
El PP exige a Sánchez una «urgente» bajada de impuestos y que recorte en el gasto público
Cuca Gamarra ha dicho que «España no está para tener un Gobierno con 22 ministerios «de los que la mitad no sabemos a qué se dedican»

Cuca Gamarra ha dicho que «España no está para tener un Gobierno con 22 ministerios «de los que la mitad no sabemos a qué se dedican»

Joe Manchin considera que el paquete de 1,75 billones de dólares dispararía el gasto público y aumentaría todavía más la inflación

Esto es todo lo que debes saber sobre el gasto previsto por el Consejo de Ministros para el próximo ejercicio

Las cuentas incluyen una subida de impuestos a las empresas y un incremento salarial para los funcionarios



El director del gabinete jurídico de la Generalitat, Francesc Esteve, ha defendido que la organización del 1-O no comportó “ningún perjuicio” en el erario público al no existir ninguna partida presupuestaria, ya que las facturas relacionadas con el referéndum fueron todas rechazadas.

l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, reunidos en el Palacio de la Moncloa a primeras horas de la mañana de hoy han escenificado el pacto sobre los Presupuestos Generales del Estado

El 1 de agosto es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra. Se trata de la fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil, los peces, y en general, todos los recursos renovables que la Tierra nos puede aportar en un año.

Se prevé que en 2050 África tenga el doble de ciudadanos de los 1.100 millones que hay hoy en día.

El Ministerio de Fomento eliminará los peajes de las autopistas cuyas concesiones vencen en 2018 y 2019, en particular las autopistas AP-1 entre Burgos y Armiñón, AP-7 entre Alicante y Tarragona y AP-4 entre Sevilla y Cádiz, que cuentan con 468 kilómetros en total. Esta decisión crea un precedente para las autopistas cuyas concesiones vencen en 2021: la AP-2 entre Zaragoza y el Mediterráneo y los tramos de la AP-7 Tarragona-La Jonquera y Montmeló-El Papiol. En una entrevista a El País, José Luis Ábalos, ministro de Fomento y secretario de organización del PSOE, ha comunicado que “habrá que replantearse en el futuro una reflexión sobre los costes de mantenimiento de la red pública en la medida en que esta vaya aumentando”.

El juez del caso del procès en el Supremo, Pablo Llarena, ha pedido por escrito al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que explique “a la mayor brevedad posible” por qué considera que no se utilizó dinero público para el referéndum independentista del día 1 de octubre de 2017 en Cataluña.

La medida estrella del Gobierno de Michael Temer fue aprobada por el Senado por 53 votos y 16 en contra. Esta modificación de la Constitución determina que a partir del año que viene las inversiones públicas quedarán limitadas durante cinco legislaturas y sólo se podrá aumentar el gasto si aumenta la inflación. En el caso de las áreas de salud y educación, los cambios sólo valdrían después del 2018 cuando Temer ya no estará en la presidencia. La PEC 55 ha sido rechazada por diversos movimientos sociales, sindicatos y expertos en Economía. Un estudio elaborado por economistas brasileño, titulado Austeridad y retroceso, apunta que la medida no propiciará crecimiento económico, agravará la crisis económica y debilitará el mercado interno. Desde los partidos de izquierda insisten en que la nueva ley es inconstitucional. “Es una insensatez: la Constitución ciudadana ha dejado de proteger a sus ciudadanos”, lamentó Jorge Viana, del Partido de los Trabajadores.