
La estrategia de la trampa de la deuda le estalla en la cara al Gobierno chino
Xi Jinping pretendía demostrar que existe una alternativa superior al modelo de promoción del desarrollo occidental, pero resulta que no
Xi Jinping pretendía demostrar que existe una alternativa superior al modelo de promoción del desarrollo occidental, pero resulta que no
«Es de celebrar que Sánchez, que ha aprovechado cualquier ocasión para socavar la credibilidad de las instituciones, en esta ocasión haya estado a la altura»
La desconocida OTSC es una versión moderna del soviético Pacto de Varsovia: una OTAN rusa con un camino tortuoso y complejo
El multimillonario y gurú de las inversiones Ray Dalio extrae los principios del Nuevo Orden Mundial a través de las enseñanzas de la historia
Llaman al multilateralismo para contrarrestar las “políticas unilaterales” y la “hegemonía” estadounidenses, que consideran medidas para controlar otros países
«No se entienden los Pactos de Abraham entre diversos países árabes e Israel sólo en clave de reconocimiento diplomático si estos no necesitasen constituir un bloque de solidaridad mutua frente a Irán y Turquía en Oriente Medio».
Atentos a la guerra de Ucrania y a la Crisis COVID nos hemos olvidado del Sahel, donde Rusia se posiciona mientras Francia se plantea la retirada. Moscú se situaría en el flanco sur de la UE pugnando por una zona extremadamente sensible para Europa
“Rusia necesita Ucrania para poder consolidar su bloque de poder en un mundo que camina al multipolarismo y eso genera una carrera por el poder ya sea para ostentarlo o retenerlo y Ucrania es una clave para Occidente y Moscú”.
«La dinámica de globalización quebró en 2018 y el mundo que nació entonces ya no sería global, estaría conformado por grandes bloques»
Los años 1989-2022 pueden llegar a ser conocidos como un periodo de entreguerras
El giro de Sánchez sobre el Sáhara busca arrancar cierta reciprocidad respecto de Ceuta y Melilla. Pero fiar su conservación a la diplomacia es ingenuo
«Estamos construyendo una sociedad que cobra cada vez más impuestos a los que trabajan para hacer cada vez más regalos a los que no trabajan»
«¿Dónde tenemos a los estadistas? Probablemente, grabándose un tik tok»
La geopolítica iraní en Oriente Medio está lejos de ser un caos, como se remarca en los medios de comunicación de Occidente. Su diplomacia goza de una complejidad de tal calibre que les ha hecho convertirse en una potencia regional en menos de veinte años
La globalización, las nuevas tecnologías y la posmodernidad han cambiado radicalmente el tablero de juego del poder
«La UE prolonga demasiado su momento actual en que no es ni carne ni pescado. No se decide a convertirse rápidamente en un Estado continente en aspectos cruciales»
El Kurdistán es una de las zonas con más tensión de Oriente Medio, zona de conflictos que implican abiertamente a Irak, Siria, Irán y Turquía y que es un auténtico reto a la estabilidad en la región. ¿Su última prueba?: la guerra y la posguerra contra el DAESH
Etiopía se juega mucho más que saber cuál será su próximo mandatario en las elecciones de este año. Se juega no terminar como la antigua Yugoslavia.
En Ucrania han muerto entre 10.000 y 50.000 personas durante los últimos seis años. La culpa es de una guerra, la del Donbás, que sigue activa y matando pese al silencio de los telediarios.
Azerbaiyán es un país musulmán con grandes recursos energéticos que, sin embargo, promueve la tolerancia religiosa y ha abrazado sin ambages la secularización. Pero… ¿es oro todo lo que reluce?
Transnistria es conocida como el paraíso de los gánsteres, el último pedazo de la era soviética o el país que no existe. ¿Cómo pinta su futuro?
La partida geopolítica está en juego, sí, también en los Balcanes, aunque el terreno principal no es ese
Albania lleva meses registrando manifestaciones multitudinarias contra el primer ministro del país, el socialista Edi Rama. ¿Por qué está protestando la gente?
El año 2019 nos depara retos interesantes y decisivos y para poder estar preparados decidimos echar un vistazo adelante con la ayuda de 18 expertos en áreas que van desde la ciencia y la tecnología, hasta la cultura y los medios.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado este martes la “seria preocupación” de Moscú tras la instauración en Ucrania de la ley marcial y ha pedido a la canciller alemana Angela Merkel que disuada a Kiev de cualquier acto “irracional” en respuesta a la captura de tres buques ucranianos por parte de la flota rusa.
Las dos Coreas han presentado este lunes una candidatura conjunta para inscribir la lucha tradicional coreana en la lista de Patrimonio de la Humanidad, que ha sido aceptada por la UNESCO. Se trata de una iniciativa sin precedentes y una nueva fase en el proceso de acercamiento que se está produciendo entre ambos países.
Las dos Coreas han abierto este viernes una oficina de enlace en la localidad norcoreana de Kaesong, lo que se considera una nueva señal de acercamiento entre los dos países antes de la visita del presidente surcoreano, Moon Jae-in, a la capital norcoreana de Pyongyang la próxima semana, ha informado AFP.
Más de dos millones de fieles han iniciado este domingo, bajo un calor sofocante, la gran peregrinación a La Meca, el lugar más sagrado del islam en Arabia Saudita. La concentración de multitudes representa un desafío logístico para las autoridades.
La nación israelí siempre ha sido un concepto discutido y discutible. La nueva ley destruye el sueño que atrajo a tantos a los kibutz durante los 60 y 70.
Arabia Saudita recibe este semana a cerca de dos millones de peregrinos, procedentes de todo el mundo con motivo del hach, uno de los pilares del islam.
La Guerra de los Seis Días deparó una nueva realidad. Derrotó a Egipto, Jordania y Siria, y así triplicó el tamaño del mapa y reunificó Jerusalén.
Además de la constante amenaza nuclear por parte de Irán, Corea del Norte ha emprendido una serie de pruebas nucleares, incluida su quinta y mayor detonación en septiembre de 2016, y el Consejo de Seguridad de la ONU pronto aplicará sanciones, lo que podría tener consecuencias de gran alcance. Aunque la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU votaron a favor de la prohibición de las armas nucleares, hay tensiones crecientes entre la OTAN y Rusia, la volatilidad entre la India y Pakistán permanece latente y existen nuevas pesadillas nucleares vinculadas a los actuales escenarios geopolíticos que nunca existieron durante los altibajos de la Guerra Fría. ¿Qué lugar sería más seguro si estallara una guerra nuclear? Según queda detallado en un artículo publicado en The Guardian, los expertos indican que los lugares más seguros ante el escenario de una guerra nuclear serían la Antártida y la Isla de Pascua. La Antártida, además de ser un territorio alejado de otros países, fue el espacio que vio nacer el primer acuerdo antinuclear en 1959, y la otra opción, la Isla de Pascua, también ofrecería posibilidades de refugio en el Pacífico Sur.
Entre los mensajes codificados emitidos, está el de “número 68 de la página 509”, en referencia generalmente a palabras de libros desconocidos. Esta serie de códigos han sido emitidos de madrugada en Radio Pyongyang y captados por el Ministerio de Unificación de Corea del Sur. Una locutora de la emisora estatal leyó los mensajes durante cinco minutos, explicando que su objetivo era “ofrecer revisiones de clases de tecnología de la información básica para los agentes de la expedición número 27 de la universidad de educación a distancia”, sin ofrecer más detalles. El Gobierno surcoreano ha instado al del Norte a “renunciar a esta técnica obsoleta”, según ha declarado una representante del Ministerio de Unificación a EFE. Las “emisiones de números” fueron una práctica muy realizada durante la Guerra Fría, y Pyongyang la abandonó en el año 2000, hasta hace aproximadamente un mes que ha retomado esta rudimentaria técnica.
En Roma no se sirvió alcohol en la comida con Rouhani como gesto de respeto hacia su invitado, pero en Francia no han considerado que el servir vino -la bebida gala por excelencia- pueda considerarse una ofensa. Las redes, que criticaron la forma de actuar del ejecutivo de Renzi hace unos días, han aplaudido esta decisión por parte de Hollande. También se negaron a servir exclusivamente carne halal. Algunos hablan ya de una reivindicación del modo de vida occidental.
En cuanto el nuevo gobierno se estabilice en el poder, aprobará una ley para modificar la cotización del actual dinar, equiparándolo a la del áureo metal. Cuando eso ocurra, habrá comenzado la nueva Edad de Oro para la Humanidad.