
El aborto y Ernest Hemingway
«Reclamo que el Estado ayude a quienes se vean en la tesitura de tener que abortar dentro de unos límites temporales y que el procedimiento sea seguro y limpio»

«Reclamo que el Estado ayude a quienes se vean en la tesitura de tener que abortar dentro de unos límites temporales y que el procedimiento sea seguro y limpio»

El ensayo critica, desde la izquierda, la pulsión censora y el afán de demolición intelectual de la ideología del sigo XXI

El estudioso Abel Debritto se aleja de la leyenda del autor maldito y reivindica en un ensayo biográfico su calidad literaria

«Como vivimos un mundo cada vez más domesticado, he recorrido estos días a algunos autores raros, peculiares. La varia extravagancia ha vuelto a encandilarme»

«’Muerte en Venecia’, de Thomas Mann, ‘The Killers’, de Hemingway y ‘Dr. Zhivago’, de Pasternak, son monumentos del cine surgidos de tres monumentos literarios»

El 10 de abril de 1925 salió a la venta la cumbre literaria de Scott Fitzgerald, que logró atrapar el alma de Estados Unidos

Coincidiendo con el centenario de la revista, se publica ‘Mis años con Ross’, de James Thurber, biografía de su fundador

«La novela de John Dos Passos tiene la ciudad de Nueva York como protagonista y el modelo tuvo su estela en la literatura y el cine a lo largo del siglo XX»

El escritor italiano retrata en su novela ‘El viejo en el mar’ las relaciones afectivas y los vínculos entre generaciones

«No es que la vida de un escritor sea su obra, es que el escritor es otro. Porque hay escritores que solo viven, vibran, sueñan, imaginan otros mundos, en sus obras»

Cátedra reúne en un volumen 22 artículos de corte autobiográfico, varios de ellos inéditos, del autor de ‘El gran Gatsby’

Jean Echenoz y Haruki
Murakami ofrecen en su obra miradas complementarias sobre las pruebas de fondo del atletismo

Ladera Norte publica ‘Cocina de autor. Recetas para amantes de la lectura’, un libro que une las letras con la buena mesa

El escritor, prologuista y traductor de una nueva edición de la novela, nos explica la influencia de la obra de Conrad

«La soledad de la escritura y la del deporte guardan una estrecha relación, con lo que debería haber más obras y las hay, pero no aquí»

El relato actual es nihilista, como si la extinción de la figura del héroe conllevara la inevitable asunción de la derrota

Una década después de la muerte del Nobel, sus hijos deciden publicar una novela póstuma sobre el amor y la vejez

Anagrama publica el documento que inspiró obras como ‘En la carretera’, de Jack Kerouac, y ‘Aullido’, de Allen Ginsberg

El escritor guatemalteco habla sobre su novela ‘Metempsicosis’, entre la reencarnación de Diógenes y la cultura yazidí

‘A propósito de la escritura’ reúne los pensamientos del novelista sobre su oficio, del que rehusó hablar en público

Las memorias del escritor húngaro, reunidas por Lumen en un solo tomo, retratan el fracaso de los idealismos del siglo XX

«Las enseñanzas de Castro aplicadas a la vocación dictatorial de Sánchez tienen por eje la práctica de un dinamismo constante para aniquilar al adversario»

La artista utiliza fotografía, instalación y medios audiovisuales para abordar la memoria y la fragilidad del medio ambiente

La directora Paula Ortiz estrena ‘Al otro lado del río y entre los árboles’, inspirada en una novela del Nobel

El escritor colombiano reúne en ‘La traducción del mundo’ cuatro conferencias impartidas en la Universidad de Oxford

Primera traducción al español de uno de los más destacados jóvenes autores chinos, en línea con Murakami y Hemingway

El periodista publica ‘Ya estoy escrito’, un libro en el que reúne los años que lleva escribiendo columnas

El libro del estadounidense ‘Feria’ popularizó la tradición navarra y cambió para siempre la fiesta

El libro ‘La otra mitad de París’ del escritor Giuseppe Scaraffia se centra en los años de entreguerras, desde 1919 a 1939

Uno de los historiadores de las artes decorativas de referencia dibuja en ‘Sólo sombras’ perfiles de moradores de la grandeza: desde los Médici a Hemingway

Al escritor norteamericano le indignaba, recuerda, que le dijeran que venía por los toros, ya que antes prefería el Museo del Prado

«La inconsciencia de Gershkovich pone los pelos de punta. ¿Creería que su credencial del ‘Wall Street Journal’ era la mejor recomendación ante los rusos?»

El escritor estadounidense descubrió el arte de la tauromaquia en un viaje por el centro-sur de España antes de regresar en verano para los Sanfermines

«El mundo no está como para seguir solo ironizando; aprendamos a distanciarnos de nuestra distancia, a apostar por esto o aquello, a apasionarnos, una u otra vez»

«Si Federer y Nadal lloran no están haciendo gala de ninguna nueva masculinidad. Derramar lágrimas es tan masculino y tan antiguo como aguantarlas»

Ernesto Díaz Rodríguez estuvo preso en las cárceles cubanas durante más de veinte años. Formó parte de la protesta de los plantados, sobre cuyas gestas ahora se estrena una película



Qué sería de García Márquez sin ese anclaje sentimental hacia Cuba y sus personajes, o de García Lorca sin aquella reveladora visita a la ciudad de Nueva York. Qué sería de los Fitzgerald sin las noches de jazz en París o de Capote sin sus veranos en la Costa Brava.

Con el verano en pleno auge, estos son diez libros en donde hasta los personajes son más entrañables gracias al recuerdo del mar.