
Madres paralelas
“¿Puede ser buena madre quien ha explotado a una mujer pobre para convertirse legalmente en madre?”

“¿Puede ser buena madre quien ha explotado a una mujer pobre para convertirse legalmente en madre?”

Las relaciones íntimas después de haber dado a luz es complicado para las mujeres y también para los hombres, pues hay poca información al respecto

Hacer que nuestros hijos sean generosos y amables en el mundo en que vivimos no es sencillo, pero tampoco es imposible

El envejecimiento de la población, las migraciones, la despoblación rural y el retraso de la maternidad son una parte nuclear del futuro de nuestras sociedades

Para evitar una «discriminación por sexo», un juzgado de Madrid condena a la Seguridad Social por denegar el complemento de maternidad a un jubilado

En España hay dos millones de hogares monoparentales y el 81% de ellos están encabezados por mujeres

«Las arrugas que ya tengo no se van a borrar, y está bien que así sea»

Hablamos con la televisiva sobre sexo posparto, cuidado personal y familia a colación de la publicación de su nuevo libro

«Tener hijos te suele cambiar la vida, no de manera mística: te impone rutinas, horarios y te hace responsable de otro ser humano»


Natalia tiene 24 años y quiere ligarse las trompas, pero los médicos no están de acuerdo con su decisión. Ava tiene 29 años y ha conseguido ligarse las trompas tras casi cinco años pidiéndolo

La responsabilidad de primera cuidadora y la falta de medidas de conciliación familiar dirigen a la mujer hacia ese retraso de la maternidad con la intención de garantizar una crianza enmarcada en el bienestar


«Una madre es bella a causa del amor del que se desprende para cubrir la desnudez del niño»


«En el mundo real, la maternidad no es un estigma. La antimaternidad radical solo existe en las fantasías anti-sesentayochistas de conservadores atrapados en los años setenta. La izquierda de hoy no es antinatalista»

«Ser padre es tan egoísta como no serlo. Y además los hijos pueden convertirse en un escaparate de nuestras virtudes, ‘sparring’ de nuestras frustraciones, explicaciones de nuestros fracasos, o, lo peor, nuestro proyecto vital»

La narradora mexicana pone en cuarentena el concepto de maternidad para explorar nuevas posibilidades en los roles de la mujer moderna

Uno de esos tabúes que empeoran con el tiempo: el de la infertilidad. La mayoría de las mujeres en España viven esta realidad entre el miedo al rechazo y la frustración.



La dirigente ha afirmado que todo ha ido perfectamente y que ahora disfrutará de “unas semanas de permiso de maternidad”

Aquí un pequeño homenaje a las madres que quieren vivir la maternidad al margen de toda competición.

En el 2015 fue la última reunión con las organizaciones de representantes por el robo de bebés y desde entonces no se les ha convocado

“Yo no tengo ningún mérito. Las madres no lo tenemos, a no ser que consideremos nuestra mitad genética como un logro personal”

La pareja da, de esta manera, un paso más en su relación al mismo tiempo que cumplen su primer aniversario de novios

“Frente a una cultura que se escuda en palabras ostentosas como libertad y autonomía, la maternidad nos confronta con lo que fuimos, somos y seremos, en mayúsculas y sin aditivos”

La prestación por paternidad vive una ampliación gradual que se consolidará en las 16 semanas en 2021

Tian ha dado a luz por cesárea a un bebé al que ha llamado “Tianci”, “don del cielo” en chino. Si se confirma que el embarazo fue natural, se trataría de un récord mundial

Conversamos con Noemí López Trujillo, autora de ‘El vientre vacío’, un relato colectivo sobre las expectativas truncadas de una generación.

Corea del Sur tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, a pesar de los intentos del Gobierno de alentar a las parejas a tener más hijos

Todos hemos tenido roces con la muerte, esos roces nos enseñan a valorar la existencia y aferrarnos a la vida. Lo cuento en ‘Sigo aquí’ (Libros del Asteroide, 2019)

Hablamos con la mexicana Socorro Venegas sobre la infancia, la maternidad y los cuentos que, como la memoria, corrigen la realidad.

Ayer se desató un nuevo desastre en el aula y me veo obligada a hablar con mi hijo de 11 años, una vez más, de la odisea:

La niña pesó 245 gramos al nacer, equivalente a una manzana grande

En ‘Cuerpo feliz’, Dacia Maraini profundiza sobre el sentido y el valor histórico y cultural de la maternidad, partiendo de su trágica experiencia.

Organizaciones a favor de la legalización del aborto celebran acciones simultáneas en más de cien ciudades del país

“Todos los padres sabemos que revivimos el pasado en nuestros hijos y, por ello, me pregunto hasta qué punto somos capaces de verlos como realmente son”

Esther Vivas a escribir Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, un ensayo sobre todo lo que rodea a la maternidad cuando vivimos en una sociedad hostil a esta

‘Primera persona’ es un libro sui generis de carácter autobiográfico compuesto por distintas prosas que configuran un texto, entre la memoria y el diario, en el que a través de la primera persona se explora la vida íntima de una mujer escritora.