
Cuando las cosas tienden a cero
Los sistemas están hechos para fallar y el hombre para arreglar los errores. Cuando lo que ocurre es a la inversa, podemos decir que la merma de sensatez es tendente a cero
Los sistemas están hechos para fallar y el hombre para arreglar los errores. Cuando lo que ocurre es a la inversa, podemos decir que la merma de sensatez es tendente a cero
«Fue la poesía la que impulsó el progreso más importante que hemos vivido, y el que explica principalmente todos los posteriores»
«Este es un artículo sobre el aborto. Pero no va a ocuparse, como tantos otros, de los fetos que, a resultas de él, fallecieron»
Uno puede, desde luego, matar a su hijo mientras se gesta en el vientre materno y puede también abandonar a esa mujer a la que un día juró dedicar su vida, pero lo que no, lo que ni de coña puede hacer es evitar la resaca
Nunca nos enamoramos de rostros angelicales y perfectos: nos enamoramos de hoyuelos, de sonrisas rotas, de arrugas de expresión en una frente que se admira o se cabrea
«Cabría preguntarse si el desarrollo tecnológico está pensado para el bienestar humano»
El director de Tesla advierte que “si las personas no tienen más hijos, la civilización se colapsará”
Cuando uno tiene experiencia, eso que cuando la tienes ya no te hace falta, nos damos cuenta de que todo está dicho, alumbrado, pero que parece que cae en oídos sordos. Sólo cuando la realidad te aplasta, y ya es tarde, los llantos y quejumbre parecen ser el vocabulario que si escuchamos.
«El tiempo de la vida es plazo, memoria, registro. Tiene una orografía particular, llena de contrastes»
Los expertos advierten que los efectos del cambio climático “durarán milenios”
El individualismo actual es el problema. La solución es mejorar la empatía respecto a las demás personas y el entorno.
La magnitud de los cambios ambientales que generamos requieren de avances igual de rápidos en una gobernanza para los que no estamos preparados
“Me conformo con que el viejo sapiens recupere algunas de las buenas costumbres que en momentos de paz y prosperidad parecemos olvidar”
“Se necesitan ideales tanto como se necesita que esos ideales se equilibren con dosis de realismo histórico”
Con más de 25 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria y sistemas sanitarios deficientes, si hay un lugar para el coronavirus es el Cuerno de África
El declive de la religión y el éxito de la ciencia han creado una sociedad tecnológica
La juventud es el espejo universal ante el cual la humanidad decide verse cuando quiere verse bonita
La felicidad es una idea abstracta sin base biológica y sin equivalente en la experiencia humana real.
En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter.El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones podría ser desplazar la Tierra a una órbita más amplia. Y, en teoría, es posible.
La excesiva dependencia de las personas a los teléfonos móviles y la llegada de la tecnología moderna podrían provocar la llegada del Anticristo, según ha advertido el líder de la iglesia ortodoxa rusa, Patriarch Kirill.
La música reggae jamaicana que alcanzó la fama gracias a artistas como Bob Marley ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Siempre se hace difícil ser completamente honesto con los demás. No es agradable explicar a un compañero de trabajo que se está equivocando o decirle a un amigo que no te gusta algo en lo que ha puesto mucho esfuerzo. Incluso cuando se trata de algo positivo, podemos sentir reparos. Sin embargo, muchas veces nos reservamos estas palabras por miedo a la reacción de la otra persona, cuando lo cierto es que escuchar lo que otros tienen que decirnos es fundamental para ser mejores en nuestros trabajos o en nuestras vidas. Básicamente para conocer nuestros puntos fuertes y nuestros defectos.
Olé, olé y olé. Poco más se puede decir de un andaluz con tanto arte como Antonio Banderas, nuestro actor más internacional.
El filósofo Michael Oakeshott solía decir a sus discípulos que durante su larga vida había logrado mantener a raya el principal vicio de los seres humanos, en especial de los intelectuales: la propensión a tomarse demasiado en serio.
La notable degradación de la fauna y la flora provocada por la sociedad arriesga su bienestar. La Tierra se enfrenta a la primera extinción masiva de especies desde la desaparición de los dinosaurios. Esto es debido a la sobreexplotación de los recursos naturales y los daños a la biodiversidad, de acuerdo con cuatro informes elaborados por 550 científicos y publicados este viernes en Medellín para la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Toda religión hace referencia a algo que sucedió antes del tiempo y que puso en marcha el tiempo.
Conversamos con Manuel Arias Maldonado acerca de su más reciente libro: Antropoceno. La política en la era humana.
«Hay una alianza natural entre la verdad y la desgracia –escribió Simone Weil–, porque una y otra son suplicantes mudas, eternamente condenadas a permanecer sin voz ante nosotros».
En otras noticias, estudios recientes demuestran que ya pasamos casi la misma cantidad de tiempo online que durmiendo: entre siete y ocho horas al día. Por lo que ya se reduce a un tercio de nuestra vida aquella actividad tan atávica y misteriosa que es mirar alrededor, gastar energía cinética, susurrarle a alguien al oído, ser el espacio que ocupa nuestro cuerpo y no estar conectado a un cable de electricidad y una señal de wifi.
La idea de la insostenibilidad del crecimiento por el crecimiento ganó fuerza con la crisis del petróleo de 1973. Fue el despertar. Sucedió poco después de que, a finales de los años 60, el entomólogo de la Universidad de Stanford Paul Elrich escribiera The Population Bomb, donde abogaba por poner límites al crecimiento como forma de salvar a la raza humana de una supuesta hambruna a la que llevaría el incremento constante de la población. No era una idea nueva. El mismo miedo lo había tenido ya el clérico británico Thomas Malthus en el siglo XVIII.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada el 24 de octubre de 1945, y este martes, celebra 72 años de “servicio a la humanidad”, como aseguran desde el propio organismo. El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de la Carta de las Naciones Unidas. Con la ratificación de este documento fundacional de la mayoría de sus signatarios, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, la ONU entró oficialmente en vigor.
El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial lanzado por la Humanidad. Fue obra de la Unión Soviética y alcanzó la órbita terrestre el 4 de octubre de 2017. No regresó a la Tierra, pero supuso un gran paso para la incipiente carrera espacial. Conócelo mejor en este vídeo.
El Sputnik 1 fue el primer satélite artificial lanzado por la Humanidad. Fue obra de la Unión Soviética y alcanzó la órbita terrestre el 4 de octubre de 2017. No regresó a la Tierra, pero supuso un gran paso para la incipiente carrera espacial. Conócelo mejor en este vídeo.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) reducirá las raciones de alimentos en un 30 por ciento a los 420.000 refugiados que viven en Dadaab y Kakuma, campamentos de refugiados en Kenia, debido a la insuficiente financiación, tal y como ha informado este lunes la organización. La ONU se ha lamentado por sufrir una “escasez crítica de recursos” que le obliga a reducir la cantidad de alimentos que se dan a los refugiados, seis meses después de que reanudaran las raciones, según el comunicado que ha emitido desde Nairobi la representante del PMA Annalisa Conte.
El sexta extinción masiva de la historia de la Tierra ya está en marcha, según una investigación científica publicada en la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos . La desaparición de especies comunes y raras es más severa de lo que se pensaba y se teme que su extinción suponga una amenaza directa para la supervivencia humana.
La isla de Okinoshima, uno de los lugares más sagrados de Japón, ha sido incluida dentro de la lista de lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad este domingo, pese a que las mujeres tienen prohibida la entrada.
La italiana Emma Morano, última superviviente conocida del siglo XIX y presunta decana de la humanidad, falleció este sábado en su apartamento de Verbania a los 117 años de edad, anunció la prensa italiana.
Las ficciones se han ocupado de crear universos ilusorios donde los clones toman el planeta y todo se vuelve un desastre, con los humanos perdiendo el control y salvando los muebles en el último intento.
Antes de venir a Madrid, Ahmad era arquitecto en Alepo y se había comprado un coche nuevo, tenía un piso y esperaba su segundo hijo junto a su mujer, que es española, de origen árabe. La conoció en unas vacaciones que ella pasó en Siria. “Yo la vi, y ahí empezó todo”, me cuenta. Se casaron en 2008 y un año más tarde nació su primera hija. La vida avanzaba tranquila y en calma: Ahmad tenía su oficina de arquitectura y un negocio de decoración y reformas y su mujer trabajaba en casa y cuidaba de su hija, muy pequeña. “Éramos felices”, me dice.
SpaceX planea llevar el próximo año a dos turistas alrededor de la Luna, en el que será el primer viaje tripulado al satélite de la Tierra en más de 40 años, informó ayer la empresa de aeronavegación espacial privada. La compañía no ha ofrecido detalles sobre los dos turistas espaciales pero dijo que habían aportado un “depósito significativo” y que serán sometidos a pruebas médicas para determinar si pueden hacer el viaje.