
Espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles: todo apunta a Marruecos
Mohamed VI ya espió a su ex esposa y a Macron, y presionaba para que reconociéramos el Sáhara
Mohamed VI ya espió a su ex esposa y a Macron, y presionaba para que reconociéramos el Sáhara
El texto, publicado por el Ministerio de Justicia, especifica que «el rey Mohamed VI, que Alá perpetúe su gloria, ha decidido amablemente conceder su gracia» a estas 958 personas
Sidi Mohamed, como así se llama el actual monarca marroquí, tiene una enorme fortuna personal y no ha dudado en presionar a España para lograr sus intereses
Fuentes gubernamentales admiten que se les pasó por alto el fallo de protocolo de «un funcionario marroquí abochornado»
El presidente del Gobierno adelantó al líder popular lo que sería el ‘esqueleto’ de la conversación con el rey Mohamed VI
El monarca ha presidido el «iftar» (comida de ruptura de ayuno) al que ha invitado al jefe de Ejecutivo, y donde figuraban las enseñas de ambos países
El Gobierno español y la Casa real marroquí publicaron un comunicado conjunto anunciado la reapertura gradual de las fronteras con Rabat
El presidente del Gobierno apremia al líder del Partido Popular a un pacto del Consejo General del Poder Judicial antes de junio pero éste no le responde
Ambos países colaborarán en materia de lucha contra las acciones criminales y, en particular, contra el terrorismo, la trata de seres humanos e inmigración ilegal y el tráfico ilegal de estupefacientes
El monarca ha invitado al jefe del Ejecutivo al iftar, la comida con que los musulmanes rompen el ayuno durante el ramadán
Viajará acompañado para la ocasión por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien canceló la visita que él mismo iba a realizar a Rabat el viernes pasado
La visita servirá para iniciar «una nueva etapa de relaciones» tras el giro de España en relación al Sáhara
Tanto el presidente del Gobierno como las autoridades marroquíes han confirmado la conversación de este jueves en base a la recién estrenada «hoja de ruta»
Albares ha cancelado finalmente su viaje previsto para este viernes a Marruecos y acudirá en los próximos días con el presidente del Gobierno
Fortunata y Jacinta nos habla del cambio de rumbo del Gobierno de España sobre su respaldo a la propuesta de autonomía marroquí respecto al Sáhara
España es el único país que ha dicho que la propuesta de Rabat sobre la excolonia es la más importante sobre la mesa
Pedro Sánchez remitió una carta a Mohamed Vi en la que indicaba que el Ejecutivo aceptaba el territorio como una autonomía marroquí
Fuentes gubernamentales revelan a THE OBJECTIVE que Sánchez dio el visto bueno a esta cesión que ocultó a Podemos por miedo a que lo «reventara»
Desde Moncloa se confirma la «autenticidad» de la misiva y que llegó a Rabat en francés. Luego se hizo una copia traducida al español que «no estuvo a la altura»
La carta del presidente del Gobierno a Mohamed VI contiene varios errores ortográficos: confunde el cargo de Albares y la concordancia en dos palabras
El presidente del Gobierno ha solicitado al monarca marroquí una reunión para «afrontar juntos los desafíos comunes»
«El Gobierno niega la posibilidad de un conflicto energético con Argelia, pero su crédito predictivo está bajo mínimos»
Afirma que el Gobierno lleva años «intentando agradar constantemente» a Rabat, jugando con una «ambigüedad» que, en su opinión, no le corresponde
«Digámoslo sin ambages: Marruecos está muy lejos de ser un amigo de España, muy lejos y nos cumple actuar en consecuencia»
La capitulación de Sánchez ante Marruecos no sólo demuestra su ineptitud diplomática, sino que su falta de respeto por aquellos a los que gobierna
Nieto e hijo de bufones reales, Mahi Binebine se crió sin padre. El rey Hassan II de Marruecos se lo arrebató. Mohamed, el progenitor de Mahi, dedicó su vida a servir al despótico soberano, día y noche.
Marruecos ha anunciado este viernes que restablece relaciones diplomáticas con Cuba a partir luego de 37 años de ruptura con el país caribeño, según un comunicado que ha emitido el ministerio de Exteriores.
El rey marroquí Mohamed VI ha nombrado al islamista Saad-Eddin El Othmani como nuevo primer ministro para intentar formar un gobierno tras cinco meses de bloqueo, según ha comunicado el gabinete real de Marruecos: «El Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería ha anunciado que Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo ayude, ha recibido a Saadeddine Othmani, del Partido Justicia y Desarrollo (PJD), a quien el soberano nombró Jefe de Gobierno, de conformidad con la Constitución, y le ha pedido que formara el nuevo ejecutivo».
El proceso no tiene en teoría fecha final y durará «hasta que se procese el último expediente presentado», dijeron a Efe fuentes vinculadas al proceso, abierto bajo la autoridad del Ministerio del Interior. Las categorías «elegibles» para la regularización son, por este orden, los extranjeros cónyuges de marroquíes o de otros extranjeros con estatus legal, los hijos de las anteriores parejas, los extranjeros con contrato de trabajo, los que puedan justificar una residencia continua de cinco años y los afectados por enfermedades crónicas. «Quisiera insistir en que no hacemos sino cumplir con nuestro deber hacia este sector, porque son personas obligadas por las duras condiciones a arriesgasr sus vidas y alejarse de sus familias y de sus países», manifestó el rey Mohamed VI durante el discurso que lanzó a su país con motivo del aniversario de la revolución del rey y del pueblo. Marruecos ya fue pionero en África al iniciar en 2014 la primera regularización masiva de extranjeros efectuada en el continente.
Este regularización masiva se enmarca dentro de una estrategia diplomática que busca el reingreso del país en la Unión Africana. Marruecos abandonó el organismo en 1984, cuando se llamaba Organización para la Unidad Africa (OUA, fundada en 1963), porque no aceptaba como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Ahora, Mohamed VI pretende con estos gestos ingresar de nuevo en la Unión Africana, para forzar desde dentro la expulsión del RASD.
La normativa también estipula la prohibición de exportación e importación de estas bolsas o su distribución. Ni si quiera pagando por ellas debería conseguirse estas bolsas en los supermercados. Esta decisión ha generado mucha inquietud entre los usuarios y los profesionales del sector. Los más escépticos con que la normativa vaya a cumplirse argumentan que se trata de un hábito -transportar cosas en bolsas- my arraigado en la población, por lo que dudan de que las bolsas vayan a desaparecer de un día para otro. Por su parte, trabajadores del sector del plástico han realizado varias protestas frente al Parlamento para reclamar al Ejecutivo una moratoria de la entrada en vigor de la nueva ley con el fin de encontrar alternativas.
Esta guerra contra las bolsas de plástico llega el año en el que Marrakech acogerá la cumbre climática COP22.
En una encendida crítica de las primaveras árabes, convertidas en «un otoño calamitoso» y «un proyecto para apoderarse de los recursos de los demás países árabes y destrozar las experiencias exitosas de otros Estados, como Marruecos», Mohamed VI se entrega a la denuncia de conspiraciones y hace un llamamiento a la soberanía: «Marruecos es libre en sus decisiones», repitió, en alusión a las presiones de sus aliados. Días atrás, en la Conferencia Islámica, el rey denunció «la creciente y perturbadora islamofobia» de Occidente.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective