
España, Babel de leyes
Una legislación ingente, compleja, técnicamente deficiente e inestable produce gravísimos daños a nuestra seguridad, libertad y prosperidad económica
Una legislación ingente, compleja, técnicamente deficiente e inestable produce gravísimos daños a nuestra seguridad, libertad y prosperidad económica
«El ahorro es clave para corregir los desequilibrios de nuestra economía, pero el Gobierno no practica esta virtud, puesto que peca con altos déficit públicos»
«Un gobierno decente debería hacer todo lo posible por incrementar la productividad. Al final es la riqueza lo que propicia las políticas de bienestar»
«Penalizar al ‘rico’y a ‘las grandes empresas’, sea fiscalmente o con mayores exigencias regulatorias, reduce nuestro crecimiento e incrementa el fraude»
«No somos tan ricos como los irlandeses porque nos aferramos con espíritu argentino a un modelo fracasado, y que nos va a sumir en la decadencia»
«Me resulta escandaloso que la UE no se fije objetivos vinculantes de crecimiento económico y, en cambio, sí lo haga para la reducción del consumo de energía»
El organismo recorta una décima, hasta el 2,6%, el crecimiento del PIB interanual del cuarto trimestre, frente al 4,7% del trimestre anterior
«Por presionar en exceso en la transición ecológica se está poniendo en entredicho el equilibrio entre crecimiento, cohesión social y protección del medio ambiente»
Un grupo de destacados líderes mundiales lanza la Alianza por la Ciudadanía Responsable que cuestiona que la desigualdad y el medio ambiente vayan a peor
En el conjunto de la UE, el crecimiento del PIB se estancó en el cuarto trimestre de 2022, después de la expansión de tres décimas observada en el tercer trimestre
En comparación con las previsiones de otoño, el crecimiento para 2022 fue superior en 1 punto porcentual, situándose en el 5,5%
«Todas las Irene, las Pam y los Sánchez estallarían como pompas de jabón si sus adversarios hablaran de la realidad, de lo que de verdad angustia a Juan Español»
«Somos más pobres que Eslovenia, Estonia, Lituania o Malta y estamos claramente por debajo de la media de la UE»
«Una vez más, porque se lo exige el guion electoral, empieza un Gobierno socialista a ver brotes verdes en la economía antes de tiempo»
Es la única de las cuatro economías principales que empeora su previsión, aunque seguirá siendo la que más crezca, el 1,1% en 2023
El Fondo Monetario Internacional baja una décima las perspectivas para este año, aunque asegura que España evitará la recesión
En cuanto a la inflación, la institución calcula una subida media de los precios en 2022 del 8,4%, que se moderará este año al 3,7% y al 2,7% en 2024
«Hemos adoptado un discurso social absurdo, buenista y retrógrado por el que preocuparse del crecimiento económico y la meritocracia es reaccionario»
Si todos nos volviéramos de repente más frugales, provocaríamos la ruina de determinados negocios, pero no se produciría ninguna catástrofe irreparable.
«La política económica seguirá en 2023 supeditada a las necesidades electorales del presidente, mientras no estalle. Y el malestar social seguirá creciendo»
La entidad ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para el próximo año, al 1,3%, por la elevada incertidumbre, el endurecimiento de las condiciones financieras y una inflación aún alta
La primera economía del mundo creció a un ritmo anual del 2,9%, tres décimas por encima de lo estimado
«Alguien tendría que salir a explicarles que sin esos pintores no veríamos la naturaleza del mismo modo; sin romanticismo, no habría ecologismo»
«Al fracaso de su quehacer en economía el Gobierno añade una indecente manipulación que intenta convertir en triunfos sus derrotas y un veto a la crítica»
«Nuestros jóvenes buscan cada vez más en el norte de Europa un futuro que aquí se les niega, a pesar de los bonos culturales y sociales del Gobierno sanchista»
«La industria y el empleo solo se protegen creando condiciones competitivas en el ámbito laboral, fiscal, regulatorio, ambiental, de innovación y desarrollo»
El organismo dejó sin cambios las proyecciones para 2023, en el 1,2%, un año en el que se espera que la inflación vaya “moderándose gradualmente”
El organismo considera necesario un ajuste de 0,6 puntos porcentuales por año desde 2024 para que España logre una posición fiscal casi equilibrada para 2030
La ministra augura que «España seguirá creciendo, aunque lo hará en un contexto de ralentización económica» en 2023
La presidenta de Banco Santander recuerda que esta crisis es distinta de la de 2008 y que la normativa «no está grabada en piedra»
El gasto público aumentó un 0,6% entre julio y septiembre, volviendo a tasas positivas tras tres trimestres consecutivos de descensos
«Está claro que las causas de la recesión son múltiples, pero también es cierto que este Gobierno no despierta confianza alguna ni dentro ni fuera del país»
Lo que sí que está claro, según Alfredo Cristóbal, es que el crecimiento económico del año que viene va a situarse «en términos mucho más reducidos que este año»
«El Fondo Monetario Internacional cumplía una labor clave de anclar expectativas y orientar a los gobiernos. Ahora solo aporta confusión y discursos vacíos»
La estimación del banco central nacional hace unos días fue del 1,4%, esperándose un crecimiento del 4,3% para este 2022 por parte del Fondo Monetario Internacional
«La pensión media ha crecido un 40% de 2008 a 2020 y este año aumentará otro 8,5%. ¿Cuántos trabajadores pueden decir lo mismo de su salario?»
Es la segunda rebaja en menos de tres meses que efectúa la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es aún más pesimista que el Gobierno sobre el crecimiento económico de dicho año
El Gobierno estadounidense, sin embargo, no cree que el país se encuentre en un escenario de crisis dada la robustez de su economía a pesar de la inflación
El organismo ha rebajado la previsión sobre el PIB de la economía española para este año hasta el 4,1%