 se ha convertido en la única forma conocida fuera del sistema solar que tiene agua y temperaturas adecuadas para albergar vida

El donante adquirió el escrito en una subasta por 110.000 euros

No puedo pensar en casi nadie que merezca este Premio Princesa de Asturias tanto como Siri Hustvedt

En la República Democrática del Congo (RDC) al menos 61 personas fallecieron a causa del último brote de ébola, informaron el jueves las autoridades de este país. Las autoridades sanitarias congoleñas detectaron 103 casos de ébola, 76 de ellos fueron confirmados por estudios científicos y 27 son casos probables.

Hace 50.000 años, una neandertal y un denisovano tuvieron una hija. Un minúsculo fragmento de huesos reveló que estas dos especies de la línea de los humanos, ahora extintas, se reprodujeron.

Investigadores chinos del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias china han descubierto 21 proteínas clave que pueden inhibir o estimular el crecimiento de células de cáncer de pulmón, según un estudio publicado en la revista internacional Cancer Letters.

Este lunes arranca en Castilla-La Mancha la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), una prueba de cuatro días que deberán superar los alumnos que quieran matricularse en estudios universitarios para el próximo curso.

Los titulados en Ciencias tienen hasta 47% más posibilidad de empleo que los de Humanidades

El mundo del cine se viste hoy de gala para celebrar la 31ª edición de la entrega de los Goya 2017, los premios que cada año otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a los mejores profesionales