Escritores

Recuerda, cuerpo

Recuerda, cuerpo

«Igual que el cuerpo se alimenta de comidas olvidadas, la obra del escritor incorpora lo que ha aprendido en el pasado para utilizarlo en el presente, de forma que para ser eficaz, la literatura tendría que ser lectura digerida»

20 (y pico) libros de 2020

20 (y pico) libros de 2020

«Se acaba el año, y toca hacer balance, y aunque esto de las listas sea algo efectivamente pueril, por no decir ridículo, en tiempos tan frenéticos como los que vivimos no deja de ser otra oportunidad para reivindicar libros valiosos»

Herencias truncadas

Herencias truncadas

«La literatura crea un tejido que sostiene a la sociedad, aunque la sociedad no lo sepa o quiera saberlo. No sólo la sostiene: la nutre y enriquece, como nutre y enriquece la capacidad de las personas para relacionarse entre sí»

'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

El director de cine Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador recibirá el premio Goya de Honor 2019, ha informado en un comunicado la Academia de Cine, que entrega estos premios. Ibánez Serrador, realizador de películas como ¿Quién puede matar a un niño? y La residencia, ha recibido el galardón «por ser un creador de pesadillas único y original, abrir el camino a toda una generación de cineastas españoles, que siempre han reconocido su influencia, y por su contribución al fantástico, el suspense y el terror», ha destacado la Academia.

La poeta uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes 2018

La poeta uruguaya Ida Vitale gana el Premio Cervantes 2018

La poeta uruguaya Ida Vitale ha ganado el Premio Cervantes de 2018. El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha dado a conocer el nombre del ganador de este premio, dotado con 125.000 euros. En 2017, el ganador fue el escritor Sergio Ramírez, que dedicó el premio a los nicaragüenses que murieron en las protestas «por reclamar justicia y democracia».

Trump exige desenmascarar al "cobarde" autor del artículo anónimo en 'The New York Times'

Trump exige desenmascarar al "cobarde" autor del artículo anónimo en 'The New York Times'

En un extraño clima de sospecha y paranoia en la Casa Blanca, el presidente de EEUU, Donald Trump, encabeza una febril campaña para desenmascarar al «cobarde» autor del artículo anónimo publicado este miércoles en el diario The New York Times que denuncia el comportamiento errático e inquietante del mandatario estadounidense. Una veintena de asesores de Trump ya han negado haber escrito la columna de opinión. 

Un nuevo libro de Bob Woodward dibuja a un Trump inculto, colérico y paranoico

Un nuevo libro de Bob Woodward dibuja a un Trump inculto, colérico y paranoico

El nuevo libro del famoso periodista Bob Woodward sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describe el perfil de un mandatario inculto, colérico y paranoico, que sus secretarios y colaboradores intentan contener a diario para evitar sus salidas de tono. «Fear: Trump in the White House» («Miedo: Trump en la Casa Blanca»), que saldrá a la venta el 11 de septiembre, ha sacudido Washington y ha provocado una enérgica respuesta de Trump, quien ha tachado la obra de «repugnante»

El escritor Adam Zagajewski, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017

El escritor Adam Zagajewski, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017

El poeta y ensayista Adam Zagajewski ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017, según ha anunciado el jurado. El escritor es uno de los poetas con más recorrido y uno de los más brillantes de la llamada Generación de la Nueva Ola o Generación del 68 cuyas obras tratan a partes iguales con lo cotidiano y lo transcendente de una época salpicada por el fascismo.

La sabiduría de Umberto Eco, una valiosa herencia a compartir

La sabiduría de Umberto Eco, una valiosa herencia a compartir

Capaz de profundizar de forma ágil lo inexplicable de nuestra mente, las contradicciones de la cultura y los cambios del contexto, Umberto Eco fue capaz de arrojar luz sobre algunos de los temas más esenciales pero a la vez más insondables de «lo humano». Desde su indispensable Apocalípticos e Integrados, con el que ofreció una teoría aún pertinente para leer las prácticas ligadas a la comunicación, hasta la archiconocida novela El Nombre de la Rosa, pasando por la infinita colección de artículos del recientemente publicado De la estupidez a la locura; no cabe lugar a dudas que el intelectual contribuyó con su trabajo a la construcción y análisis de la historia cultural del s.XX. Ironías de la vida (y de la muerte), su recuerdo retumba como un ‘Eco’ alimentando mentes en busca de iluminación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D