Masacre

La polémica parodia de la canción ganadora de Eurovisión que Israel quiere vetar

La polémica parodia de la canción ganadora de Eurovisión que Israel quiere vetar

El pasado 12 de mayo Israel, una de las grandes favoritas en esta edición, se hacía con el gran premio en Eurovisión. Netta Barzilai, con Toy, se convertía en la ganadora del concurso. Pocas horas después, Israel protagonizaba portadas pero por un asunto radicalmente distinto: la violencia con la que las autoridades israelíes respondían a la oleada de protestas en Gaza por el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén. Ahora, la polémica mira hacia Europa: una cadena de televisión de Países Bajos ha parodiado la actuación de Netta.

La masacre de Tiananmen dejó al menos 10.000 muertos, según un archivo británico

La masacre de Tiananmen dejó al menos 10.000 muertos, según un archivo británico

La masacre de Tiananmen en Pekín dejó al menos 10.000 muertos, según un archivo británico que acaba de ser publicado sobre la represión del ejército contra las manifestaciones a favor de la democracia ocurridas en 1989. “La estimación mínima de los civiles muertos es de 10.000”, dijo entonces el embajador británico, Alan Donald, a través de un telegrama secreto que envió al gobierno de Londres.

Duterte asegura que mató a puñaladas a una persona cuando era adolescente

Duterte asegura que mató a puñaladas a una persona cuando era adolescente

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, ha afirmado haber matado a puñaladas a una persona en su juventud, en un discurso incendiario para defender su guerra contra el narcotráfico. En sus declaraciones, Duterte también amenazó con “abofetear” a Agnès Callamard, enviada especial de la ONU que criticó las ejecuciones sumarias o arbitrarias realizadas en el archipiélago asiático. Además, calificó de “hijos de puta” a los que critican su campaña de represión contra el tráfico de drogas.

Así es Raven, la nueva serie del creador de Breaking Bad

Así es Raven, la nueva serie del creador de Breaking Bad

Casi 40 años después, HBO revive con Raven la historia de la utopía comunista que degeneró en aterrodora masacre. El guión de Vince Gilligan, el aclamado creador de Breaking Bad, se basa en el libro Raven: The Untold Story of Jim Jones and His People, escrito por el periodista Tim Reiterman, quien formó parte del grupo de reporteros que acompañaron al congresista Leo Ryan en una misión de investigación a Jonestown poco antes de que la comunidad quedara reducida a un campo de cadáveres…

Polonia pide extraditar a un criminal de guerra nazi residente en EEUU por la matanza de 44 polacos

Polonia pide extraditar a un criminal de guerra nazi residente en EEUU por la matanza de 44 polacos

El Instituto para la Memoria Nacional (IPN) de Polonia, institución pública encargada de investigar los crímenes cometidos durante el nazismo y el comunismo, ha pedido la extradición de un anciano de 98 años residente en Estados Unidos, Michael Karkoc, al que acusa de pertenecer a las SS y asesinar a 44 polacos en 1944, cuando dirigía una unidad ucraniana que colaboraba con nazis alemanes.

Pena de muerte para el autor de la masacre en una iglesia Charleston

Pena de muerte para el autor de la masacre en una iglesia Charleston

Durante el proceso judicial, el joven confesó los crímenes y reconoció que eligió atacar la iglesia de Charleston por ser una de las más antiguas congregaciones del sur de Estados Unidos y una de las más firmes en la defensa de los derechos civiles de los afroamericanos. El juez Richard Gergel sentenciará formalmente a Roof hoy en una audiencia donde los supervivientes y familiares de las víctimas tendrán oportunidad de dirigirse a él.

En la noche del ataque a la histórica iglesia, el joven condenado se sentó durante 45 minutos en uno de los bancos con un arma semiautomática mientras los feligreses leían la Biblia, antes de comenzar a disparar de manera repetida contra los asistentes y matar a nueve de ellos.

La masacre de Orlando, el gran golpe del yihadismo a la comunidad LGTB

La masacre de Orlando, el gran golpe del yihadismo a la comunidad LGTB

Mateen declaró su lealtad al Estado Islámico durante el ataque, que duró más de tres horas, y la organización terrorista reclamó posteriormente la autoría de la masacre. No obstante, para el FBI no está claro que Mateen perteneciera al ISIS, aunque sí había conexiones entre el atacante y el grupo yihadista.

Omar Mateen llamó la atención del FBI por primera vez en mayo de 2013, cuando realizó declaraciones incendiarias en su trabajo: le dijo a sus compañeros que su familia tenía conexiones con Al-Qaeda y que él mismo era miembro del Hezbollah, un grupo enemigo del Estado Islámico. Más tarde, Mateen llegó a declararse miembro del ISIS, y el FBI lo investigó pero no llegó a concluir que fuera así.

Por otro lado, las especulaciones sobre la orientación sexual del atacante sobrevolaron la prensa días después de la masacre. Según su mujer, y varias personas cercanas a Mateen, éste sería un homosexual en el armario. Su propia condición le habría llevado a sentirse lleno de rabia y le habría empujado a acometer este ataque. No obstante, nada de esto se ha llegado a confirmar.

Dos polémicas enturbiaron los homenajes a las víctimas: por un lado, la prohibición de donar sangre para miembros de la comunidad homosexual -prohibición que fue revocada por las críticas y la avalancha de peticiones para donar por parte de esta comunidad- y, por otro, el eterno debate sobre la venta de armas en Estados Unidos.

La masacre de Orlando ha supuesto un duro golpe para la comunidad LGTB, y ha servido para recordar que -a pesar de los derechos conquistados en medio mundo-, es un grupo que sigue sufriendo la discriminación y la persecución. El mundo occidental se levantó para condenar el ataque, y el mundo del entretenimiento y la cultura dio visibilidad al duelo por las 49 víctimas. Una de las artistas que más se implicó tras la masacre fue la cantante Sia, que publicó un videoclip-homenaje para las víctimas.

La Iglesia Católica pide perdón por su participación en el genocidio de 1994

La Iglesia Católica pide perdón por su participación en el genocidio de 1994

Muchas de las víctimas fueron asesinadas por curas, pastores y monjas, según narraron los supervivientes, y el gobierno de Ruanda dijo que muchas personas murieron en iglesias donde habían acudido a refugiarse.
En todo el tiempo que ha pasado desde el genocidio, la iglesia local se había resistido a las presiones del Gobierno ruandés y de grupos de supervivientes para que admitiera su complicidad en los asesinatos masivos, diciendo que los miembros de la iglesia que habían participado en los crímenes lo habían hecho a título personal. El comunicado de los obispos supone, por tanto, un paso adelante en los esfuerzos de las autoridades para lograr una reconciliación en Ruanda.

Matthias Behnke: "Nadie podrá decir que no sabía lo que ocurría en Siria"

Matthias Behnke: "Nadie podrá decir que no sabía lo que ocurría en Siria"

Vinculado siempre agencias de Naciones Unidas desde hace “17 ó 18 años”, Matthias Behnke ha trabajado antes en otros conflictos como Darfur o Bosnia, y desde hace dos está volcado en la defensa de los derechos humanos en Siria, como coordinador en este país de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), informando sobre lo que ocurre desde hace cinco años a la Secretaría General y al Consejo de Seguridad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad