Constitución Española

Otro remedio homeopático: adiós al café (para todos)

Otro remedio homeopático: adiós al café (para todos)

Seducción, empatía, financiación, plurinacionalidad, reconocimiento, reforma constitucional: remedios que los homeópatas de la política no se cansan de repetir y aplicar sin que se atisbe avance alguno en Cataluña. El inconveniente no es que no exista consenso respecto al tratamiento, sino que no existe consenso en la afección. Y algunas propuestas revelan un diagnóstico desacertado, además de una ingenuidad peligrosa.

El Constitucional suspende la moción con la que el Parlament pretende lograr la independencia

El Constitucional suspende la moción con la que el Parlament pretende lograr la independencia

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite, por unanimidad, el recurso de inconstitucional que ha presentado el Gobierno de Sánchez contra la moción aprobada el 5 de julio por el Parlament de Cataluña para culminar el proceso independentista, informa el TC en un comunicado. La admisión a trámite supone suspender los primeros cinco apartados de la moción, que el Alto Tribunal justifica aludiendo al artículo 161.2 de la Constitución.

El Constitucional admite a trámite el recurso de Podemos contra el 155

El Constitucional admite a trámite el recurso de Podemos contra el 155

El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite este miércoles el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de 50 diputados del grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en contra de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en la Generalitat de Cataluña, informa el Consejo General del Poder Judicial en un comunicado. El pleno ha aprobado “dar traslado de la demanda y documentos presentados, conforme establece el artículo 34 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, al Congreso de los Diputados y al Senado, por conducto de sus presidentes, y al Gobierno, a través del ministro de Justicia”, Rafael Catalá, según se explica en el texto de la providencia.

España, momento constitucional

España, momento constitucional

Se nos viene apuntando los últimos meses que la Constitución española pasa por una profunda crisis que solo podrá ser superada mediante su urgente reforma. Reforma o ruptura, si se nos permite traer el dilema de la Transición.

Solo el 15% de las personas con problemas de salud mental tiene empleo

Solo el 15% de las personas con problemas de salud mental tiene empleo

Este martes se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Desde hace 25 años, diversos gobiernos y organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretenden recordar cada 10 de octubre que más de 300 millones de personas en el mundo padecen enfermedades relacionadas con la salud mental que, en su mayoría, son provocadas por la depresión, según un informe emitido por la OMS. En España aún existen barreras entre las personas que padecen esta enfermedad, ya que únicamente el 15% de ellas tienen empleo.

Escorpiones en una botella

Quienes nos oponemos a la consideración de España como un ente plurinacional hemos de admitir que nuestra postura contiene un ángulo ciego o, al menos, un zona de inconsistencia que ha de aclararse. Al fin y al cabo, nuestra actual Constitución sí habla, de manera enfática y en lugar prominente, de una nación, que es la española. ¿Por qué, a fin de cuentas, esta sí y las otras no? Algunos de nuestros conciudadanos –sospecho que no tantos, pero eso importa menos– están convencidos de la existencia sentimental y material de otras naciones, sean la vasca o la gallega o la catalana. ¿Por qué preterirlas a favor de la española?

El Gobierno invita a Puigdemont a debatir en el Congreso el referéndum de autodeterminación

El Gobierno invita a Puigdemont a debatir en el Congreso el referéndum de autodeterminación

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha invitado a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a presentarse antes las Cortes Generales y proponer el proyecto de referéndum de autodeterminación para su región. En este sentido, la vicepresidenta ha indicado que el Gobierno considera que son las Cortes el lugar “adecuado” para “presentar su demanda”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad