
Los floridanos sacan pecho de los símbolos de España
La bandera que ondea en el Castillo de San Marcos de la ciudad de San Agustín (Florida) es la de la cruz de San Andrés
La bandera que ondea en el Castillo de San Marcos de la ciudad de San Agustín (Florida) es la de la cruz de San Andrés
«El hilo conductor de su obra nos revela que su línea de investigación gira casi siempre en torno a la gestación de la libertad en España y a su supresión»
Luis Cerezo hace en su último libro un recorrido por las recetas del Renacimiento, con la complicidad de Juan María Arzak
La Fundación Miguel Ángel Blanco ha donado material inédito guardado desde 1997 para su investigación en la Universidad de Navarra
Tenemos los detalles gracias a una fuente extraordinaria, el historiador Amiano Marcelino, que había sido oficial romano y estaba muy bien informado
Hace un siglo fue asesinado el cardenal-arzobispo de Zaragoza, Juan Soldevila. El atentado fue uno de los desencadenantes de la dictadura de Primo de Rivera
Hay algo desalentador en el debate sobre el racismo de estos días. Los países democráticos no se preguntan qué somos o qué fuimos, sino qué vamos a hacer
La letra «eñe» representa un sonido que no existía en latín y que, sin embargo, encontramos en la mayoría de las lenguas romances
La escritora malagueña habla con THE OBJECTIVE sobre su nuevo libro, ‘Las brujas y el inquisidor’, la historia y la política nacional e internacional
En ‘Breve historia de la Iglesia católica en España’ (Catarata), Joseba Louzao resume la crónica de veinte siglos de catolicismo en nuestro país
El revuelo mediático causado por la estancia del rey Juan Carlos en Sangenjo recuerda las visitas de Isabel II, la exreina exilada en París
«Que el protagonista de la recuperación de la libertad y de la reconciliación de los españoles tenga que vivir en una especie de exilio es una vergüenza para todos»
La reforma debe finalizar el 11 de septiembre de 2024, coincidiendo con la Diada de Cataluña. No han contactado con ningún museo para exhibir las obras retiradas
«La arqueología no es una ciencia del pasado. Es una ciencia de vanguardia que estudia el pasado para completarnos como humanidad»
Su nuevo libro, ‘Un juego de tronos castizo’ (Alianza Editorial), estudia las devastadoras circunstancias que llevaron a la invasión napoleónica
«Voy a pasar los Pirineos al frente de cien mil franceses», anunció hace 200 años, el 3 de abril de 1823, el jefe de los Cien Mil Hijos de San Luis
El historiador Leandro Prados de la Escosura atribuye la falta de dinamismo de la economía española a las barreras a la competencia, los subsidios y el amiguismo
Hoy viajamos a la Villa de Tordesillas, donde la Junta de Semana Santa de la Villa nos regala una de las Semanas Santas más interesantes del territorio nacional
Carmen Iglesias ha calificado este acuerdo como uno de los actos «de mayor trascendencia internacional» de la Real Academia de la Historia
Fue la primera mujer nombrada «escultora de cámara» del rey de España. No solo fue una gran artista, fue capaz de enfrentarse a su padre y al mundo
Los mercenarios del Grupo Wagner se han convertido en los supermalos en Ucrania, pero los mercenarios son tan antiguos como la guerra
La Academia de la Historia presenta el Portal Digital de Historia Hispánica, con unas 150.000 referencias geográficas
La Real Academia de la Historia ha elaborado una plataforma que cruza los datos de más de 20.000 acontecimientos y 50.000 personajes
La enciclopedia digital contiene el mayor banco de información sobre Historia hispánica reunida hasta la fecha
El ataque al Valle de Arán fue utilizado por el franquismo para legitimar aún más su régimen
«Las autoridades francesas recibieron al rey Juan Carlos con respeto mientras que los españoles lo condenamos a pasar los últimos años de su vida exiliado»
«Está de moda un género literario que promete revelar lo espurio de la historia, pero una cosa es analizar los hechos y otra tramar con ellos una conspiración»
«Nuestra patria es un experimento extraño desde 1978, un experimento en que se intenta mantener una democracia sin nación. Y quizá no nos esté saliendo bien»
Amadeo de Saboya abdicó y las Cortes proclamaron la Primera República Española hace 150 años, el 11 de febrero de 1873
Los tuiteros le han recordado al jefe del Ejecutivo épocas pasadas en las que le hegemonía española en Europa fue casi absoluta
«El análisis de los discursos históricos sobre el intelectual sirve para medir los ritmos cardiacos de un país casi siempre taquicárdico»
“El Camino Español es una de las operaciones logísticas militares más importantes de la historia”
La banda terrorista acabó con la vida del concejal del PP en San Sebastián un 23 de enero de 1995
El nuevo director deberá recuperar al gran público y revisar la colección permanente sin pretender, como Borja-Villel, reescribir la Historia de España
La Memoria Democrática que nos quieren imponer es el recuerdo de Guernica y el olvido de Cabra
Es el español un pueblo, dice Leibniz, “al que nadie pudo acusar nunca de bajeza ni de tener mal corazón”
El ingeniero Juan de la Cierva construyó e hizo volar en 1923 “la nave más segura de la historia de la aviación”
El acontecimiento de 2022 que pasará a la Historia es la invasión de Ucrania por Rusia, lo que evoca el bicentenario de la última sufrida por España, la de los Cien mil Hijos de San Luís
“La divulgación histórica está en un momento de auténtico auge, y que es mucho más que una moda pasajera”