
Mujeres menores de edad
odos podemos sentir miedo. Todos podemos ser víctimas. Pero solo hay un culpable: el que se salta una ley que, a diferencia de la de muchos otros lugares del mundo, ya penaliza la violación, las agresiones o los hurtos.

odos podemos sentir miedo. Todos podemos ser víctimas. Pero solo hay un culpable: el que se salta una ley que, a diferencia de la de muchos otros lugares del mundo, ya penaliza la violación, las agresiones o los hurtos.

Ernesto Artillo lleva los últimos meses encerrado en su estudio rodeado de pechos y vaginas. Trazados, pintados sobre las decenas de trajes artesanales, personales, únicos, que está creando. Desde finales de verano, el diseñador se volcó en el proyecto más personal que ha empezado nunca: La mujer que llevo fuera.

Danzamos con nuestras opresiones históricas, pero también bailando nos liberamos de ellas. Y eso es lo que pretende el tango queer.

La actriz argentina Cecilia Roth ha contado que durante la época en la que vivió en Madrid fue violada por un periodista español. En cuanto a la identidad del supuesto agresor, no ha dado más detalles, esgrimiendo que no recuerda su nombre debido a que “bloqueó totalmente” ese hecho. Lo que sí ha reconocido la artista es que era un conocido suyo, y amigo de su ex pareja.

Kesha no recogió ningún premio en los premios Grammy, aunque no hizo falta. Su actuación fue trascendente y se llevó el aplauso de todos. La gala de los Grammy no estuvo tan marcada por reivindicaciones feministas como otras, como por ejemplo en la última edición de los Globos de Oro, aunque si ha guardado un hueco para denunciar el acoso y apuntarse al movimiento #MeToo es seguramente gracias a la artista californiana. Lee más y mira el vídeo completo aquí.

Kesha no recogió ningún premio en los premios Grammy, aunque no hizo falta. Su actuación fue trascendente y se llevó el aplauso de todos. La gala de los Grammy no estuvo tan marcada por reivindicaciones feministas como otras, como por ejemplo en la última edición de los Globos de Oro, aunque si ha guardado un hueco para denunciar el acoso y apuntarse al movimiento #MeToo es seguramente gracias a la artista californiana. Lee más y mira el vídeo completo aquí.

La cantante y activista Kesha no recogió ningún premio en los premios Grammy, aunque no hizo falta. Su actuación fue trascendente y se llevó el aplauso de todos. La gala de los Grammy no estuvo tan marcada por reivindicaciones feministas como otras, como por ejemplo en la última edición de los Globos de Oro, aunque si ha guardado un hueco para denunciar el acoso y apuntarse al movimiento #MeToo es seguramente gracias a la artista californiana.

Mientras miles de mujeres de Estados Unidos tomaron las calles para la segunda Marcha de la Mujer, Ivanka Trump cambió la biografía de su perfil de Twitter dejó de considerarse una apasionada defensora de la educación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

El 2017 empezó y terminó como el año de las mujeres. El año de las mujeres que protestaron contra Trump, de aquellas que rompieron el silencio contra el acoso sexual, de las que tomaron las calles para pedir una igualdad real. Todo apunta a que el 2018 va a seguir esta misma estela. Este año no vamos a perder de vista a Emma Watson, a Oprah Winfrey o Natalie Portman, que ya protagonizaron la primera gala feminista en los Globos de Oro. Pero, además el 2018 va a traer a nuevos iconos que quizás no conocías y que van a arrasar. Te presentamos a algunas de ellas.

En el mundo las mujeres ganan de media un 23% menos que los hombres, una situación que para las Naciones Unidas constituye “el mayor robo de la historia”.


Oprah Winfrey triunfó. No solo se llevó uno de los mayores galardones de la industria del cine, el premio Cecil B. DeMille a toda una carrera, sino que, en la pasada edición de los Globos de Oro, dio uno de los discursos más memorables que se recuerdan en estos premios. Desde la forma en la que recordó cómo le impactó ver en directo a Sidney Poitier convertirse en el primer actor de color en ganar un premio Oscar a la reinvindicación de la lucha contra el machismo. Sus palabras no solo hicieron estallar (de alegría) a internet, sino que hasta movieron mercados bursátiles y crearon hordas de tuiteras clamando por que la presentadora se postule como candidata a la presidencia de su país. Pero, aunque memorable, no es la primera vez que un discurso de una estrella de cine llega cargado de reivindicaciones políticas o sociales y provoca reacciones intensas entre el público.

Estaba leyendo una biografía de Angelica Balabanova cuando me han dado las tantas y he salido apresuradamente a comprar el pan con la imaginación inundada por lo leído. En la esquina de la panadería me he encontrado con Eduardo Álvarez Puga, que fue el director de Interviú en los años gloriosos de la revista, los de la transición.

Una chica cualquiera camina un día cualquiera por un lugar cualquiera cuando se cruza un tipo en su vida para sesgarla con las manos.

“Caza de brujas”, “puritanismo”, “estalinismo”. Un centenar de mujeres francesas, entre ellas la actriz Catherine Deneuve, han estallado contra el movimiento #MeToo. En una tribuna publicada este martes en el diario galo Le Monde, cien actrices, cineastas, psiquiatras, artistas, intelectuales… del país han criticado la ola de protestas surgida a raíz del escándalo de abusos sexuales en Hollywood. “La violación es un crimen. Pero el ligue insistente o desafortunado no es un delito, ni la galantería es una agresión machista”, comienza el incendiario artículo. El texto ha provocado el despunte del hashtag #BalanceTonPorc, la versión francesa de #MeToo.



Nuestras vidas no serían igual sin Twitter. La originalidad en las redes sociales debería ser premiada y esta publicación es, en sí mismo, un reconocimiento a ese trabajo insuficientemente remunerado y alimentado a base retuits y favoritos. En esta selección -con guiño incluido- recogemos los mejores tuits del año, algunos por divertidos y otros por clarividentes, y el repertorio es tan amplio que van desde el procés hasta el feminismo. Todo muy completo para cerrar el año con una sonrisa.

Pero cuando el mundo cambia, cambia también la risa y algunas mujeres se han apropiado del humor para dejar de ser las Marías y las Juanis de las bromas de los hombres y convertirse ellas en las concienciadas bromistas.






El Congreso estadounidense comienza a reformarse para enfrentar los casos internos de acoso sexual, después de múltiples acusaciones lanzadas por mujeres contra legisladores en ejercicio. Los congresistas vuelven el lunes luego del festivo de Acción de Gracias y votarán el miércoles en la Cámara de Representantes para hacer obligatoria una formación antiacoso para todos sus miembros y sus colaboradores. Actualmente esta formación es optativa. Los líderes del Congreso están presionados para reaccionar rápidamente a la avalancha de casos en curso.

Blastsounds es un colectivo de melómanos que realiza expediciones musicales a través de los géneros y artistas más desconocidos del mundo para que sea quien la escucha y no un algoritmo el que decida ‘esto mola’.

Cada 25 de noviembre, La Revolución de las Rosas lleva a los hospitales y plazas rosas y testimonios de víctimas de abusos ginecológicos.

El Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial no tiene dudas: Islandia es, por noveno año consecutivo, el mejor país para la igualdad de género. Varios factores son determinantes, como la acción colectiva y la solidaridad de los activistas pro los derechos humanos de las mujeres, la voluntad política y las herramientas como la legislación, el presupuesto y los cupos femeninos.


Capitán Swing publica Sexismo cotidiano, un ensayo de la periodista Laura Bates, que en 2012 creó la plataforma web EveryDay Sexism para denunciar todas las manifestaciones sexistas que las mujeres padecían en su día a día. Sexismo cotidiano recoge todas aquellas historias y analiza en qué manera y desde qué plataformas el discurso sexista se perpetúa.

Leila Guerriero conversa sobre su participación como jurado en Bogotá39 del Hay Festival y sobre la profesión del periodismo.

Un 53% de mujeres en Reino Unido asegura haber sufrido en el trabajo o centro de estudios algún tipo de acoso sexual, desde bromas inapropiadas hasta agresión física, según una encuesta difundida este miércoles.

“Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte.” Esto lo decía mi madre, con un guiño, al cortar una tarta. Cuando se habla de igualdad entre hombres y mujeres en el mundo de las letras, siempre pienso en esto, y mi mente desbarra hasta imaginar a la mujer que dio a conocer al mundo las tartas gráficas: Florence Nightingale, pues solo a una mujer podía ocurrírsele la ideaza de dibujar en gajos de la tarta los porcentajes de una encuesta, de un estudio o de un muestreo, para que sus teorías sean comprendidas de un golpe de vista por los golosos varones. Florence, enfermera y genia, quiso introducir en 1885 las normas de higiene en los hospitales, al ver que los soldados de Crimea caían como chinches a causa de la disentería y apenas morían por culpa de un balazo. Para demostrar sus observaciones ante los incrédulos varones del ministerio de la guerra, se inventó esto de las tartas y las porciones y la imagen tan brutal que vieron los convenció, pues ya sabemos lo de las mil palabras inútiles ante una imagen demoledora. Los hospitales comenzaron a poner azulejos en las paredes, a limpiar, a usar lejía para los suelos. Las sábanas se lavaron con alegría, las aguas fecales se separaron de las trincheras y la mortalidad cayó drásticamente.

El estudio de la Thomson Reuters Foundation toma en cuenta temas como educación, violencia sexual y el acceso a la salud, entre otros

Hay ciertos piropos o actitudes machistas en las calles que se podrían considerar directamente acoso. Al menos eso piensa el ejecutivo galo, que está desarrollando una nueva legislación después de que decenas de miles de mujeres detallaran sus experiencias vitales con el acoso sexual en las redes sociales.

Para esa mitad aproximada de la población que dispone de uno, tener pene puede parecer algo más o menos trivial. En realidad no lo es. Tener pene es importante. O, mejor dicho, no tenerlo lo es. Cuando empecé a relacionarme con politólogos e intelectuales en seguida noté algo extraño: era como si no existiera. Los corros siempre se cerraban ante mis narices, casi nadie prestaba atención si me atrevía a decir algo y con frecuencia no llegaba a terminar mi excurso porque alguien me interrumpía antes.

Si un recién nacido viste de azul es indiscutiblemente varón, pero si lleva un lazo rosa no hacen falta preguntas para entender que es una niña. Lo curioso es que esto no siempre fue así. ¿Sabías que hasta hace apenas unas décadas el rosa se asociaba a la masculinidad?


Con el firme objetivo de favorecer la situación actual de las cineastas, FIACINE se ha unido a diversos productores y directores para elaborar una serie de propuestas que marquen una dirección de trabajo.

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves un Pacto de Estado de Violencia de Género que reclama un incremento de la dotación económica de mil millones de euros durante los próximos cinco años para aplicar políticas relacionadas con esta materia.