Drones

Salvar vidas y desaparecer: así es el dron que puede cambiar el mundo

Salvar vidas y desaparecer: así es el dron que puede cambiar el mundo

Los drones que aparecen en titulares suelen ser protagonistas de noticias militares o de orgullosa innovación empresarial. Como consecuencia, las primeras imágenes que nos vienen a la mente al pensar en un dron son las de un avión de guerra autopilotado bombardeando objetivos en Oriente Próximo (como vienen haciendo desde hace algunos años los drones predator de Estados Unidos) o las de un robot volador capaz de entregar pizzas a domicilio (tal y como sucede desde noviembre en Nueva Zelanda).

El Pentágono ejecuta con éxito una prueba con 103 drones

El Pentágono ejecuta con éxito una prueba con 103 drones

Los avances en inteligencia artificial ahora hacen posible la formación de grupos de pequeños robots, actuando colectivamente bajo la dirección de un ser humano. Los estrategas militares auguran un gran futuro para estos enjambres de aviones no tripulados, baratos de fabricar y con la fuerza de su capacidad numérica para superar las defensas del oponente.
En octubre pasado, el Pentágono puso a prueba un grupo de 103 pequeños aviones no tripulados de cerca de 16 cm de largo, lanzados desde tres aviones de combate F/A-18 Super Hornet, según el comunicado del Pentágono hecho público este lunes. Durante la prueba, pequeños drones Perdix mostraron varias habilidades prometedoras. Los aparatos lograron ejecutar una «decisión colectiva», así como adaptar su comportamiento individual en función de los objetivos de la misión.

El dron español que ha estado a punto de desatar un conflicto entre Israel y Rusia

El dron español que ha estado a punto de desatar un conflicto entre Israel y Rusia

Lo que pudo convertirse en un conflicto diplomático entre ambos países, se quedó en una anécdota. Una anécdota muy criticada, eso sí, a pesar de que desde el gabinete de Ariel se informó que todas las mejoras aplicadas al dron se habían retirado antes de servir como obsequio. El Sniper está fabricado por una startup española, Alpha Unmanned Systems, se puede elevar hasta 3.000 metros y es capaz de recorrer entre 30 y 40 kilómetros con su autonomía de dos horas. Cada ejemplar cuesta 70.000 euros. El Instituto Volcani, un centro de investigación adscrito al Ministerio de Agricultura israelí, se enamoró del pequeño vehículo y le añadió varias mejoras, como cámaras infrarrojas y de visión nocturna. Entre sus múltiples funcionalidades destaca su uso en el ámbito de la agricultura, ya que es capaz de detectar zonas de sequía o con problemas de riego.

Uber quiere que sus clientes viajen también en drones

Uber quiere que sus clientes viajen también en drones

En principio las cualidades de los vehículos que Uber está investigando se asemejan a las de un helicóptero, pero el objetivo es que tengan la apariencia de un avión comercial. La idea es que estén listos para sus clientes en los próximos 10 años, aunque no será una tarea fácil. Uber ya ha lidiado con varias legislaciones a nivel internacional para aplicar su política de empresa, que ha sufrido diversas modificaciones para adaptarse. Otras compañías están estudiando proyectos parecidos, como la tecnológica china Ehang que ya ha desarrollado un modelo que puede transportar viajeros a una distancia de 50 millas.

Nikola Tesla, el hombre que predijo los drones en 1898

Nikola Tesla, el hombre que predijo los drones en 1898

De acuerdo con la patente registrada el 8 de noviembre de 1898 como «Método y aparatos de control para el mecanismo de buques o vehículos en movimiento», descubierta por el tecnólogo Matthew Schroyer, Tesla tomó como base el potencial de las ondas de radio descritas por James Clerk Maxwell en 1867 (utilizadas para la comunicación en 1890) para imaginar un dispositivo que no requeriría de conductores eléctricos o cables, sino que serían manejados por medio de radiación, impulso u ondas transmitidas a través del aire, la tierra o el agua. La patente de Tesla especifica que estos aparatos podrían ser empleados para su uso civil, enviando materiales, paquetes, cartas, instrumentos o provisiones, tal como Amazon; para la exploración y comunicación con lugares inaccesibles, como los drones con internet de Facebook; o enfocados en el área militar, donde según el inventor, tendrían su mayor efectividad, de la misma forma que EE.UU. lo está haciendo con sus drones no tripulados para vigilancia y prevención del terrorismo. Además, en el texto aseguraba que «gracias a su ilimitado y seguro poder destructivo, este aparato ayudará a mantener permanentemente la paz entre las naciones».

Inventado un dron español para atrapar la polución del aire y reciclarla

Inventado un dron español para atrapar la polución del aire y reciclarla

Denominado UrbanBees este sistema contra la contaminación es obra de las investigaciones realizadas por un grupo de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su innovador dron ha sido seleccionado para participar en la prestigiosa competición mundial “Tsinghua-Santander World Challenges of the 21st Century”.
El nombre del invento obedece a la capacidad de los drones para organizarse por si mismos en sus tareas y vuelos. Después, regresarían a la base “inteligente” a recargar baterías y depositar el aire contaminado, según las explicaciones de uno de sus creadores, Sergio Pérez.

Los drones que ayudan a salvar vidas en Madagascar

Los drones que ayudan a salvar vidas en Madagascar

Ya no hay que desplazarse a pie, muchas veces por áreas donde no hay sendero alguno, para trasladar al centro ValBio las muestras de sangre que, como destaca su directora ejecutiva, Patricia Wright, sobre todo en los climas tropicales poseen un tiempo de expiración. “Esto es algo extraordinario, ver a esta gente que ha sufrido tanto, con esperanza para el futuro. Algunos de mis mejores amigos murieron inexplicablemente. Ahora esas muertes no ocurrirán porque las enfermedades se podrán diagnosticar y curar, gracias a los drones», ha afirmado.

La universidad, que está ubicada en las afueras de Nueva York y ya lleva casi 30 años trabajando en favor del país insular situado frente a las costas de África, se alió con Vayu Inc., una compañía de Michigan, para poder transportar las muestras de laboratorio y, por ejemplo, detectar más rápidamente los parásitos que provocan convulsiones y desnutrición a los habitantes de Madagascar.

El laboratorio de hardware donde Facebook diseña el futuro

El laboratorio de hardware donde Facebook diseña el futuro

«Cuando piensas en conectar el mundo, tienes que construir diversos tipos de aparatos para ayudar a la gente a conectarse», ha explicado el jefe de ingeniería e infraestructura de Facebook, Jay Parikh. Al nuevo laboratorio se le conoce como Área 404, que alude de manera jocosa al mensaje de “Error 404” que los internautas ven cuando intentan entrar en una página web que no existe.  Si bien Facebook no ha revelado cuánto ha costado este centro de desarrollo, últimamente los números van a su favor pues durante el primer semestre de 2016 ha logrado aumentar en un 189 % sus beneficios con respecto al mismo período de 2015.

EEUU destruye con un dron una importante estación de radio de ISIS en Afganistán

EEUU destruye con un dron una importante estación de radio de ISIS en Afganistán

El ataque contra las estaciones de radio del Estado Islámico no es el primero que lleva a cabo la coalición internacional liderada por Estados Unidos en su lucha contra esta organización terrorista. Un ataque similar en febrero destruyó la estación de radio en Momand Dara en un ataque aéreo con un dron que, además acabó con la vida de 29 miembros de ISIS, incluidos cinco operadores de la estación.

En otros ataques con drones realizados esta semana, 12 leales al grupo terrorista perdieron la vida en esta misma zona de Momand Dara, informó el portavoz oficial de la provincia Ataullah Khogyani, según informan medios internacionales. En los ataques se logró también destruir una gran cantidad de municiones y armas del Estado Islámico. Estas acciones lideradas por el ejército de Estados Unidos se producen horas antes de que un hombre de 31 años matara a 84 personas e hiriera a más de 100 en la localidad francesa de Niza, arrollándolas con un camión durante las celebraciones con motivo de la Fiesta Nacional de Francia, en lo que las autoridades francesas han calificado de acto terrorista relacionado con el Estado Islámico.

Utilizarán drones para plantar mil millones de árboles

Utilizarán drones para plantar mil millones de árboles

Pese a todas las variantes que ya se conocen de los drones, la iniciativa de Lauren Fletcher no deja de llamar la atención. La dinámica de plantación será utilizando aviones no tripulados para sobrevolar a dos o tres metros los terrenos fértiles e ir desparramando semillas pre germinadas que al caer sobre la superficie comenzarán su proceso de crecimiento.

Ya listos los drones que llevarán medicamentos y sangre a Ruanda

Ya listos los drones que llevarán medicamentos y sangre a Ruanda

La empresa encargada de este proyecto, Zipline, ha realizado una prueba de vuelo de sus drones en San Francisco con éxito. Los aparatos que se trasladan mediante una hélice impulsada por energía eléctrica, pueden volar a una distancia de hasta 120 km y soportar paquetes de hasta 1,5 kilos, además serán capaz de hacer hasta 150 entregas a 21 instalaciones en el país africano. A pesar de los importantes avances en los últimos años, Ruanda es de los países más pobres del mundo.

Veinte drones bailan frente al Monte Fuji

Veinte drones bailan frente al Monte Fuji

Estos drones, denominados Sky Magic, se caracterizan por tener cientos de LEDs controlados de forma remota. Más 16.500 luces LED en el aire, el Monte Fuji de fondo, y una banda sonora de excepción. Todo un espectáculo audiovisual, donde arte y tecnología se dan la mano. La música la ponen tres músicos tocando el shamisen, un instrumento tradicional japonés de tres cuerdas. Tsuyoshi Takashiro, reconocido actor y director japonés, es el creativo detrás de esta idea.

Japón prueba un servicio de reparto a domicilio con drones

Japón prueba un servicio de reparto a domicilio con drones

Los drones han transportado mercancías como botellas de vino y cartones de leche entre varios puntos de Chiba, un área donde no se aplica la legislación vigente que restringe el uso de aparatos como este. Los drones han aterrizado sin problema en parques y tejados de un edificio residencial sin que los bienes que transportaban resultaran dañados. Las principales compañías locales esperan que el servicio esté operativo en 2020, año en el que Tokio acogerá los Juegos Olímpicos.

Drones estadounidenses destruyen cuarteles de Al Qaeda en Yemen

Drones estadounidenses destruyen cuarteles de Al Qaeda en Yemen

De acuerdo con EFE, uno de los ataques ha destruido la vivienda de un comandante del Ejército yemení en la que se cree residían cabecillas del grupo terrorista. Los drones han bombardeado además la sede del contingente de la región militar oriental y los cuarteles de la Defensa Costera y la Defensa Aérea, ubicadas cerca del aeropuerto Al Rayan. Hasta ahora se desconoce si estos ataques causaron bajas entre las filas del clan extremista.

Drones para colar droga y móviles en la cárcel

Drones para colar droga y móviles en la cárcel

Según un informe elaborado por las autoridades penitenciarias del país, fue en 2014 cuando empezó a llevarse a cabo esta práctica y en 2015 cuando se ha extendido. Hasta 33 aviones no tripulados fueron interceptados durante el año pasado. Los productos más transportados son drogas, móviles, cargadores y memorias USB. «Cualquier persona que utilice aviones no tripulados en un intento de conseguir contrabando en las prisiones puede ser castigado con una pena de hasta dos años», advierte el Ministerio de Justicia. Aún así, a pesar de este nuevo fenómeno, los funcionarios de prisiones dicen que los visitantes son las principales vías de entrada de droga.

Los drones: Regulación y seguridad

Los drones: Regulación y seguridad

Mi opinión es que, pese a los riesgos, no se debería renunciar a la futura utilización de estos aparatos. Antes al contrario, cabría explorar y explotar al máximo todas las posibilidades que brindan a sectores tan importantes como el de la salud, misiones de paz, prevención de incendios, salvamento en casos de catástrofes naturales, etc.

El enigma de los drones que sobrevuelan centrales nucleares en Francia

El enigma de los drones que sobrevuelan centrales nucleares en Francia

Desde el pasado mes de octubre decenas de drones de origen desconocido desafían la seguridad nuclear francesa de madrugada, llegando incluso a registrarse seis vuelos simultáneos. Ocho meses después, y con la defensa ya en manos de militares, el misterio sigue sin resolver. El recién clausurado Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget se ha convertido, por momentos, en un monográfico de ingeniería antidrones, tras las presiones del Gobierno a la industria para aportar soluciones eficaces y sin daños colaterales para la interceptación de los miteriosos vuelos ilegales.

El futuro

El futuro

No hay dónde esconderse. No queda lugar ni espacio prácticamente para la intimidad que cada vez desnudamos más a través de las redes sociales, de manera exhibicionista a veces, y de modo inconsciente, sin tener en cuenta lo que ponemos sobre la mesa de la carnaza internáutica.

Yemen ¿Un nuevo Afganistán?

Yemen ¿Un nuevo Afganistán?

No es ningún secreto que el régimen del dictador yemení Saleh está amenazado por conflictos en el norte y en el sur del país, una herencia de la división territorial que vivió durante la Guerra Fría como consecuencia de la descolonización.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D